Conecta con nosotros

Internacional

Donald Trump vende su hotel de Washington por 375 millones de dólares

Publicado

el

EU.- Donald Trump está a punto de perder la que era la joya de la corona de su cartera de hoteles. La compañía hotelera propiedad del expresidente ha llegado a un acuerdo para vender por 375 millones de dólares el traspaso de su opulento hotel en Washington, situado a cinco calles de la Casa Blanca y cerca del Capitolio, según informa el diario The Wall Street Journal. El gestor de activos estadounidense CGI Merchant Group se quedará con los derechos de gestión de la propiedad y, siempre según el Journal, ya ha alcanzado un acuerdo con Hilton Worldwide Holdings para que le rebautice y lo administre bajo la rúbrica Waldorf Astoria.© ERIN SCOTT (Reuters) El Trump International Hotel en Washington.

El lujoso hotel, convenientemente enclavado al borde del National Mall, abrió sus puertas en 2016, justo antes de que Trump fuera elegido presidente. Ocupa un imponente edificio de 122 años de antigüedad que en su día fue la sede de correos. El edificio es propiedad del Gobierno federal pero el arrendamiento puede llegar a extenderse por 100 años. En 2013 la Trump Organization se hizo con el inmueble por un periodo de 60 años en un concurso muy reñido, en el que participaron los más sonados nombres del negocio con potentes fondos bancarios, como fue el caso de Marriott International.

Localizado en la estratégica avenida Pensilvania, la inauguración del hotel, casi a la vez que Trump se mudaba a la Casa Blanca, convirtió la imponente finca de imitación pretenciosamente románica en el lugar favorito de reunión de cualquier republicano trumpista que se preciara de serlo. Por sus 263 habitaciones de lujo pasaron importantes hombres de negocios. Los lobistas cambiaban los salones del Ritz o del Four Seasons por el hall de los Trump. En extravagantes butacas doradas se fraguaban acuerdos económicos y había quien se paseaba por los salones con la esperanza de toparse con un asesor de Trump —muchos frecuentaban el lugar— o, mejor aún, uno de sus hijos, y así conseguir una vía de entrada al Despacho Oval.

Por aquellos días, el hotel se convirtió en una de las mayores fuentes de ingresos de la familia Trump y uno de los pocos negocios de la compañía que experimentaron un importante aumento de ingresos desde que Trump llegó a la Casa Blanca. El propio Trump lo ha visitado varias decenas de veces desde que asumió la presidencia.

El Journal informa de que el hotel ha generado 150 millones de beneficios en un periodo de cuatro años, según cifras aportadas por Trump cuando era presidente. Los datos más recientes se refieren a todo 2020 y las primera semanas de este año, cuando las ganancias cayeron a 15 millones respecto a los 40 que se ganaron en 2019.

Desde el otoño de 2019 se ha estado especulando con la salida al mercado del pomposo hotel que, curiosamente, coincidió con el hecho de que Trump diera marcha atrás en su pretensión de celebrar la cumbre del G7 de aquel año en su complejo hotelero y de golf National Doral, cerca de Miami (Florida). En todo momento, la Casa Blanca ha declarado que no obtenía beneficios por hospedar a dignatarios en sus dependencias. En sus habitaciones durmieron, entre otros, el presidente de Rumania, Klaus Iohannis; el exportavoz de Trump, Anthony Scaramucci, o Steve Mnuchin, el secretario del Tesoro, quien residió en el hotel seis meses.

La venta de la licencia del hotel llega cuando varios comités de la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, han estado investigando y manteniendo vistas sobre posibles conflictos de intereses y honorarios recibidos por Trump. Un informe de una de esas comisiones calcula que el hotel habría registrado pérdidas de más de 70 millones de dólares entre su apertura y finales del año 2020, cifras que la Trump Organization refuta.

Fuente MSN Noticias

Compartir:

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.