Conecta con nosotros

Cancún

SAT: 7 personas simularon donar $732 millones; rechaza afectación a las donatarias

Publicado

el

Ciudad de Mexico.- Los límites para deducir donativos a organizaciones civiles sólo afectarán a siete personas que en 2020 inventaron donaciones por 732 millones de pesos, afirmó Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Durante una reunión con senadores, dijo que de 10 mil donatarias, la reforma a la Ley del ISR aprobada por la Cámara de Diputados unicamente afectará a una o dos fundaciones.

Explicó que 84% de los ingresos que reciben las donatarias son de personas morales, a quienes no les aplica la ley. El restante 16% es casi en su totalidad de personas físicas que aportan menos de 30 mil pesos.

Con los nuevos límites, sostuvo, el SAT puso en su mira a siete personas de una misma familia cuyas deducciones no corresponden a su donativo. “¿Qué quiere decir? Que en las deductivas de 2020 nos inventaron 732 millones de pesos en deductivas adicionales que no existían”, reveló Buenrostro, quien no aportó nombres.

“No se los dieron a las mujeres maltratadas. No se los dieron a Cáritas, no; se los dieron a fundaciones personales”, agregó.

También precisó que las nuevas reglas para que los contadores denuncien a clientes que evaden impuestos aplicará sólo a quienes trabajan con grandes empresas. En 2020, indicó, un solo contador “generó defraudaciones fiscales por casi 100 mil millones de pesos”.

Las nuevas reglas para contadores aplicarán para grandes empresas.

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que la reforma a las donatarias sólo afectará a siete personas que el año pasado inventaron donaciones por 732 millones de pesos y precisó que las nuevas reglas para que los contadores denuncien a clientes que evaden impuestos aplicará sólo a quienes trabajan con grandes empresas.

Durante la reunión de trabajo que ella y otros funcionarios a Hacienda sostienen con senadores, reveló que el SAT desmanteló una organización de nueve trabajadores corruptos que trabajaban con contadores que llevaban varias cuentas y que evadían impuestos a cambio de cuotas anuales que entregaba el contador, no las empresas.

Informó que en 2020 un solo contador “generó defraudaciones fiscales por casi 100 mil millones de pesos”. 

Sobre las donatarias, que fue un tema recurrente, dijo que “son aproximadamente 10 mil donatarias autorizadas para tener beneficios fiscales. De esas 10 mil donatarias, la modificación de ley sólo va a afectar a una o dos. Esa una o dos no tiene que ver ninguna con temas sociales. Son fundaciones familiares y está, para acotar, siete personas de la misma familia.

“¿Por qué no ir directo sobre ellos? Porque hacer una auditoría lleva mucho tiempo y la verdad es que tenemos auditorías que nos van a dar 30 mil, 40 mil millones de pesos, que es tiempo mejor invertido y los contribuyentes lo agradecerían, en lugar de ir por los chiquititos. Es un tema preventivo, para que no se diga que hay persecución o que es una decisión política”, explicó.

La responsable del SAT detalló que “una donataria puede recibir todo el dinero que quiera. No hay problema. ¿Dónde está la limitante? En la deductiva de personas físicas.

“Pero si nosotros vemos todas las donatarias, el 84% de los ingresos o donativos que reciben estas donatarias, son de personas morales y en el caso de personas morales no se está cambiando la ley. Entonces, 84% de los donativos están ya garantizados y no se afecta.

“¿Qué pasa con ese 16%? De ese 16%, el 96% son personas físicas que aportan o que donan menos de 30 mil pesos, desde un peso hasta 30 mil pesos y hay un 4% ahí de personas físicas que dan más, que dan cantidades más grandes”, informó.

Abundó que “con estos límites que nosotros estamos poniendo, se verían afectados, con datos de 2019 y 2020, sólo son siete personas que pertenecen a la misma familia, con deducciones entre 170 y 340 millones de pesos, deductivas, puras deductivas. 

“No se los dieron a las mujeres maltratadas. No se las dieron a Cáritas. No. Se las dieron a fundaciones personales. No sólo eso.

“A la hora que hacen las deductivas, 50% deduce más de lo que aporta. Su deducción no corresponde a su donativo, para ser más precisos. ¿Qué quiere decir?, que en las deductivas de 2020 nos intentaron 732 millones en deductivas adicionales que no existían. Están inventados”, reveló la funcionaria.

Sobre otro de los temas polémicos, referente a los contadores públicos, dijo que esta reforma se dirige a contadores que facilitan la evasión o la elusión fiscal.

Por otro lado, con equipos móviles que se llevarán a universidades públicas y privadas y a todos los espacios donde convivan los jóvenes, el SAT anotará a los jóvenes que cumplan 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para protegerlos de fraudes fiscales, pero también infundirles una cultura de pago, informó Buenrostro.

Habrá un sistema de alertas para notificar cuando un RFC sea utilizado para el registro de una empresa y el dueño del RFC pueda verificarlo de inmediato

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó al Senado que hacia finales de este año el 80% de los sectores productivos habrán recuperado sus niveles prepandemia y resaltó que en año y medio se crearon 13 millones de empleo, de los cuales dos millones son formales.

Durante la reunión de trabajo que sostiene con senadores, para presentar el paquete de ingresos 2022, refrendó la estimación de Hacienda de que hacia el primer trimestre del año se habrá recuperado la economía, como informó hace unos días el titular de Hacienda.

A pregunta expresa de los senadores, explicó que “sí pensamos que en los siguientes meses, derivado de las estimaciones que han hecho algunas casas especializas, probablemente la mayoría de los promedios de crecimiento de crecimiento de los que se están hablando van a comenzar a converger a las estimaciones de la Secretaría de Hacienda”.

Sobre la deuda, explicó que en el 2020 cerró en 52.4% del PIB, lo que significa un saldo de 12 mil 82 millones de pesos. En 2021, al día de hoy, está prácticamente igual, en 12 mil 400 millones de pesos, que representa 47.9% del PIB. La deuda tuvo efectos de reevaluación, porque antes del covid el dólar estaba en 18.8 pesos; actualmente está en 20 y esos efectos de reevaluación evidentemente impactan en la deuda.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.

La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.

La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.

Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.

Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.

“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.

Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.

Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.