Internacional
Suman 21 muertos por lluvias torrenciales en Bangladesh

Bangladesh.- Las autoridades de Bangladesh elevaron este sábado 31 de julio a 21 el número de muertos, incluidos seis refugiados rohinyás, en el distrito sureño de Cox’s Bazar tras una semana de fuertes lluvias que afectaron a los campamentos donde reside la perseguida minoría étnica birmana.
Las lluvias también causaron miles de desplazados y numerosos daños en las infraestructuras
Al menos 518 localidades se vieron afectadas por las inundaciones y deslizamientos de tierra causadas por las lluvias torrenciales, dijo a Efe el administrador del distrito de Teknaf, Mamunur Rashid, quien confirmó el balance de víctimas.
Mohammad Mamun, empleado en una ONG local en Rangikhali, añadió a Efe que las lluvias causaron además daños a viviendas y carreteras.

“La mayoría de las viviendas de la zona están hechas de barro y han sido dañadas. El nivel del agua ha comenzado a descender hoy pero la situación todavía es muy precaria”, dijo.
Unas 3 mil 800 viviendas en los que habitan más de 21 mil refugiados rohinyás fueron también destruidos o dañados, dijo hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) en un comunicado.
Más de 13 mil refugiados se vieron desplazados por las lluvias, añadió ACNUR, que advirtió de que las precipitaciones continuarán en los próximos días.
La Organización Internacional para la Migración de la ONU (OIM) señaló a principios de julio que evalúa el riesgo de deslizamientos de tierra, fortalece las redes de drenaje, instala medidas de protección de pendientes y mejora las vías clave.
La OIM aseguró además que, junto a otras organizaciones humanitarias, trabaja en la capacitación y equipamiento de diez equipos médicos móviles y 350 trabajadores de salud comunitarios para actuar como primeros socorristas, mientras que once ambulancias se mantendrían listas para cualquier emergencia.
Al menos 738 mil rohinyás huyeron a Bangladesh desde el 25 de agosto de 2017 por la ola de violencia desatada en Myanmar, donde el Ejército llevó a cabo una campaña militar en respuesta a un ataque de un grupo de insurgentes rohinyás contra puestos policiales.
Fuente López Dóriga Digital

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
