Chetumal
Insabi olvida a Quintana Roo para la dotación de vacunas COVID-19; reconoce Carlos Joaquín desabasto

Chetumal (Ericka Novelo /5to Poder). (El gobernador del estado Carlos Joaquín confirmó que el Instituto de Salud del Bienestar (INSABI) no ha surtido todas las claves de medicamentos y por ello se ha generado una escasez de los mismos para muchos rubros.
Negó que se trate de desvío de recursos, ya que se tiene un acuerdo firmado y pagado para compras consolidadas a nivel nacional, sin embargo siguen sin llegar 365 claves solo 35 se han surtido.
Aclaró los “rumores” de que el INSABI esta enviando recursos o medicamentos que no se están ocupando en el estado, lo cual consideró como una desinformación mediática, ya que hasta el momento de 400 claves de faltantes de medicamentos que se necesitan solo han llegado poco más de 35.
Consideró que existe una excelente relación con las autoridades del INSABI pero los nuevos esquemas de las reglas de operación obligaron a más de 28 entidades, entre ellas Quintana Roo, para hacer compras consolidadas.
En este punto explicó que Quintana Roo envia el dinero para el INSABI compre los medicamentos que se requieren en el país, pero estos aún no llegan a la entidad.
Reconoció que existe una carencia de medicamentos pero no se trata solo se una desición de la administración gubernamental si no federal que no ha emitido una respuesta de la fecha en que se surtirán todas estas claves.
Abundó que se han hecho inversiones extraordinarias sin que se tenga ayuda de la federación para el tema de pandemia con respecto al crecimiento hospitalario y en este mismo sentido se ha generado el pago puntual de los medicamentos pero no se han hecho llegar.
Puntualizó que la titular de salud en el estado Alejandra Aguirre Crespo se encuentra trabajando con autoridades del INSABI en el centro del país para agilizar esta llegada de claves y con ello mejorar la atención de los pacientes en las 11 demarcaciones.

Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN

Chetumal, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025.— En un acto legislativo de gran trascendencia, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para enfrentar uno de los delitos más lesivos para las familias mexicanas.
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en avalar esta reforma, que busca fortalecer el marco jurídico nacional para combatir la extorsión de manera eficaz. La iniciativa permitirá al Congreso de la Unión expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que facilitará la persecución de este delito de oficio, la homologación de penas y agravantes en todo el país, y una mejor coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.
Este paso legislativo representa un avance firme hacia la construcción de paz y seguridad en el estado, y responde al llamado ciudadano de frenar prácticas delictivas que vulneran la tranquilidad social. La aprobación de esta reforma marca un hito en la lucha contra la impunidad y refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias