Conecta con nosotros

Internacional

Biden promulga proyecto de infraestructura de 1 bdd

Publicado

el

EU.- El presidente  de EE.UU. Joe Biden firmó este lunes por la tarde el paquete bipartidista de infraestructura por valor de US$ 1,2 billones, buscando un impulso para su presidencia mientras conmemora una victoria legislativa importante con toda la pompa en el Jardín Sur de la Casa Blanca.

Biden celebró el enorme proyecto de ley de infraestructura bipartidista, diciendo que “es una prueba” de que ambas partes “pueden ofrecer resultados reales para personas reales”.

“Compatriotas, hoy quiero que sepan que los escuchamos y los vemos”, dijo Biden en una ceremonia de firma en la Casa Blanca. “El proyecto de ley que estoy a punto de promulgar es una prueba de que, a pesar de los cínicos, demócratas y republicanos pueden unirse y producir resultados. Podemos hacer esto. Podemos ofrecer resultados reales para personas reales”.

“Y estamos dando un paso monumental para reconstruirnos mejor como nación”, dijo.

Biden agradeció a la vicepresidenta Kamala Harris, a los miembros de su gabinete y al Congreso por ayudar a aprobar el proyecto de ley.

“Aquí en Washington, hemos escuchado innumerables discursos y promesas. Pero hoy, finalmente lo estamos logrando. Así que mi mensaje para el pueblo estadounidense es este: Estados Unidos se está moviendo nuevamente. Y su vida va a cambiar para mejor “, dijo.

Biden usó una parte de sus comentarios para hablar directamente con el pueblo estadounidense, diciendo que este día “también te importa a ti”.

“Sé que estás cansado de las disputas en Washington. Frustrado por la negatividad y solo quieres que usemos y nos concentremos en tus necesidades, tus preocupaciones y las conversaciones que tienen lugar en la mesa de tu cocina”, dijo.

Los detalles de la ley

La ley aportará US$ 550.000 millones para nuevas inversiones federales en infraestructura a lo largo de cinco años. Esto incluye dinero para carreteras, puentes, transporte público, el ferrocarril, aeropuertos, puertos y vías navegables.

El paquete incluye una inversión de US$ 65.000 millones para mejorar la infraestructura de banda ancha del país e invierte decenas de miles de millones de dólares en la mejora de la red eléctrica y los sistemas de agua.

Otros US$ 7.500 millones se destinarían a la construcción de una red nacional de cargadores de vehículos eléctricos, según el texto del proyecto de ley.

El proyecto de ley, aprobado en agosto por el Senado con 69 votos a favor y 30 en contra, recibió finalmente la aprobación de la Cámara de Representantes el 5 de noviembre, donde tuvo el apoyo de 13 legisladores republicanos.

El Congreso vuelve a sesionar en Washington este lunes tras una semana de receso para tratar una serie de asuntos clave antes de las vacaciones, como la aprobación de la agenda más amplia de Biden sobre economía y clima, la financiación del gobierno antes de la fecha límite del 3 de diciembre y el aumento del límite de la deuda.

El atractivo de invertir en infraestructuras sostenibles 0:49

Cae la aprobación de Biden

La ceremonia llega en momentos en que Biden enfrenta una caída de los números en las encuestas de cara a las elecciones críticas de mitad de mandato que tienen lugar el próximo año, y tras la derrota contundente de los demócratas en la carrera por la gobernación de Virginia a principios de este mes. El descontento por la pandemia y los problemas económicos resultantes —incluida la inflación récord— están contribuyendo a la caída de la popularidad de Biden. Un sondeo nuevo de ABC-The Washington Post publicado el fin de semana sitúa el índice de aprobación del presidente en un 41% y la desaprobación en un 53%.

La ceremonia de la firma será una oportunidad para un encuentro inusual entre represententantes de ambos partidos. Se espera que participen funcionarios estatales y locales republicanos y demócratas, en momentos en que Biden trata de presumir de su capacidad para llegar a acuerdos en un tema que ha complicado a múltiples presidencias.

Los senadores republicanos Lisa Murkowski, Susan Collins, Rob Portman y Bill Cassidy estarán entre los asistentes. El senador demócrata moderado Joe Manchin, una pieza clave en las negociaciones en curso sobre el programa de Biden “Build Back Better”, también estará presente. Asimismo asistirán, según un asesor de la Casa Blanca, los representantes republicanos Don Young, de Alaska, y Tom Reed, de Nueva York

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, que votó a favor del proyecto de ley, dijo la semana pasada que no tiene previsto asistir.

“Un día de celebración para los alcaldes”

Asistirán al evento funcionarios estatales y locales de ambos partidos, dijo el asesor de la Casa Blancia, incluidos el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, con quien Biden destacó las disposiciones del paquete la semana pasada en Baltimore, los gobernadores demócratas Kate Brown de Oregon y John Bel Edwards de Louisiana, además de los alcaldes de Oklahoma City (Oklahoma), Columbia (Carolina del Sur), Long Beach (California) y Chicago (Illinois).

También participarán en la celebración representantes clave del mundo empresarial, como los dirigentes de United Airlines, Ford, la Cámara de Comercio y otros grupos. Y los sindicatos, incluidos los líderes de IBEW, Teamsters y United Auto Workers, estarán presentes.

El alcalde de Oklahoma City, el republicano David Holt, dijo a CNN que el proyecto de ley permitirá financiar las carreteras y los puentes de su ciudad.

“Este es un día de celebración para los alcaldes. Hemos luchado durante casi una década para conseguir esta gran inversión en la infraestructura de nuestro país. Así que estoy muy satisfecho de que el Congreso y la Casa Blanca hayan podido trabajar juntos para conseguirlo finalmente. Esto significa mucho para las carreteras y los puentes, la infraestructura del agua, la banda ancha, el ferrocarril de pasajeros, el tránsito, todas las cosas que son infraestructura básicas y con las que ciudades como la mía realmente necesitan ayuda”, dijo Holt en el programa “New Day” de CN

¿Cuándo se verán los efectos del paquete de infraestructura que firmará Biden?

El exalcalde de Nueva Orleans Mitch Landrieu, que ha sido nombrado asesor sénior y supervisará la coordinación de la aplicación del proyecto de ley en nombre de la Casa Blanca, también estará presente.

Landrieu, según la Casa Blanca, “supervisará las inversiones más significativas y exhaustivas en la infraestructura estadounidenses en generaciones, unas obras que, según los expertos independientes, crearán millones de puestos de trabajo sindicalizados y bien remunerados, al tiempo que impulsarán nuestra competitividad económica en el mundo, reforzarán nuestras cadenas de suministro y actuarán contra la inflación a largo plazo”.

Funcionarios de alto rango de la administración, así como el presidente, han dicho que los estadounidenses tardarán algún tiempo en ver y sentir los resultados de las inversiones del proyecto de ley de infraestructura de Biden.

“Verán los efectos del proyecto de ley —este proyecto de ley— probablemente a partir de los próximos dos o tres meses”, dijo Biden a la prensa tras la aprobación del proyecto de ley, y añadió que “va a tener un impacto profundo en el tiempo”.

Fuente CNN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.