Conecta con nosotros

Nacional

Morena prevé concluir proceso legislativo de la Reforma Eléctrica en 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, informó que “acordaron concluir el proceso de Reforma Eléctrica”, la cual incluye aprobación en San Lázaro,  Senado y al menos 17 congresos locales a más tardar el 15 de abril de 2022.

A través de Twitter, Ignacio Mier reiteró la invitación a propietarios y ejecutivos de empresas generadoras de energía para participar en el debate en torno a la propuesta de reforma eléctrica presidente López Obrador.

La decisión fue aprobada tras una sesión plenaria entre integrantes de las bancadas de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo.

Los coordinadores parlamentarios de Morena, PVEM y Partido del Trabajo señalaron que la prioridad  legislativa es la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, que debe estar listo a más tardar el 12 de noviembre.

El diputado Manuel Rodríguez precisó que en el actual periodo ordinario iniciará la discusión de la Reforma Eléctrica.

El 5 de octubre,  Ignacio Mier adelantó que la discusión y aprobación de la Reforma Eléctrica se daría entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre de este año.

No tenemos prisa, creemos que va a salir en este periodo, el presupuesto debe estar listo, según me han comentado los integrantes de la Comisión de Presupuesto y he platicado con algunos coordinadores, por el 12 o 13 de noviembre, y yo creo que entre el 12 de noviembre y antes de que concluya el periodo estaremos votando en el pleno la reforma a la industria eléctrica”, dijo Mier en octubre.

El 1 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional al Sector Eléctrico, con el fin de garantizar precios justos para los mexicanos.

EMBAJADOR EXPRESA PREOCUPACIÓN

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este miércoles 3 de noviembre con funcionarios del gobierno mexicano para discutir la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diplomático estadounidense compartió que desea aprender sobre el ímpetu de la reforma constitucional y manifestó a la administración federal “serias preocupaciones por Estados Unidos”.

LA CANCELACIÓN DE CONTRATOS

De aprobarse, la reforma eléctrica no expropiará “ni un tornillo” al sector privado de México, pero sí cancelará los “contratos ventajosos” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó Rocío Nahle, secretaria de Energía, el 11 de octubre en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

la funcionaria detalló que con la reforma 54 por ciento de la generación de electricidad estará en manos de la CFE y 46 por ciento correrá a cuenta de los privados.

Los privados van a seguir generando, van a seguir en el mercado, no se les va a expropiar ni un solo tornillo; ellos tienen sus plantas”, destacó.

Nahle García argumentó la necesidad de la Reforma Eléctrica en que se encontraron múltiples vicios dentro del sector privado, como un mercado eléctrico paralelo y la venta de energía sin tener permiso de suministro básico.

Agregó que con productores independientes la CFE está obligada a comprar electricidad, por 20 años y a un precio fijo.

Esto cuesta a todos porque termina siendo una subvención, un apoyo, un subsidio para todos estos generadores, y hay un mercado perverso, es perverso el mercado eléctrico que hay hoy en México”, criticó.

REFORMA ELÉCTRICA NO ES EXPROPIATORIA: MANUEL BARTLETT

Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no es expropiatoria, sino que respeta la inversión e invita al sector privado a participar con el 46 por ciento del mercado.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio FórmulaBartlett Díaz aseguró que la Reforma Eléctrica, que tendrá que ser discutida y aprobada por el Congreso de la Unión, es para que en conjunto con el sector privado se impulse al sistema eléctrico mexicano.

No expropiamos, no nacionalizamos, los invitamos que se integren a un sistema que el Estado conduzca, con reglas de beneficio nacional y que ganen dinero. El 46 por ciento del sistema eléctrico mexicano es más grande que el total de Argentina, de Venezuela, solamente Brasil es más grande que nuestro 46 por ciento, es un gran mercado de electricidad”, dijo.

“Ese sistema en el que estás (sociedades de autoconsumo) es ilegal, no tiene otro objetivo más que desaparecer al CFE, pero vamos a ponernos de acuerdo. Es una buena propuesta, los vamos a sumar para que juntos impulsemos el sistema eléctrico mexicano”, explicó Bartlett.

“Sí están dispuestos a negociar, vamos a poner un sistema de ganar ganar, ya están aquí y respetamos su inversión”, expresó.

Con información de López-Dóriga.

Compartir:

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.