Conecta con nosotros

Internacional

Donald Trump vende su hotel de Washington por 375 millones de dólares

Publicado

el

EU.- Donald Trump está a punto de perder la que era la joya de la corona de su cartera de hoteles. La compañía hotelera propiedad del expresidente ha llegado a un acuerdo para vender por 375 millones de dólares el traspaso de su opulento hotel en Washington, situado a cinco calles de la Casa Blanca y cerca del Capitolio, según informa el diario The Wall Street Journal. El gestor de activos estadounidense CGI Merchant Group se quedará con los derechos de gestión de la propiedad y, siempre según el Journal, ya ha alcanzado un acuerdo con Hilton Worldwide Holdings para que le rebautice y lo administre bajo la rúbrica Waldorf Astoria.© ERIN SCOTT (Reuters) El Trump International Hotel en Washington.

El lujoso hotel, convenientemente enclavado al borde del National Mall, abrió sus puertas en 2016, justo antes de que Trump fuera elegido presidente. Ocupa un imponente edificio de 122 años de antigüedad que en su día fue la sede de correos. El edificio es propiedad del Gobierno federal pero el arrendamiento puede llegar a extenderse por 100 años. En 2013 la Trump Organization se hizo con el inmueble por un periodo de 60 años en un concurso muy reñido, en el que participaron los más sonados nombres del negocio con potentes fondos bancarios, como fue el caso de Marriott International.

Localizado en la estratégica avenida Pensilvania, la inauguración del hotel, casi a la vez que Trump se mudaba a la Casa Blanca, convirtió la imponente finca de imitación pretenciosamente románica en el lugar favorito de reunión de cualquier republicano trumpista que se preciara de serlo. Por sus 263 habitaciones de lujo pasaron importantes hombres de negocios. Los lobistas cambiaban los salones del Ritz o del Four Seasons por el hall de los Trump. En extravagantes butacas doradas se fraguaban acuerdos económicos y había quien se paseaba por los salones con la esperanza de toparse con un asesor de Trump —muchos frecuentaban el lugar— o, mejor aún, uno de sus hijos, y así conseguir una vía de entrada al Despacho Oval.

Por aquellos días, el hotel se convirtió en una de las mayores fuentes de ingresos de la familia Trump y uno de los pocos negocios de la compañía que experimentaron un importante aumento de ingresos desde que Trump llegó a la Casa Blanca. El propio Trump lo ha visitado varias decenas de veces desde que asumió la presidencia.

El Journal informa de que el hotel ha generado 150 millones de beneficios en un periodo de cuatro años, según cifras aportadas por Trump cuando era presidente. Los datos más recientes se refieren a todo 2020 y las primera semanas de este año, cuando las ganancias cayeron a 15 millones respecto a los 40 que se ganaron en 2019.

Desde el otoño de 2019 se ha estado especulando con la salida al mercado del pomposo hotel que, curiosamente, coincidió con el hecho de que Trump diera marcha atrás en su pretensión de celebrar la cumbre del G7 de aquel año en su complejo hotelero y de golf National Doral, cerca de Miami (Florida). En todo momento, la Casa Blanca ha declarado que no obtenía beneficios por hospedar a dignatarios en sus dependencias. En sus habitaciones durmieron, entre otros, el presidente de Rumania, Klaus Iohannis; el exportavoz de Trump, Anthony Scaramucci, o Steve Mnuchin, el secretario del Tesoro, quien residió en el hotel seis meses.

La venta de la licencia del hotel llega cuando varios comités de la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, han estado investigando y manteniendo vistas sobre posibles conflictos de intereses y honorarios recibidos por Trump. Un informe de una de esas comisiones calcula que el hotel habría registrado pérdidas de más de 70 millones de dólares entre su apertura y finales del año 2020, cifras que la Trump Organization refuta.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.

Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.

La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.

Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.