Nacional
Julio Serna, exjefe de gabinete de Miguel Mancera, fue detenido y llevado al Reclusorio Norte

Ciudad de México.- Por el presunto delito de enriquecimiento ilícito fue detenido anoche Julio Serna, ex coordinador de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México, y fue trasladado al Reclusorio Norte.
Mediante un mensaje, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, informó acerca de la cumplimentación de una orden de aprehensión en contra del exfuncionario, la cual se llevó a cabo en calles de Jardines del pedregal en la noche, en la A. Obregón, donde fue ubicado.
Explicó que la orden de captura contra el entonces coordinador de campaña de Mancera Ángel Espinosa a la jefatura de gobierno en 2012, se logró gracias a la información aportada por Miguel Ángel “N”, quien está bajo proceso penal.
Cabe destacar que con la llegada del ahora senador Miguel Ángel Mancera a la jefatura de Gobierno, Julio Serna pasó a ocupar el cargo de coordinador de la CEDA y posteriormente se desempeñó como jefe de gabinete.
Lara López recordó que en septiembre de 2019 la Secretaría de la Contraloría General capitalina lo inhabilitó durante 10 años por irregularidades detectadas.
A julio César N, otrora coordinador general de gabinete de la Jefatura de Gobierno de la CDMX, en septiembre de 2019 la Secretaría de la Contaduría resolvió inhabilitarlo por un periodo de 10 años para ejercer el servicio público, junto con otros dos servidores, por incurrir en irregularidades como la venta y asignación ilegal en la Central de Abasto”, comentó.
Precisó que el detenido está relacionado con una carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos por su presunta participación en el delito de uso indebido de usos y facultades por servidores.
Además, también se le relaciona con otra carpeta de investigación, iniciada por la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, por el presunto delito de daño en propiedad ajena.
Lara López precisó que el detenido está relacionado con una carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos por su presunta participación en el delito de uso indebido de usos y facultades por servidores.
Además, también se le relaciona con otra carpeta de investigación, iniciada por la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, por el presunto delito de daño en propiedad ajena.
Asimismo, de acuerdo con las investigaciones sobre la evolución patrimonial de Julio Serna, “los bienes con los que cuenta y los gastos que realizaba no corresponden a los ingresos que en su momento obtuvo por concepto de salarios por los cargos que desempeñó”.
Es posible que una parte de recursos obtenidos por dicha persona tengan su originen en el impuesto sobre la renta aportados por trabajadores y trabajadoras de la administración pública de la ciudad”, comentó el vocero de la FGJCDMX.
Informó que, derivado de las investigaciones, se localizaron en el registro público de la Propiedad y del Comercio de la Consejería Jurídica y Servicios Legales de la CDMX cinco bienes y un espacio de estacionamiento; además existe el registro de una razón social y de 14 propiedades no declaradas en intereses.
“Respecto a los bienes inmuebles señalados, el único que se encuentra documentado con el nombre de Julio César ‘N’, es uno que está ubicado en la alcaldía Benito Juárez”, agregó.
Lara López destacó los trabajos de la Fiscalía para combatir y prevenir actos de corrupción, por lo que urgió a los servidores a actuar con honradez.
“El combate a la impunidad y corrupción es una función esencial y prioritaria para la Fiscalía y para la sociedad entera. Esta Fiscalía reitera que toda y todo servidor público está obligado a actuar con honradez y honorabilidad en el ejercicio de sus funciones y quien se aparte de estos principios se enfrentará a las responsabilidades legales que le corresponden”, sentenció.
Fuente Excelsior

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: HUMEDAD EXTREMA Y SENSACIÓN TÉRMICA ABRASADORA ESTE 22 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO Y YUCATÁN UNEN FUERZAS PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA DIGNA Y DE CALIDAD
-
Economía y Finanzashace 10 horas
EL PESO MEXICANO SE DEBILITA LEVEMENTE MIENTRAS LA BOLSA CAE ANTE INCERTIDUMBRE MONETARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
CANCÚN PONE A PRUEBA AUTOBUSES ARTICULADOS PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD URBANA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
AVANZA QUINTANA ROO EN BIENESTAR ANIMAL: MÁS DE 300 MASCOTAS ESTERILIZADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN CELEBRA EL VALOR Y DESTREZA DE SUS BOMBEROS EN EL “CHALLENGE 2025”
-
Viralhace 10 horas
EL DÍA DEL PUEBLO CONSOLIDA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 10 horas
NIVARDO MENA TRANSFORMA LA IMAGEN URBANA DE LÁZARO CÁRDENAS CON MÁS DE 14 MDP EN PAVIMENTACIÓN