Gobierno Del Estado
Con el esfuerzo de todos se avanza en el crecimiento económico del sur
Chetumal.- Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa programas y acciones para el desarrollo y la diversificación económica en el sur, y disminuir las desigualdades en relación con la región norte, que permitan a la gente más y mejores oportunidades para vivir mejor.
A lo largo de 5 años y con el esfuerzo de todos, el gobernador Carlos Joaquín ha logrado resultados a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) que dirige Rosa Elena Lozano Vázquez. En fechas recientes iniciaron operaciones las primeras naves industriales del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en esta capital.
Este es un proyecto de largo plazo que pone las bases para la detonar el potencial del progreso en el sur de Quintana Roo, que permitirá generar más empleos con beneficios para la mayoría de las familias y no solo para unos cuantos.
En los últimos 18 meses, la economía de Quintana Roo afrontó la crisis generada por la emergencia sanitaria ocasionada por la covid-19.
A través de la (SEDE) se diseñaron estrategias y acciones que han permitido una recuperación económica, y de empleos, de manera paulatina, responsable y con el cuidado de la salud.
De acuerdo con la SEDE, se implementó una estrategia integral de reactivación económica: Incluyó el diseño, sensibilización, operación y vigilancia de protocolos de reapertura de negocios que garantizaran el reinicio de operaciones de manera ordenada, segura y responsable.
Esto permitió orientar a los empresarios acerca de las medidas de operación cotidiana que debían adoptar para prevenir una mayor propagación del Covid-19.
Se amplió y fortaleció el catálogo de opciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, lo cual está dirigido a aquellas que más fueron afectadas por las medidas de aislamiento social y cierre temporal de unidades económicas, consideradas como no esenciales.
Se redefinió el Programa de Crédito a la Palabra Mujer MiPyME, dando paso al programa de Crédito a la Palabra Impulso-PYME, mismo que ya no tiene restricción de género.
Se crearon los programas de crédito a la producción artesanal, de crédito para el fortalecimiento de los productos con la marca Hecho en Quintana Roo y de crédito al emprendedor.
Se fortaleció el programa de financiamiento Impulso NAFIN + Quintana Roo, el cual es ejecutado de manera coordinada con Nacional Financiera y se convino la participación del estado dentro del programa emergente de financiamiento UDP-FOCIR.
Desde abril de 2020 hasta el 30 de junio de este año, se han otorgado 564 créditos en beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), afectadas por la crisis económica actual, con una cartera colocada por 241 millones 316 mil pesos. Además, se gestionaron ventajas en condiciones para el otorgamiento de los préstamos.
Todos los préstamos otorgados gozan de un plazo de gracia para iniciar la devolución de capital, los cuales se ampliaron hasta 60 meses, dependiendo de la modalidad del empréstito otorgado.
Se logró que las tasas ordinarias de interés disminuyeran de 14.5% a 13% anual, en el caso de los préstamos convenidos con NAFIN, y de 12% a 10% anual, en el caso de los empréstitos otorgados a través de FOFINQROO.
Con el Programa de Crédito a la Producción Artesanal, que promueve el primer esquema de crédito a la palabra, se ha colocado una cartera de financiamiento por 2 millones 350 mil pesos, beneficiando a 235 artesanas y artesanos de la entidad.
Se implementó el programa “Conecta Quintana Roo”, consistente en una plataforma de comercio electrónico que facilita el acceso de pequeñas y medianas empresas a los nuevos canales de comercialización.
“Conecta Quintana Roo” está conformada por 539 empresas quintanarroenses y ha logrado un alcance de más de 142 mil visitas de interesados en los productos que se ofertan y se apoyó la participación de empresas en otras plataformas electrónicas de comercio como Mercado Libre.
Ante las nuevas necesidades de formación empresarial ocasionas por la pandemia, propiciaron revisar y adecuar el Programa Estatal de Capacitación y Asesoramiento Empresarial, incluyendo, la implementación de cursos con nuevos contenidos en materia de prevención sanitaria en los negocios.
