Cancún
SAT: 7 personas simularon donar $732 millones; rechaza afectación a las donatarias
Ciudad de Mexico.- Los límites para deducir donativos a organizaciones civiles sólo afectarán a siete personas que en 2020 inventaron donaciones por 732 millones de pesos, afirmó Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Durante una reunión con senadores, dijo que de 10 mil donatarias, la reforma a la Ley del ISR aprobada por la Cámara de Diputados unicamente afectará a una o dos fundaciones.
Explicó que 84% de los ingresos que reciben las donatarias son de personas morales, a quienes no les aplica la ley. El restante 16% es casi en su totalidad de personas físicas que aportan menos de 30 mil pesos.
Con los nuevos límites, sostuvo, el SAT puso en su mira a siete personas de una misma familia cuyas deducciones no corresponden a su donativo. “¿Qué quiere decir? Que en las deductivas de 2020 nos inventaron 732 millones de pesos en deductivas adicionales que no existían”, reveló Buenrostro, quien no aportó nombres.
“No se los dieron a las mujeres maltratadas. No se los dieron a Cáritas, no; se los dieron a fundaciones personales”, agregó.
También precisó que las nuevas reglas para que los contadores denuncien a clientes que evaden impuestos aplicará sólo a quienes trabajan con grandes empresas. En 2020, indicó, un solo contador “generó defraudaciones fiscales por casi 100 mil millones de pesos”.
Las nuevas reglas para contadores aplicarán para grandes empresas.
La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que la reforma a las donatarias sólo afectará a siete personas que el año pasado inventaron donaciones por 732 millones de pesos y precisó que las nuevas reglas para que los contadores denuncien a clientes que evaden impuestos aplicará sólo a quienes trabajan con grandes empresas.
Durante la reunión de trabajo que ella y otros funcionarios a Hacienda sostienen con senadores, reveló que el SAT desmanteló una organización de nueve trabajadores corruptos que trabajaban con contadores que llevaban varias cuentas y que evadían impuestos a cambio de cuotas anuales que entregaba el contador, no las empresas.
Informó que en 2020 un solo contador “generó defraudaciones fiscales por casi 100 mil millones de pesos”.
Sobre las donatarias, que fue un tema recurrente, dijo que “son aproximadamente 10 mil donatarias autorizadas para tener beneficios fiscales. De esas 10 mil donatarias, la modificación de ley sólo va a afectar a una o dos. Esa una o dos no tiene que ver ninguna con temas sociales. Son fundaciones familiares y está, para acotar, siete personas de la misma familia.
“¿Por qué no ir directo sobre ellos? Porque hacer una auditoría lleva mucho tiempo y la verdad es que tenemos auditorías que nos van a dar 30 mil, 40 mil millones de pesos, que es tiempo mejor invertido y los contribuyentes lo agradecerían, en lugar de ir por los chiquititos. Es un tema preventivo, para que no se diga que hay persecución o que es una decisión política”, explicó.
La responsable del SAT detalló que “una donataria puede recibir todo el dinero que quiera. No hay problema. ¿Dónde está la limitante? En la deductiva de personas físicas.
“Pero si nosotros vemos todas las donatarias, el 84% de los ingresos o donativos que reciben estas donatarias, son de personas morales y en el caso de personas morales no se está cambiando la ley. Entonces, 84% de los donativos están ya garantizados y no se afecta.
“¿Qué pasa con ese 16%? De ese 16%, el 96% son personas físicas que aportan o que donan menos de 30 mil pesos, desde un peso hasta 30 mil pesos y hay un 4% ahí de personas físicas que dan más, que dan cantidades más grandes”, informó.
Abundó que “con estos límites que nosotros estamos poniendo, se verían afectados, con datos de 2019 y 2020, sólo son siete personas que pertenecen a la misma familia, con deducciones entre 170 y 340 millones de pesos, deductivas, puras deductivas.
“No se los dieron a las mujeres maltratadas. No se las dieron a Cáritas. No. Se las dieron a fundaciones personales. No sólo eso.
“A la hora que hacen las deductivas, 50% deduce más de lo que aporta. Su deducción no corresponde a su donativo, para ser más precisos. ¿Qué quiere decir?, que en las deductivas de 2020 nos intentaron 732 millones en deductivas adicionales que no existían. Están inventados”, reveló la funcionaria.
Sobre otro de los temas polémicos, referente a los contadores públicos, dijo que esta reforma se dirige a contadores que facilitan la evasión o la elusión fiscal.
Por otro lado, con equipos móviles que se llevarán a universidades públicas y privadas y a todos los espacios donde convivan los jóvenes, el SAT anotará a los jóvenes que cumplan 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para protegerlos de fraudes fiscales, pero también infundirles una cultura de pago, informó Buenrostro.
Habrá un sistema de alertas para notificar cuando un RFC sea utilizado para el registro de una empresa y el dueño del RFC pueda verificarlo de inmediato
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó al Senado que hacia finales de este año el 80% de los sectores productivos habrán recuperado sus niveles prepandemia y resaltó que en año y medio se crearon 13 millones de empleo, de los cuales dos millones son formales.
Durante la reunión de trabajo que sostiene con senadores, para presentar el paquete de ingresos 2022, refrendó la estimación de Hacienda de que hacia el primer trimestre del año se habrá recuperado la economía, como informó hace unos días el titular de Hacienda.
A pregunta expresa de los senadores, explicó que “sí pensamos que en los siguientes meses, derivado de las estimaciones que han hecho algunas casas especializas, probablemente la mayoría de los promedios de crecimiento de crecimiento de los que se están hablando van a comenzar a converger a las estimaciones de la Secretaría de Hacienda”.
Sobre la deuda, explicó que en el 2020 cerró en 52.4% del PIB, lo que significa un saldo de 12 mil 82 millones de pesos. En 2021, al día de hoy, está prácticamente igual, en 12 mil 400 millones de pesos, que representa 47.9% del PIB. La deuda tuvo efectos de reevaluación, porque antes del covid el dólar estaba en 18.8 pesos; actualmente está en 20 y esos efectos de reevaluación evidentemente impactan en la deuda.
Fuente Excelsior

Cancún
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.
“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.
Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.
Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.
La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 13 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 21 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 22 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Viralhace 22 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN