Nacional
Pemex adeuda mil 640 mdp de luz a la CFE

Ciudad de México.- Entre 2019 y el cierre de junio de 2021, Petróleos Mexicanos arrastra una deuda de mil 640 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), más intereses moratorios, lo que ha desembocado en el corte temporal de la energía a diferentes instalaciones de la petrolera, aunque ya fue restablecida, así como amagos de más cortes, en al menos seis estados.
De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, la CFE respondió que tiene el derecho de suspender el servicio eléctrico a cualquier entidad pública siempre y cuando haya un aviso con tres días de anticipación
Sin embargo, Luis Bravo, coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, confirmó a este diario que ya están en negociaciones con la petrolera.
“No hay cortes a Pemex debido a que estamos en mesas de negociación para la solución de los adeudos pendientes”, mencionó el funcionario.
El atraso en el pago de facturas de Pemex proviene de un desacuerdo entre ambas compañías en el Sistema de Compensación de Adeudos.
Pemex entrega combustóleo, uno de los combustibles que requiere la CFE para producir electricidad, a un precio pactado que se descuenta de la factura total de la petrolera; sin embargo, las compañías no se ponen de acuerdo en el precio por barril entregado, lo que ha generado una deuda adicional que la petrolera no ha pagado.
El lunes 12 de julio de este año, la CFE cortó la energía en distintas instalaciones de Pemex en tres estados de la república: Sonora, Campeche y Morelos.PUBLICIDAD
Fuentes de la petrolera dijeron en ese momento que en Campeche, por ejemplo, la CFE aplicó la suspensión del servicio en al menos cuatro instalaciones de Pemex Exploración y Producción, pero fue restablecido al día siguiente. Además, la empresa amenazó con bajar el switch en instalaciones de Guerrero, Guanajuato e Hidalgo, aunque estos ya no se concretaron debido a un acuerdo de último minuto.
Los testimonios señalan que las instalaciones desconectadas de la red eléctrica fueron avisadas, en algunos casos, con una semana de anticipación.
El Sol de México reportó la semana anterior que la empresa dirigida por Octavio Romero Oropeza pidió entablar una mesa de negociación con la proveedora de electricidad para negociar el adeudo y evitar nuevos apagones, mismos que hasta el momento están suspendidos. Esto ocurrió después de una nueva amenaza de la CFE para cortarle la luz a algunos edificios pertenecientes Pemex Transformación Industrial (TRI) en Guerrero y Morelos.
Para resolver la problemática, los directores de las compañías, Octavio Romero, y Manuel Bartlett, sostuvieron un encuentro y, posteriormente, Pemex TRI solicitó la designación de un funcionario para conciliar las cuentas por cobrar.
En una carta en poder de este diario, la petrolera pidió a CFE designar un funcionario que trabajará con Mario Peredo, coordinador de Operación Presupuestal de la Dirección Corporativa de Finanzas, en la conciliación de adeudos.
Mientras se hace la negociación, la petrolera pidió volver a energizar los centros afectados y evitar nuevos cortes.
Este diario solicitó una postura a Pemex sobre el adeudo y el avance en las negociaciones, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.
Fuente El Sol de México

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 22 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Deporteshace 22 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CANOTAJE Y CIERRA CON PLATA Y BRONCE EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Playa del Carmenhace 22 horas
“SALUD SIN TANTO CHORO” TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
LLEGA LA CARAVANA DEL BIENESTAR A XUL-HA: APOYOS DIRECTOS Y MÁS DE 60 SERVICIOS GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD
-
Cancúnhace 20 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN CON PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
NANI NAMÚ CONQUISTA LA FERIA DEL CARMEN 2025 EN UNA NOCHE DE ARRAIGO Y CONVIVENCIA
-
Cancúnhace 20 horas
RESCATE ANIMAL: BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON EL BIENESTAR