Además del uso herramientas tecnológicas de mercadeo y cobro, acerca de los canales de comercialización electrónica y referentes a su presencia y participación en las redes sociales.
El programa actualizado de cursos se imparte en línea y, desde su modificación en abril del año 2020, ha cumplido una agenda de 339 cursos en beneficio de 12 mil 441 emprendedores y empresarios del estado.
Con la participación de los jóvenes en la reactivación económica del estado, se implementó el programa de Impulso al Emprendimiento de Jóvenes Quintanarroenses, la Red de Apoyo al Emprendedor y POSIBLE, orientados a la capacitación en metodologías certificadas y la realización de diagnósticos, con el objetivo de personalizar su crecimiento y desarrollo.
Con estas y otras acciones se recupera el crecimiento económico de Quintana Roo, entidad que es uno de los 5 estados del país que más han crecido en los últimos 10 años con un promedio anual del 4.2%, de acuerdo con el portal México ¿Cómo vamos?
Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
Brasil.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por Óscar Rébora Aguilera, participó activamente en la Conferencia de las Partes (COP30), el foro internacional más relevante en materia de cambio climático. La presencia de la delegación mexicana, con el liderazgo de Quintana Roo, reafirma el compromiso del estado y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa con una estrategia ambiental sólida y alineada a los retos globales.
Durante el encuentro, donde se congregaron los 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Quintana Roo se posicionó como referente en adaptación, financiamiento verde y acción climática territorial, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado.
Óscar Rébora sostuvo reuniones de alto nivel con organismos multilaterales, fondos climáticos, gobiernos subnacionales y expertos internacionales, con el objetivo de fortalecer tres ejes prioritarios: la agenda global de adaptación, el acceso a nuevos esquemas de financiamiento y la colaboración internacional entre gobiernos estatales.
El titular de la SEMA, también presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que la crisis climática es una realidad que exige acciones inmediatas. Destacó que la adaptación es esencial para proteger a la población, garantizar resiliencia costera e hídrica, fortalecer los ecosistemas y preparar al territorio frente a fenómenos cada vez más extremos.
Asimismo, enfatizó que los estados cuentan con el conocimiento técnico y la cercanía con las comunidades para implementar soluciones reales, pero requieren mayor financiamiento internacional para proteger ciudades, costas y ecosistemas. Con ello, Quintana Roo reafirma su liderazgo en la construcción de una agenda ambiental ambiciosa y justa, centrada en la protección de los más vulnerables.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES
Isla Mujeres.– La Primera Jornada de Cirugías de Pterigion 2025 se convirtió en un hito de salud pública en Quintana Roo, al transformar la vida de más de 300 personas provenientes de los 11 municipios del estado. La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó personalmente el desarrollo de esta intervención médica en el hospital IMSS-Bienestar de la zona insular de Isla Mujeres, donde saludó y escuchó a pacientes que recuperaron su visión gracias a este esfuerzo conjunto.
Acompañada por Verónica Lezama, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, la mandataria subrayó que este programa representa dignidad y justicia social para quienes, por falta de recursos, no podían atenderse y corrían el riesgo de perder la vista. “En este gobierno humanista con corazón feminista no queremos que nadie se quede atrás. Por eso ofrecemos atención gratuita y sensible, para cerrar brechas de desigualdad”, afirmó.

Del 3 al 13 de noviembre se realizaron más de 300 cirugías gratuitas, beneficiando a habitantes de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas. La jornada fue posible gracias a la coordinación entre el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, la Beneficencia Pública y los gobiernos municipales, con una inversión estatal de 1 millón 700 mil pesos.
Más allá de las cifras, el impacto se refleja en la reintegración laboral, la independencia y el bienestar de cientos de personas que ahora cuentan con una nueva oportunidad de vida. La visita de la gobernadora estuvo acompañada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, la directora de la Beneficencia Pública Claudia Gómez Verduzco, el secretario estatal de Salud Flavio Carlos Rosado y el director del Hospital Integral de Isla Mujeres, Tharín Vidal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 16 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 13 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 13 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















