Internacional
Deporta EU 560 haitianos en sólo dos días; migrantes reclaman hostilidad y malos tratos

Haití. – Haití recibió este lunes a decenas de migrantes de su país deportados desde Estados Unidos, con lo cual suman 560 los que han llegado al país caribeño en los dos últimos días como parte de los miles que aún permanecen en un campamento improvisado en Texas, tras cruzar la frontera desde México.
Algunos lloran, otros maldicen, cada uno cuenta una anécdota del viaje.
Lucen decepcionados, frustrados y avergonzados al bajar del avión, al igual cuando toman asiento en la zona de recepción reservada para en el aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana.
Este lunes arribaron 233 haitianos deportados, entre ellos 45 niños y 45 mujeres. Casi todas las mujeres deportadas hoy tenían un niño o un bebé en brazos.
El país esperaba tres vuelos hoy desde Estados Unidos, pero sólo aterrizaron dos. La mayoría de los deportados tiene entre 20 y 30 años. En el aeropuerto cuentan los peligros del viaje.
Las condiciones de deportación no dependen de nosotros. La deportación la hace el país de acogida”.
“Varias mujeres fueron violadas. Varios hombres fueron asesinados”, afirma un deportado a otro. La mayoría son personas que abandonaron Haití desde hace seis y diez años. Casi todos hablan español.
De las 560 personas deportadas entre ayer y este lunes, al menos 170 son niños, varios con acentos chileno o brasileño.
Cientos de migrantes denuncian las condiciones de deportación. Todos son hostiles a las autoridades haitianas que, según dicen, recibieron dinero para firmar su deportación.
“Habíamos pasado al menos seis días en prisión sin comer ni beber, ni lavarnos. En el avión nos encadenaron como a ladrones”, dijo uno de ellos.
Mientras algunos aceptaron hablar con los periodistas sin dar sus nombres, otros se mostraron muy hostiles con los medios de comunicación, acusándoles de ser responsables del estado actual del país.
“Las condiciones de deportación no dependen de nosotros. La deportación la hace el país de acogida”, dijo el coordinador de la Oficina Nacional de Migración (ONM), Jean Négot Bonheur.
Mientras algunos aceptaron hablar con los periodistas sin dar sus nombres, otros se mostraron muy hostiles con los medios de comunicación, acusándoles de ser responsables del estado actual del país.
Afirmó que cada día se esperan tres vuelos durante los próximos 15 o 20 días para recibir a todos los que se encuentran varados en el lado estadounidense de la frontera con México.
Algunos tienen documentos legales de países como Chile y Brasil, otros no. Sin embargo, todos los niños que están con ellos han nacido en otro lugar y, por tanto, tienen nacionalidad extranjera.
Los deportados se quejan de que los 2 mil 500 gourdes (moneda local) que se les da como cuota de acompañamiento supuestamente es inferior al dinero que el Gobierno haitiano ha destinado para esos fines.
Varios de los migrantes empuñan alguna que otra maleta. Otros han venido sólo con su vestimenta. Bajo el puente de la frontera en Del Río (Texas, EE.UU.), dicen que fueron maltratados por los agentes fronterizos estadounidenses.
“Trataron a los haitianos como ladrones. Los haitianos no son ladrones, sino personas que buscan una vida mejor. No trataron así a personas de otras naciones. Es racismo”, dijo una mujer de unos 30 años que dijo vivía en Cabo Haitiano.
Fuente Vanguardia

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 9 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 9 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 9 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN