Cancún
Sector empresarial de Quintana Roo se une para solicitar no sea aprobada la reducción de metros de playa administrada por Zofemat: Chucho Pool
Cancún.- Las diferentes cámaras y asociaciones empresariales de Quintana Roo e incluso de otros estados como Baja California y Jalisco se unieron para solicitar a la siguiente legislatura federal no aprobar la iniciativa de reforma a los artículos 7 y 119 de la Ley de Bienes Nacionales que refiere la modificación de la definición de playas marítimas para la reducción de 20 a 10 metros de ancho de tierra firme, que administra la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Durante una reunión de trabajo vía zoom organizada por el diputado Federal, Jesús Pool Moo, para analizar las reformas propuestas a los artículos 7 y 119 de la Ley de Bienes Nacionales con empresarios dirigentes del sector turístico, los representantes de diferentes cámaras y asociaciones se unieron para solicitar a la LXV Legislatura -que iniciará actividades el 1 de septiembre próximo-, no aprobar dichas iniciativas de reformas.
En la reunión, Jorge Iván Cáceres Puig, consultor de Maris Integral, especialista en Zonas Federales, afirmó que de aprobarse dichas iniciativas, se ponen en riesgo los instrumentos de protección y conservación ambiental que se encuentran bajo la actual definición de playa marítima, dentro de los cuales existen ecosistemas frágiles como humedales y manglares; así como el riesgo de anidamiento de aves y tortugas; además de que se reduciría en un 50 por ciento la recaudación para los ayuntamientos a través del ingreso de la Zona Federal Marítimo Terrestre.
El experto en el tema dijo que de aprobarse las iniciativas se ponen en peligro muchos procesos naturales; por ejemplo, se da prioridad al libre tránsito de las personas sobre el anidamiento de especies, como aves y tortugas.
“Gran parte de los procesos ecológicos de mayor importancia como reproducción, anidación y nacimiento, se desarrollan en la franja de Zona Federal Marítimo Terrestre; reducirla vulnera estos procesos y pone en riesgo el desarrollo y supervivencia de miles de organismos de gran importancia. Las aves, tortugas, crustáceos y peces que se reproducen, alimentan y resguardan en los humedales esteros y manglares”.
En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinoza Cházaro puntualizó que el partido que representa solicitará a la LXV Legislatura no sean aprobadas esas iniciativas que traerían perjuicio al ingreso de los municipios costeros y por ende al desarrollo en su infraestructura.
Al respecto, Chucho Pool dijo que estas iniciativas generarían una afectación del 50 por ciento en la recaudación por el pago de derechos por el uso, goce y aprovechamiento de la Zofemat prevista en la Ley Federal de Derechos y pone en riesgo los ingresos y la aplicación de estos recursos en 165 municipios de 17 estados costeros que contemplan un total de 11 mil 112 kilómetros de litoral.

-Tan solo en 2017 se tuvo un monto de recaudación por este concepto de 280 millones 665 mil pesos en Quintana Roo- enfatizó el diputado Federal.
Dijo que el libre tránsito ya está contemplado en la actual legislación, el problema es que no se cumple la ley. Con estas reformas se generaría pérdida de patrimonio al reducir a 10 metros la zona federal en las playas, pues permite a las construcciones acercarse más a la orilla del mar, favoreciendo la erosión, la pérdida de playa y perdiendo más rápidamente la zona propuesta como de libre tránsito.
Durante la reunión, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Iván Ferrat Mancera; el presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, Álvaro Garciarce Monraz y el presidente de la Asociación de Desarrolladores Turísticos de Los Cabos, Alberto Villada Camerino, apoyaron el exhorto a que no se apruebe la reducción de metros en las playas que administra la Zofemat.
También varios representantes de asociaciones y cámaras como Miriam Cortés Franco, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvac); Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo; Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); José Luis Mingüer Alcocer, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de Chetumal; Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Alimenticios Condimentados (Canirac); además de los presidentes de asociaciones de hoteles de Tulum, de la Riviera Maya, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, entre otros dirigentes empresariales, se manifestaron en contra de estas reformas.
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 22 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 22 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO




















