Conecta con nosotros

Internacional

Caro Quintero lidera su cártel, denuncia el FBI; EU ofrece 20 mdd de recompensa

Publicado

el

El narcotraficante Rafael Caro Quintero, liberado en 2013 por un polémico fallo judicial, ahora es jefe de su propio cártel. De acuerdo con la Oficina de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés), ocupa una posición de liderazgo activo en el cártel de Sinaloa. “Dirige las actividades de este cártel y de la organización de narcotráfico Caro Quintero en Badiraguato, Sinaloa”, indica.

El capo encabeza las listas de los criminales más buscados por la DEA y el FBI, por su responsabilidad en el secuestro y asesinato del agente antidrogas estadunidense Enrique Kiki Camarena, ocurrido en 1985, en Guadalajara. Ofrecen 20 millones de dólares por información que lleve a su captura.

En agosto de 2013 un tribunal le revocó la sentencia de 40 años que purgaba en el Penal de Puente Grande por el asesinato de Camarena y de un piloto del gobierno, con el argumento de que su caso era de competencia local, no federal. Meses después, la Suprema Corte anuló dicho fallo, por lo que desde entonces Caro Quintero es considerado un prófugo.

Está constantemente “armado y peligroso”, señalan las agencias sobre el capo que permanece a la cabeza de la lista de “los más buscados” tanto por la DEA como por el FBI, considerado todavía sospechoso del asesinato del agente antidrogas estadunidense Kiki Camarena Salazar en 1985, pero ahora también como jefe de un cártel que lleva su nombre.

De acuerdo con el FBI, Caro Quintero presuntamente ocupa en México una posición de liderazgo clave activo no sólo en el cártel de Sinaloa, sino en el suyo propio llamado Organización de Narcotráfico Caro Quintero dentro de la región de Badiraguato, Sinaloa, de donde es originario.

Por esas razones, en la lista de los 10 más buscados, Caro Quintero sigue a la cabeza, aún cuando el gobierno de Estados Unidos acaba de triplicar la recompensa por datos que lleven a la captura de Ismael El Mayo Zambada, y a Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes se le busque como el mayor traficantes de fentanilo y opioides.

Hay otras definiciones como el “cártel de Sonora, también conocido como cártel Caro Quintero que sería parte del cártel de Sinaloa”.

Rafael Rafael Caro estuvo 27 años en prisión, ganó varios juicios y cumplió su sentencia por narcotráfico. Fue liberado el 9 de agosto de 2013. Además, ganó un amparo.

Sobre ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el recurso legal que llevó a la excarcelación estaba “justificado” porque supuestamente no se había dictado ninguna sentencia contra el capo, luego de 27 años tras las rejas.

El mandatario también mencionó una orden de reaprehensión posterior como ejemplo de la presión que ejerció Estados Unidos.

Por otra parte, hace una semana Estados Unidos triplicó la recompensa por El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que aumentó de 5 millones de dólares a 15 millones la recompensa ofrecida por información sobre la ubicación de El Mayo.

Zambada García es socio comercial desde hace mucho tiempo del líder del cártel de Sinaloa convicto Joaquín Guzmán-Loera, también conocido como El Chapo y está acusado en varias acusaciones en Estados Unidos junto con El Chapo y sus hijos”, según el comunicado.

El Departamento de Estado de Estados Unidos agregó que “el aumento es acorde con su posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa” e informó que la recompensa que era de cinco millones de dólares, se había actualizado a 15 millones de dólares y que era ofrecida bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP).

Los cargos contra Caro Quintero

  1. Caro Quintero mandó secuestrar a quien descubrió un cargamento de droga, el agente de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) Enrique Camarena Salazar, así como al piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.
  2. Ambos fueron asesinados. La muerte del agente estadunidense, en 1985, trajo una de las crisis más profundas en la relación entre México y EU.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.