Cancún
Impartirán asignatura estatal sobre educación con perspectiva de género en Quintana Roo

Cancún.- Quintana Roo pondrá en marcha una nueva materia cuyo objetivo central es desarrollar, entre las y los estudiantes de Educación Media Superior, distintas formas de relacionarse con respeto, apego a los Derechos Humanos y Perspectiva de Género, para hacer de las escuelas espacios educativos para la paz.
Se trata de la Asignatura Estatal de Educación con Perspectiva de Género para el Nivel Medio Superior, materia presentada este martes en Chetumal, capital del estado.
Cuenta con cuatro unidades. La primera, enfocada en los conceptos básicos sobre qué es Perspectiva de Género, Equidad, Igualdad, Igualdad Sustantiva, Nuevas masculinidades, Derechos Humanos y el marco legal, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); o la Ley de Acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, por ejemplo.
La segunda unidad versa sobre talleres para entender las raíces y elementos de la violencia en general y de la violencia de género; esto incluye ejercicios para llegar a acuerdos de convivencia y resolución pacífica de conflictos.
La unidad tres aborda el feminismo, las nuevas masculinidades, el empoderamiento de las mujeres, el lenguaje incluyente o no sexista y el respeto a la diversidad y la inclusión.
Finalmente la cuarta unidad es descrita por la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, como “muy vivencial” y se adentra a la construcción de la paz.
En entrevista, la funcionaria indicó que la nueva materia fue trabajada con expertas y expertos de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de donde han surgido, por ejemplo, herramientas como el Violentómetro o el Semáforo de Violencia.
Dicha Unidad cuenta con una amplia experiencia en Género y se conduce con una política de cero tolerancia a la violencia y a la discriminación en sus diferentes tipos y modalidades; además, centra sus objetivos en la construcción de una cultura de igualdad, inclusión, respeto y paz, bajo criterios de transversalidad en sus políticas, proyectos y programas de estudio.
Aunque la idea se planteó desde hace tres años, como parte de las acciones para prevenir y combatir la violencia de género y promover la cultura de la paz, los trabajos se concretaron en mayo pasado, cuando se solicitó la colaboración con la Unidad Politécnica de Género y se convocó a las y los maestros, orientadores y psicológos de los subsistemas de nivel medio superior, para definir temas, contenidos y materiales.
“Teníamos pendiente el tema de la asignatura, que deberá impartirse en todos los niveles educativos, pero que en este momento iniciará solo para el nivel medio superior, porque tiene una matricula menor y porque los subsistemas operan de manera independiente, lo cual facilita el pilotaje”, expresó.
Esta nueva materia está en fase piloto; está diseñada para impartirse de forma presencial y virtual y arrancará formalmente a partir de septiembre entre las y los primeros mil estudiantes de nivel medio superior, de los 17 mil jóvenes que integran el universo total de ese nivel educativo.
En agosto, las y los primeros 25 docentes recibirán capacitación y sensibilización para conducir la materia y en esta primera fase se realizará un muestreo en los subsistemas Conalep, Telebachillerato Comunitario, Eva Sámano de López Mateos, CECYTE y COBACH, que participarán en la etapa piloto.
La funcionaria indicó que, por el momento, en esta fase, iniciarán en Cancún, Solidaridad, Tulum, José María Morelos y Othón P. Blanco, con todos los contenidos y materiales listos.
En noviembre se realizará una evaluación para medir su impacto y se realizarán ajustes, de ser necesario. En paralelo se trabajará en su validación a nivel federal y a partir de enero del 2022 se impartirá en la totalidad de las escuelas de nivel medio superior del estado.
“No conozco otra experiencia similar en el país, así que no sé si una materia de este tipo se imparta en otros estados, pero lo que sí puedo decirte es que la semana pasada autoridades educativas federales nos dijeron que estaban muy contentos porque Quintana Roo es pionero en esta asignatura en nivel medio superior”, subrayó.
A pregunta expresa resaltó que la asignatura es muy informativa, con datos objetivos, centrada en la paz y en transmitir y enseñar a las y los estudiantes que todas las personas tienen derechos, que deben ser respetados, tanto como sus diferencias.
“El contenido de la asignatura es muy noble y respetuoso. Con ella buscamos sentar las bases para la conformación de una sociedad más justa e igualitaria, a través de la convivencia pacífica dentro de las escuelas de educación media superior y su posterior proyección de las y los jóvenes hacia sus familias y su comunidad.
“Buscamos desarrollar una ‘mentalidad naranja’, que sea constante a través de todo el ciclo escolar y no solamente recordarlo los días 25 de cada mes”, concluyó.

