Nacional
Alonso Ancira pagará este mes la mitad de los 216 mdd que cubren sus daños a Pemex

Ciudad de México.- La defensa de Alonso Ancira dio a conocer a la Fiscalía General de la República (FGR) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) que el empresario tiene la posibilidad de adelantar el 50 por ciento del primer pago de la reparación de daño causado a la paraestatal por la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
Según La Jornada, por dicha razón, serían depositados los primeros 25 millones de dólares a más tardar el 21 de noviembre y los otros 25 millones el 30 de noviembre.
El abogado Mauricio Flores Castro confirmó que Ancira, conocido como el “Rey del Acero” y cabeza de Altos Hornos de México (AHMSA), otorgaría el pago de los primeros 50 millones de dólares, de lo 216 millones que debe, para cubrir los daños provocados por el caso de Agronitrogenados durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El anuncio ocurre en la misma semana en que Emilio Loyoza, exdirector de Pemex con Peña Nieto, ofreció reponer 5 millones de dólares para reparar el daño a los afectados, en este caso la paraestatal, una cifra que incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró no era suficiente.
Además, Flores Castro señaló que a pesar de que aún no se realiza ninguna audiencia para solventar lo relativo a la petición, que hizo Pemex a un Juez federal el pasado 24 de agosto, a través de la cual exige que el fideicomiso financiero con el que será cubierto el pago se lleve a cabo ante una institución crediticia mexicana, se demuestra la voluntad por parte de su cliente y se está a la espera de la respuesta de la FGR y Pemex para proceder al pago de los primeros 25 millones de dólares.
Fuentes del Gobierno de México indicaron que la planta de fertilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dólares. Foto: Cuartoscuro
La inconformidad de Pemex radica en que Ancira constituyó dos fideicomisos, uno de ellos es Trust Ancira, que logró formalizarse en Texas, Estados Unidos, con el que se afectan el 55 por ciento de las acciones del GAN, y el segundo está ante Banca Afirme, lo que es considerado como incorrecto.
La Jornada destacó que respecto a esas afirmaciones, el abogado de Ancira recalcó que han sido entregadas todas las garantías a Pemex, por lo que el fideicomiso no representa problemas, pues “las aportadas superan en mucho el compromiso financiero contraído y, como se demostrará, existe total compromiso para cumplir los acuerdos”.
En dado caso de que estas transacciones se realicen, las fechas para los siguientes depósitos quedarían establecidas de la siguiente manera: 54 millones 166 dólares, el 30 de noviembre de 2022; y el último por la cantidad de 112 millones 497 mil dólares, el 30 de noviembre de 2024.
El empresario estaba acusado de vender a Pemex, con un sobreprecio de 500 millones de dólares, la planta inservible de fertilizantes de Agronitrogenados en 2013, cuando el director de la petrolera del Estado era Emilio Lozoya, principal detenido en México por los sobornos de Odebrecht.
Fuentes del Gobierno de México indicaron que la planta de fertilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dólares, por lo que se considera que el sobreprecio afectó de forma negativa a Pemex, además de que todavía no funciona por estar obsoleta.
La inconformidad de Pemex radica en que Ancira constituyó dos fideicomisos, uno de ellos es Trust Ancira. Foto: Cuartoscuro
Tras asumir la Presidencia en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador exigió reparar el daño, por lo que Pemex y la FGR acordaron en febrero pasado este pago.
Usando un traje y con un puro en la mano, el empresario Alonso Ancira dejó la tarde del 19 de abril el Reclusorio Norte, luego de que acordara pagar 216 millones de dólares como reparación del daño a la estatal Petróleos Mexicanos.
“Quedó suspendida la acción penal y se firmó el acuerdo reparatorio que le da la libertad. La FGR se desistió de la acción penal, se suspende hasta que se pague, él está bien de salud, no hay necesidad que use brazalete electrónico”, declaró su abogado Antonio Frank a los medios.
Ancira estaba en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México desde el 4 de febrero, un día después de su extradición desde España, donde estuvo detenido desde mayo de 2019 a su llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca.
Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo solicitara, el Juez José Artemio Zúñiga Mendoza ordenó prisión preventiva contra Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso Agronitrogenados.
Respecto a este caso, mediante un comunicado, la defensa de Emilio Lozoya señaló que solicitará al Juez federal que lleva el caso que se proceda al acuerdo de la reparación del daño y se extinga la acción penal en el caso Agronitrogenados.
Además, ratificará la disposición del exdirector de Pemex para “su denuncia ante el órgano jurisdiccional, de tal forma que se continúe colaborando con las instituciones del Estado mexicano”.
Lo anterior, dijo, “con el objeto de evidenciar la estructura de un aparato organizado de poder, que verificado en el pasado, implementó una política de corrupción a escala nacional con impacto trasnacional”.
En esta ocasión, Emilio Lozoya comparecerá nuevamente en el Centro de Justicia Penal federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México por el caso Agronitrogenados.
Antes de la decisión del Juez, Emilio Lozoya Austin tomó la palabra y planteó que independientemente de que está gestionando la reparación del daño, él no acepta responsabilidad sobre los hechos imputados.
También dijo que nunca recibió sobornos ni de Altos Hornos ni de Odebrecht, y destacó que “solo fue utilizado”, pero no se benefició de ningún recurso económico.
El exdirector de Pemex Emilio Lozoya, en prisión preventiva desde la semana pasada, ofrece cinco millones de dólares para “reparar el daño” al Estado mexicano por los dos casos de corrupción que pesan en su contra y así salir de la cárcel, informó este miércoles su defensa.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que Emilio Lozoya, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto que se encuentra acusado de diversos delitos por los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados, debe resarcir el daño por el que se encuentra acusado y no solamente los cinco millones de dólares que propuso.
“Ya no quieren reparar el daño. Estamos hablando que está ofreciendo cinco millones de dólares. No, no. Estoy hablando de 200 millones de dólares [la reparación del daño]. En el caso de Pemex, pues lo que está demandando es que devuelvan dinero. Que se recupere dinero”, aseguró López Obrador en conferencia de prensa desde Sonora.
Por su parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó este viernes que la Presidencia tenga un “convenio” con Lozoya.
“No hay ningún convenio, como asegura él [Lozoya] con la Presidencia, porque la Presidencia no es parte de las denuncias presentadas. Hay una denuncia por el caso Odebrecht, hay otra por el caso Agro Nitrogenados. Nos hemos enterado porque así trascendió de la petición de reparación del daño”, indicó el titular de Gobernación en la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuente Sin Embargo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
