Internacional
Papa Francisco condecora a la periodista mexicana Valentina Alazraki
Italia.- El papa entregó hoy una condecoración pontificia a los decanos de la información vaticana, la mexicana Valentina Alazraki y el estadounidense Philip Pullella, en un hecho inédito con el que ha querido “rendir homenaje” al periodismo, durante una audiencia especial en el Palacio Apostólico Vaticano.
“Con los honores otorgados a Valentina y Phil, hoy de alguna manera quiero rendir homenaje a toda vuestra comunidad de trabajo; para deciros que el Papa os quiere, os sigue, os estima, os considera preciosos”, dijo ante los periodistas acreditados ante la Santa Sede.
Francisco, que consideró a los periodistas que cubren la información vaticana “compañeros de viaje”, tuvo palabras de elogios para Alazraki y Pullella, corresponsales de Televisa y Reuters, respectivamente, y en particular de la mexicana, vaticanista durante más de 40 años, y de quien recordó que “era muy joven y se subió al avión que llevaba a San Juan Pablo II a Puebla, en 1979, y le regaló un sombrero”.
“Me siento muy agradecida y privilegiada por haber recibido esta condecoración que el papa Francisco decidió personalmente concedernos a mí y a mi compañero Phil Pullella con el que he compartido cuatro décadas de profesión”, dijo a Efe Alazraki, que ha cubierto 5 pontificados y ha realizado 154 viajes papales.
Este galardón es “el reconocimiento del papa a la labor periodística de los que cubrimos la fuente vaticana, una fuente compleja y delicada, a veces en medio de dificultades, hermetismo y reticencias”, añadió Alzraki, que se consideró “testigo directa de pontificados que han hecho y están haciendo historia, siguiendo las huellas de papas muy diferentes que han marcado la vida de la iglesia y en ocasiones también la del mundo”.
“He vivido momentos únicos e irrepetibles, momentos buenos y momentos difíciles en los que a veces hay que levantar la voz y otros saber callar, pero siempre con la idea muy clara que nunca se debe perder la dignidad como persona y como profesional”, explicó a Efe con emoción.
El papa entregó hoy una condecoración pontificia a los decanos de la información vaticana, la mexicana Valentina Alazraki y el estadounidense Philip Pullella, en un hecho inédito con el que ha querido “rendir homenaje” al periodismo, durante una audiencia especial en el Palacio Apostólico Vaticano.
“Con los honores otorgados a Valentina y Phil, hoy de alguna manera quiero rendir homenaje a toda vuestra comunidad de trabajo; para deciros que el Papa os quiere, os sigue, os estima, os considera preciosos”, dijo ante los periodistas acreditados ante la Santa Sede.
Francisco, que consideró a los periodistas que cubren la información vaticana “compañeros de viaje”, tuvo palabras de elogios para Alazraki y Pullella, corresponsales de Televisa y Reuters, respectivamente, y en particular de la mexicana, vaticanista durante más de 40 años, y de quien recordó que “era muy joven y se subió al avión que llevaba a San Juan Pablo II a Puebla, en 1979, y le regaló un sombrero”.
“Me siento muy agradecida y privilegiada por haber recibido esta condecoración que el papa Francisco decidió personalmente concedernos a mí y a mi compañero Phil Pullella con el que he compartido cuatro décadas de profesión”, dijo a Efe Alazraki, que ha cubierto 5 pontificados y ha realizado 154 viajes papales.
Este galardón es “el reconocimiento del papa a la labor periodística de los que cubrimos la fuente vaticana, una fuente compleja y delicada, a veces en medio de dificultades, hermetismo y reticencias”, añadió Alzraki, que se consideró “testigo directa de pontificados que han hecho y están haciendo historia, siguiendo las huellas de papas muy diferentes que han marcado la vida de la iglesia y en ocasiones también la del mundo”.
“He vivido momentos únicos e irrepetibles, momentos buenos y momentos difíciles en los que a veces hay que levantar la voz y otros saber callar, pero siempre con la idea muy clara que nunca se debe perder la dignidad como persona y como profesional”, explicó a Efe con emoción.
En su discurso, el papa aseguró que el periodismo es “una misión difícil”, la de “explicar el mundo, hacerlo menos oscuro”, y animó a los profesionales a usar tres verbos “que pueden caracterizar el buen periodismo: escuchar, profundizar, contar”.
“Escuchar es un verbo que os concierne como periodistas, pero también a nosotros como Iglesia” para “escapar de la tiranía” de “las redes sociales, la web” porque “el buen periodismo de escuchar y ver necesita tiempo” con “periodistas dispuestos a salir de las redacciones, a caminar por las ciudades, a conocer a las personas”.
Cuando “millones de informaciones están disponibles en la red y muchas personas se informan y forman sus opiniones en los medios sociales, donde, por desgracia, a veces prevalece la lógica de la simplificación (…), la contribución más importante que puede dar el buen periodismo es de la profundización”, añadió.
En tanto que sobre “contar”, destacó el hecho de que “significa no ponerse en primer plano, y mucho menos erigirse en jueces, sino que significa dejarse impresionar y a veces herir las historias que encontramos, para poder contarlas con humildad a nuestros lectores”.
Francisco agradeció el esfuerzo de los periodistas “para decir la verdad” y “lo que han dicho sobre lo que en la Iglesia no va, por mucho que nos ayudes a no esconderlo debajo de la alfombra y por la voz que has dado a las víctimas de abusos”.
“Y, por favor, recuerden también que la Iglesia no es una organización política que tiene dentro derecha e izquierda, como sucede en los Parlamentos. No es una gran empresa multinacional con gerentes que estudian en la mesa cómo vender mejor su producto. La Iglesia no se auto-construye sobre la base de su propio proyecto, no saca de sí misma la fuerza para seguir adelante y no vive de estrategias de marketing. Cada vez que cae en esta tentación mundana (…) su obra se debilita, y para nada sirve”, concluyó.
Fuente Vanguardia
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 9 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 9 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES
-
Culturahace 23 horasCONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro




