Cancún
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”

• El derrotero recorrió las avenidas de la Zona Fundacional
Cancún, Q. R., a 19 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del 55 aniversario de la creación de Cancún, la titular de la Secretaría Municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio y el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, encabezaron el “Desfile de los Cancunenses”, que estuvo integrado por 11 bloques de participantes que recorrieron las principales avenidas de la Zona Fundacional.
“Cancún lo hacemos todos, es multicultural y hoy lo vemos reflejado en este desfile. Estos 55 años parecieran fácil, nuestro objetivo es cuidar a nuestra ciudad entre ciudadanía y gobierno, ya que este desfile nos une como cancunenses”, subrayó la Secretaria Municipal de Bienestar.
De igual manera, el Director de Distrito Cancún, exclamó: “¡Qué viva Cancún!; ¡Se ve, se siente, Cancún está presente!”, durante el desfile que acaparó las miradas de los locales y visitantes que se unieron a esta fiesta de identidad.
Los participantes se aglomeraron a las 16:00 horas, saliendo desde la avenida Chichén Itzá, donde formados con sus atuendos coloridos partieron con rumbo a la emblemática avenida Tulum hasta llegar al Palacio Municipal.
Cientos de ciudadanos disfrutaron del “Desfile Cancunense” que arrancó con la exhibición de autos antiguos del Rally Maya México y del Club de Automóviles Antiguos de Cancún, seguidos de la banda de guerra.
Además, el contingente se conformó de los bloques “Cancún es Pionero”, “Cancún es México”, “70 ´s”, “Cancún es Cultura”, “Cancún es Turismo”, “Cancún es Deporte” y “Cancún es Transformación”, en los que participaron personas de todas las edades, artistas, deportistas, asociaciones civiles, colaboradores del sector hotelero y personal de diversas dependencias municipales.
En el cierre de este conmemorativo desfile, los contingentes atestiguaron la partida de pastel alusiva al 55 Aniversario del bello Cancún, y a su vez, escucharon las tradicionales “Mañanitas” por parte del mariachi “Vino Tinto”. Además bailaron con el grupo de danzones, al ritmo de las canciones de la Banda de Música del Ayuntamiento de Benito Juárez.




Cancún
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN

Cancún, Q. R., a 20 de abril de 2025.- En el marco de actividades alusivas al 55 Aniversario de Cancún, se llevó a cabo el “Picnic Más Grande de Cancún”, en su edición número 11, que contó con aproximadamente 80 artistas cancunenses que a través de las artes plásticas reflejaron sus emociones y orgullo por esta ciudad, siendo del agrado de las familias que disfrutaron de una atractiva exposición gratuita.
“55 años se dicen fácil, pero ya vamos madurando nuestra ciudad, la que debemos querer más todavía, por la pandemia se suspendió dos veces este picnic, pero cada día tiene más adeptos, llega gente muy conocida, artistas y expositores que muestran su arte. Estamos muy contentos por el cumpleaños de Cancún y va a cumplir muchos más”, expresó el expresidente municipal y fundador de Cancún, Carlos Cardín Pérez, desde el picnic realizado en el Camellón Fonatur.
El “Picnic Más Grande de Cancún” es un espacio para que los artistas puedan exponer sus obras e inclusive desarrollar su talento en las artes plásticas, donde al tener contacto con la naturaleza, se inspiran para plasmar el sentir.
En el mismo sentido, la coordinadora del evento, Macarena Carretero Valdivia, agregó que el picnic ofrece una maravillosa oferta de arte para todas y todos los cancunenses, así como artistas en vivo como cuenta cuentos, violinista y bailes que amenizan el ambiente.
Cabe hacer mención que a este importante picnic se tuvo la asistencia de la directora de Relaciones Públicas del Ayuntamiento, Aurora Aguilar Rivero; los Pioneros de Cancún y expositores.

-
Fé & Religiónhace 13 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 2 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Nacionalhace 2 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 2 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 1 hora
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 2 horas
EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, PRIORIDAD EN PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 1 hora
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”