Conecta con nosotros

Internacional

Miles de migrantes ‘acampan’ en puente de Ciudad Acuña-Del Paso, Texas

Publicado

el

Ciudad de México. – Hay más de 10 mil migrantes, en su mayoría de Haití, acampando bajo un puente en la ciudad fronteriza Del Río, Texas en Estados Unidos (EU). Estos migrantes cruzaron el Río Bravo de diferentes maneras para llegar a territorio estadounidense y llegaron en flujos de 2 mil, luego 10 mil 500 hasta el jueves por la noche.

De acuerdo con medios locales, el flujo migratorio cruzó en pequeñas balsas y otros caminando, para terminar acampando bajo el Puente Internacional Acuña-Del Río en la espera de un asilo político por parte de EU.

Un funcionario anónimo reveló a AP que el gobierno del presidente Biden planea la deportación a gran escala de los migrantes haitianos que se encuentran en la localidad limítrofe con Ciudad Acuña, poniéndolos en vuelos hacia Haití a partir del domingo, lo que representa un a respuesta drástica y súbita a los miles de migrantes que acampan debajo y alrededor de un puente.

Por su parte, tanto Republicanos como Demócratas exigieron al gobierno del presidente Joe Biden enfrentar esta nueva crisis humanitaria.

“Son principalmente de Haití e ingresan de manera ilegal (…), sólo están esperando ser detenidos por los guardias fronterizos”, señaló Bruno Lozano, alcalde Del Río.

No obstante, pese a las llamadas a una ‘acción rápida’ del gobierno federal, el presidente Biden y su gabinete permanecen en silencio.

Por su parte, el senador republicano por Texas, Ted Cruz, reclamó en Twitter: “10 mil 503 migrantes ilegales están bajo este puente esta noche porque Joe Biden tomó la decisión política de cancelar los vuelos de deportación a Haití”.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aseguró que había aumentado su personal para enfrentar la situación de manera ‘segura, humana y ordenada’.

Fue la misma CBP la responsable de proporcionar agua potable, toallas y baños portátiles para las personas que aguardan bajo la sombra del puente.

Una vez atendidos, “la gran mayoría de los adultos que llegan solos y muchas familias continuarán siendo expulsados bajo el Título 42”, una normativa de salud adoptada al inicio de la pandemia para frenar la propagación del virus, según este comunicado de prensa.

“Quienes no puedan ser expulsados bajo el Título 42 y no tengan una base legal para permanecer, serán colocados en procedimientos de deportación acelerados”, aseguró el CBP.

Araselli Zamora from San Antonio hands resources including food, clothing and baby carriers to a group of migrants early Friday, Sept. 17, 2021, in Ciudad Acuña, Mexico. Haitians crossed the Rio Grande freely and in a steady stream, going back and forth between the U.S. and Mexico through knee-deep water with some parents carrying small children on their shoulders. Unable to buy supplies in the U.S., they returned briefly to Mexico for food and cardboard to settle, temporarily at least, under or near the bridge in Del Rio, a city of 35,000 that has been severely strained by migrant flows in recent months. (Marie D. De Jesús/Houston Chronicle via AP) Marie D. De Jesús / AP
Han detenido a 1.3 millones de migrantes

Desde la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos, se han detenido a 1.3 millones de personas en la frontera con México, un nivel no visto en 20 años.

De los detenidos, 596 mil provenían de El Salvador, Guatemala y Honduras y más de 464 mil solo de México.

Cabe mencionar que el número de ciudadanos de Haití que llegan indocumentados a territorio estadounidense ha ido aumentando desde hace varios meses atrás.

Alrededor de 6 mil 800 haitianos fueron detenidos en agosto en la frontera sur, solo 4 por ciento del total de migrantes arrestados, más que en julio o mayo (5 mil y 2 mil 700 respectivamente).

Un gran número de haitianos abandonaron su país despúes del terremoto de 2010 (que mató a más de 200 mil personas) y se establecieron en América Latina, especialmente en Brasil y Chile. Pero el encontrar un trabajo o renovar permiso de residencia se ha vuelto complicado para miles que optaron moverse al norte.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.