Nacional
Viviendas para familias reubicadas por Tren Maya serán construidas con rieles
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó el modelo de las casas que otorgarán a las familias que vivían en la zona de derecho de vía del Tren Maya.
Para la estructura de las casas se reutilizarán los rieles de la antigua vía del tren que corría desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche.
La vivienda prototipo, con una durabilidad estimada de 100 años, fue presentada en la ciudad de Palenque, en un proyecto a cargo de un equipo de arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con modernas prácticas y tecnologías estructurales, los especialistas reciclan, diseñan y realizan pruebas del innovador método constructivo que incluye adecuación cultural y elementos de sustentabilidad.
Para la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu, la aportación de viviendas es la oportunidad de saldar una deuda histórica con cientos de familias humildes que durante décadas vivieron sin certeza jurídica patrimonial al pie de las vías.
Hoy que les llega el tren obviamente tienen que salirse de sus casas y lo han aceptado muy contentos porque se ha hecho a través del diálogo y éste es el proceso al que estamos llegando del diseño“, justificó.
En la primera fase proyectada se reubicarán 350 familias correspondientes al tramo 1 y 2 de las obras de construcción del Tren Maya que se desarrollan en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
La funcionaria manifestó que algunas viviendas ya fueron entregadas, otras se entregarán en las siguientes semanas, mientras que el total final se contempla para el primer semestre de 2022.
La Comisión Nacional de Vivienda está a cargo de la construcción de las casas con un costo estimado en 750 mil pesos.
Mientras que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable será quien les otorgue certeza jurídica.
El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Juan Ignacio del Cueto, señaló que existen 400 casas con diferentes tipos de diseños que responden a diversas características propias de cada región donde se levantaron rieles y durmientes del viejo ferrocarril.
“Lo que hay disponibles son 400 mil toneladas de rieles y 300 mil toneladas de durmientes de concreto. Cada vivienda lleva 16 toneladas y alcanzan para miles, para muchísimas“, indicó.
Las propuestas incorporan elementos de la arquitectura de la región, como pórticos exteriores y techos inclinados y garantiza que todas las familias tengan una vivienda adecuada con los siete elementos que establece ONU Habitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; habitabilidad; accesibilidad y adecuación cultural.
Por medio de talleres de diseño y entrevistas con las familias, el resultado final considera dos habitaciones (que permiten la posibilidad de utilizar camas o hamacas), un baño completo, cocina, comedor, estancia, pórtico exterior y un lugar de estacionamiento.
Una parte fundamental es la inclusión social, por ello las casas cuentan con elementos de diseño universal con accesibilidad para que todas las personas puedan usarlo sin importar edad o alguna discapacidad.
Cada vivienda tendrá alrededor de 80 metros cuadrados de construcción y 200 metros cuadrados de terreno. Estos prototipos están considerados para las localidades de Tenosique y Pénjamo, en Tabasco; y Candelaria y Escárcega, en Campeche.
En los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, Fonatur Tren Maya construirá aproximadamente 350 viviendas en los siguientes meses.
De éstas, alrededor de 250 se edifican utilizando este innovador sistema constructivo, para el cual se diseñaron dos prototipos de vivienda con el objetivo de adecuarse a las necesidades expresadas por las familias beneficiarias mediante entrevistas en las que expusieron sus necesidades.
El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A finales de octubre, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó al Senado mexicano que el costo de la obra había crecido en 60 mil millones de pesos, hasta llegar a los 200 mil millones de pesos, debido al aumento de tramos de doble vía, su electrificación y a un mayor número de estaciones.
Fuente Uno Noticias
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 15 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 15 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 15 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















