Economía y Finanzas
Tortillas, gas y taquerías elevan inflación en México a 5.75%; huevo baja de precio

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la primera quincena de julio de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.37 por ciento, respecto a la quincena inmediata anterior, por lo que se ubicó en 5.75 por ciento.
Los productos con precios al alza fueron:
- Gas doméstico LP
- Tortillas de maíz
- Loncherías
- Fondas
- Torterías
- Taquerías
En contraste, los productos que bajaron de precio son:
- Huevo
- Tomate verde
- Uva
La inflación se ubicó en 5.75 por ciento desde el 5.74 por ciento registrado en la segunda mitad de junio, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el instituto nacional de estadística
Analistas proyectaban que la inflación quincenal interanual disminuyera a un 5.65%.
Según los datos, mayores tarifas del gas doméstico y de los precios de la tortilla de maíz ayudaron a empujar la inflación, que desde marzo se mantiene oscilando por arriba de la meta permanente de Banco de México de un 3% +/- un punto porcentual.
“Hay altas posibilidades de que el banco central vuelva a subir su tasa de fondeo en 25 puntos base en su reunión de agosto”, dijeron economistas del local CI Banco en una nota de análisis.
A fines del mes pasado, Banco de México elevó sorpresivamente su tasa clave de interés en 25 puntos base, para ubicarla en un 4.25%, citando la necesidad de reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación.
De acuerdo con proyecciones del Grupo financiero Banorte, los tipos de interés verían aumentos adicionales más allá del encuentro de política monetaria de agosto para cerrar el año en un 5.25%.
Solo en los primeros 15 días de julio, el índice general de precios registró un aumento del 0.37%, mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue de un 0.31%.
A tasa interanual, la inflación subyacente se ubicó en un 4.64%.
Con información de Reuters / Noticieros Televisa

Economía y Finanzas
EL DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA RETROCEDE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 3 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos registraron movimientos relevantes que reflejan la tensión económica internacional. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.42 pesos por unidad, con una ligera baja de 0.05% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a factores externos como el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y disputas políticas en torno a la Reserva Federal.
Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de $18.24 y un máximo de $18.39, mostrando una volatilidad moderada. La incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense y la disminución en el flujo de remesas hacia México han influido en la cotización del peso.
En los principales bancos de México, el dólar se vende hoy en los siguientes niveles:
- Banco Azteca: $16.90
- Banamex: $18.35
- BBVA Bancomer: $18.40
- Santander: $18.38
- Scotiabank: $18.45
- Banorte: $18.36
- HSBC: $18.39
- Inbursa: $18.37
- Banco del Bajío: $18.41
- Banjercito: $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 1.57% en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este retroceso refleja la cautela de los inversionistas ante los riesgos externos y la falta de acuerdos en el Senado estadounidense para evitar el cierre gubernamental.
Las remesas, una fuente clave de divisas para México, cayeron 8.28% en agosto, acumulando cinco meses consecutivos de retrocesos. Esta disminución debilita la entrada de dólares al país y presiona al tipo de cambio.
Analistas prevén que el dólar podría mantenerse en un rango entre $18.20 y $18.45 en los próximos días, dependiendo de la evolución de los factores externos y las decisiones de política monetaria del Banco de México.
La combinación de factores internacionales y domésticos mantiene a los mercados mexicanos en estado de alerta, mientras los inversionistas buscan refugio en activos más seguros.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR INESTABLE Y BOLSA MEXICANA A LA BAJA: INCERTIDUMBRE EN EE.UU. SACUDE LOS MERCADOS ESTE 2 DE OCTUBRE

Este jueves 2 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecen con señales de volatilidad y cautela, marcados por la incertidumbre política en Estados Unidos y una caída en el flujo de remesas. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.36 pesos por dólar, mientras que el FIX oficial publicado por el Banco de México se sitúa en 18.3825. La depreciación del peso mexicano, que cerró la jornada previa con una pérdida de 0.38%, responde a tensiones políticas en EE.UU., donde la Suprema Corte bloqueó temporalmente la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.
Este hecho, sin precedentes desde 1913, ha generado preocupación sobre la independencia de la Fed, mientras que el posible cierre del gobierno estadounidense añade presión al mercado cambiario. La Casa Blanca advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo en el Senado, podrían darse despidos masivos de trabajadores federales, afectando el mercado laboral y elevando las probabilidades de recortes en las tasas de interés.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) refleja esta cautela. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 1.57%, a pesar de los máximos históricos alcanzados en sesiones anteriores. La caída en las remesas, que acumulan cinco meses consecutivos de retrocesos y suman una baja anual de 5.89%, también debilita la entrada de dólares al país, afectando la estabilidad del peso.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este 2 de octubre:
- BBVA México: Compra $17.53 / Venta $18.66
- Citibanamex: Compra $17.81 / Venta $18.83
- Banorte: Compra $17.15 / Venta $18.70
- Banco Azteca: Compra $17.45 / Venta $18.89
- Banregio: Compra $17.70 / Venta $18.90
- Afirme: Compra $17.60 / Venta $19.00
Los analistas anticipan que el tipo de cambio podría fluctuar entre 18.20 y 18.45 pesos por dólar en el corto plazo, dependiendo de la evolución política en EE.UU., el comportamiento de las remesas y las decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA REFORMA ELECTORAL: ANA PATY PERALTA DESTACA EJERCICIO DEMOCRÁTICO