Cancún
Fonatur emite licitación de estudio de cartera de proyectos ligados al Tren Maya

Cancún.- El Fondo Nacional de fomento al Turismo (Fonatur) lanzó la licitación del “Estudio para la elaboración de una cartera de proyectos estratégicos inmobiliarios, urbanos, turísticos y de infraestructura para el desarrollo regional ligado al Tren Maya y sus estaciones, así como el análisis de la estructura financiera de dicha cartera”.
Los proyectos son: Mérida Central, Mérida Teya, Cancún 2050, Terminal Cancún Aeropuerto, Portafolio de proyectos de glamping (campamentos de lujo) y Portafolio hotelero, que son los que Fonatur identifica como prioritarios.
Uno de los más ambiciosos es el denominado Cancún 2050, que incluye la terminal del Tren Maya en la parte posterior del aeropuerto de Cancún, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento, el desarrollo del llamado Autódromo de Cancún, un centro de convenciones, exhibiciones, conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo.
Según el documento, el Tren Maya incluirá una zona de desarrollo en el área de influencia de la estación de pasajeros del aeropuerto y una estación de carga de Cancún.
“De manera preliminar se estima que éste podrá tener una superficie cercana a las 2,000 hectáreas, pues se incorporarán emprendimientos en fase de planeación y/o desarrollo por inversionistas privados que se encuentren dentro del área de influencia”, expone el documento.
La convocatoria de licitación refiere que el estudio deberá de considerar tres enfoques: negocio inmobiliario, inversión financiera y beneficios en términos de rentabilidad social.
De acuerdo con la convocatoria, el estudio analizará el mercado turístico enfocado al glamping o servicios de hospedaje de calidad con bajo impacto ambiental conforme a las capacidades y normatividad de manejo de los espacios rurales o naturales definidos en la ruta del Tren Maya.
Los interesados en participar “deberán analizar las virtudes, fortalezas, debilidades y retos que tienen las principales ofertas de glamping en cinco localidades en México y en cinco destinos en el mundo, además de que se elaborarán cinco proyectos piloto en cinco localidades sugeridas por Fonatur dentro del trazo del Tren Maya para que el estudio determine la viabilidad”.
Inversiones hoteleras
En el Portafolio hotelero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo plantea identificar “oportunidades de negocio con operadores hoteleros, inversionistas y aliados para los inmuebles y hoteles”, donde se desarrollen las estaciones de pasajeros ferroviarios y de autotransporte, y de hoteles independientes dentro del Plan de la Comunidad asociado al Tren Maya.
Específicamente se plantea analizar el caso de negocio para desarrollar entre 19 y 22 hoteles, considerando entre 1,800 y 2,000 habitaciones a lo largo de la ruta del Tren Maya, para lo cual se realizará un análisis del negocio inmobiliario y hotelero a desarrollar, la definición, en conjunto con Fonatur, de mercados con mayor potencial y zonas de desarrollo.
Zona metropolitana
La convocatoria especifica que la capital de Yucatán sufre actualmente un fenómeno de crecimiento hacia la periferia y se ha comenzado a despoblar la zona central, por lo que se planea un proyecto urbano “que reúna las características de centralidad, densificación y que además pueda reflejar beneficios sociales para la población de la ciudad y en particular, para la población residente del área de influencia” del Tren Maya.
fuente El Economista / Jesús Vázquez

Cancún
CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD A BAJO COSTO LLEGAN A CANCÚN GRACIAS AL DIF BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 28 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud especializada, el Sistema DIF Benito Juárez, en colaboración con Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo una Jornada de Salud los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).
La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, anunció que por primera vez médicos del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México ofrecerán consultas de especialidad a una cuota de recuperación de solo 400 pesos, muy por debajo del costo habitual que supera los mil 500 pesos.
Las especialidades disponibles incluyen angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad benitojuarense.
Las personas interesadas pueden agendar su cita vía WhatsApp al número 5541331014 y realizar el pago directamente al médico al finalizar la consulta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ IMPLEMENTA TECNOLOGÍA PIONERA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 28 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Benito Juárez recibió el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, una herramienta tecnológica única en el país, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO).
La entrega fue encabezada por el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, quien destacó que este tablero permitirá monitorear en tiempo real el avance de indicadores, metas y líneas de acción en materia anticorrupción. El sistema busca fortalecer el control interno, promover la rendición de cuentas y alinear los esfuerzos municipales con las políticas estatal y nacional.

Este avance se enmarca en la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), aprobada por unanimidad en 2024 y resultado de la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción” convocada por la gobernadora Mara Lezama. La secretaria técnica de SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el modelo como referente nacional.
La administración de Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con un gobierno honesto, eficiente y abierto a la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
