Internacional
VIDEO: Impiden a modelo fitness tomar un vuelo debido a su ropa; iba “desnuda”, le dijeron

Ciudad de México. – El no tomar un vuelo de avión es algo que puede suceder por diferentes factores, como el llegar tarde al aeropuerto e incluso olvidar el compromiso, pero… ¿se puede no abordar debido a la ropa que una persona usa? Pues justo eso fue lo que experimentó Deniz Saypinar, una modelo fitness y fisicoculturista.
Originaria de Turquía pero residente en Estados Unidos, Deniz hizo de conocimiento público, a través de sus redes sociales, que no la dejaron abordar un avión en el aeropuerto de Dallas/Fort Worth debido a cómo iba vestida.
Por medio de sus stories de Instagram, y notablemente afectada, Saynipar señaló que los asistentes de vuelo de American Airlines no le dejaron “abordar el vuelo porque estaba usando esto (mostró su atuendo)” y le dijeron que “estaba desnuda”. La modelo fitness también explicó que le dijeron que su outfit “molestaba a otras familias” en el aeropuerto.
“Me gusta usar ropa que revele mi feminidad, pero nunca me visto de una manera que ofenda a alguien. Soy lo suficientemente madura y civilizada como para saber lo que puedo y no puedo ponerme”, explicó la mujer a sus seguidores como defensa.
¿Cuál era la ropa que utilizaba Deniz? Un crop top color marrón, un short de mezclilla, un suéter blanco amarrado en su cintura y unos tenis. Sí, por esta vestimenta no la dejaron subir al avión que iría a Miami.
“Estoy muy cansada de la mierda conservadora. Me mudé de un país islámico (Turquía) porque tratan a las mujeres como una segunda o tercera clase y ahora está sucediendo esto”, escribió la modelo en sus stories.
Por su parte, un portavoz de American Airlines le dijo a New York Post que el 8 de julio se le negó el acceso “a un cliente que viajaba de Dallas/Fort Worth a Miami. Como se indica en las condiciones de transporte, todos los pasajeros deben vestirse adecuadamente y no se permite ropa ofensiva a bordo de nuestros vuelos. Se informó al cliente de nuestra política y se le cambió la reserva en un vuelo posterior”.
Fuente Sin Embargo

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
