Conecta con nosotros

Cancún

Impartirán asignatura estatal sobre educación con perspectiva de género en Quintana Roo

Publicado

el

Cancún.- Quintana Roo pondrá en marcha una nueva materia cuyo objetivo central es desarrollar, entre las y los estudiantes de Educación Media Superior, distintas formas de relacionarse con respeto, apego a los Derechos Humanos y Perspectiva de Género, para hacer de las escuelas espacios educativos para la paz.

Se trata de la Asignatura Estatal de Educación con Perspectiva de Género para el Nivel Medio Superior, materia presentada este martes en Chetumal, capital del estado.

Cuenta con cuatro unidades. La primera, enfocada en los conceptos básicos sobre qué es Perspectiva de Género, Equidad, Igualdad, Igualdad Sustantiva, Nuevas masculinidades, Derechos Humanos y el marco legal, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); o la Ley de Acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, por ejemplo.

La segunda unidad versa sobre talleres para entender las raíces y elementos de la violencia en general y de la violencia de género; esto incluye ejercicios para llegar a acuerdos de convivencia y resolución pacífica de conflictos.

La unidad tres aborda el feminismo, las nuevas masculinidades, el empoderamiento de las mujeres, el lenguaje incluyente o no sexista y el respeto a la diversidad y la inclusión.

Finalmente la cuarta unidad es descrita por la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, como “muy vivencial” y se adentra a la construcción de la paz.

En entrevista, la funcionaria indicó que la nueva materia fue trabajada con expertas y expertos de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de donde han surgido, por ejemplo, herramientas como el Violentómetro o el Semáforo de Violencia.

Dicha Unidad cuenta con una amplia experiencia en Género y se conduce con una política de cero tolerancia a la violencia y a la discriminación en sus diferentes tipos y modalidades; además, centra sus objetivos en la construcción de una cultura de igualdad, inclusión, respeto y paz, bajo criterios de transversalidad en sus políticas, proyectos y programas de estudio.

Aunque la idea se planteó desde hace tres años, como parte de las acciones para prevenir y combatir la violencia de género y promover la cultura de la paz, los trabajos se concretaron en mayo pasado, cuando se solicitó la colaboración con la Unidad Politécnica de Género y se convocó a las y los maestros, orientadores y psicológos de los subsistemas de nivel medio superior, para definir temas, contenidos y materiales.

“Teníamos pendiente el tema de la asignatura, que deberá impartirse en todos los niveles educativos, pero que en este momento iniciará solo para el nivel medio superior, porque tiene una matricula menor y porque los subsistemas operan de manera independiente, lo cual facilita el pilotaje”, expresó.

Esta nueva materia está en fase piloto; está diseñada para impartirse de forma presencial y virtual y arrancará formalmente a partir de septiembre entre las y los primeros mil estudiantes de nivel medio superior, de los 17 mil jóvenes que integran el universo total de ese nivel educativo. 

En agosto, las y los primeros 25 docentes recibirán capacitación y sensibilización para conducir la materia y en esta primera fase se realizará un muestreo en los subsistemas Conalep, Telebachillerato Comunitario, Eva Sámano de López Mateos, CECYTE y COBACH, que participarán en la etapa piloto.

La funcionaria indicó que, por el momento, en esta fase, iniciarán en Cancún, Solidaridad, Tulum, José María Morelos y Othón P. Blanco, con todos los contenidos y materiales listos.

En noviembre se realizará una evaluación para medir su impacto y se realizarán ajustes, de ser necesario. En paralelo se trabajará en su validación a nivel federal y a partir de enero del 2022 se impartirá en la totalidad de las escuelas de nivel medio superior del estado.

“No conozco otra experiencia similar en el país, así que no sé si una materia de este tipo se imparta en otros estados, pero lo que sí puedo decirte es que la semana pasada autoridades educativas federales nos dijeron que estaban muy contentos porque Quintana Roo es pionero en esta asignatura en nivel medio superior”, subrayó.

A pregunta expresa resaltó que la asignatura es muy informativa, con datos objetivos, centrada en la paz y en transmitir y enseñar a las y los estudiantes que todas las personas tienen derechos, que deben ser respetados, tanto como sus diferencias. 

“El contenido de la asignatura es muy noble y respetuoso. Con ella buscamos sentar las bases para la conformación de una sociedad más justa e igualitaria, a través de la convivencia pacífica dentro de las escuelas de educación media superior y su posterior proyección de las y los jóvenes hacia sus familias y su comunidad.

“Buscamos desarrollar una ‘mentalidad naranja’, que sea constante a través de todo el ciclo escolar y no solamente recordarlo los días 25 de cada mes”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.