Zona Maya
Así se vería la estación del Tren Maya en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diseño de la estación que estará ubicada en esta localidad del municipio de Lázaro Cárdenas, así como también dio a conocer el plan maestro del Tren Maya a los habitantes de la comunidad.
La sesión fue un ejercicio de arquitectura participativa con el objetivo de que la visión y las necesidades de la población queden registrados y sean considerados como criterios indispensables en el diseño de la central del tren y en la planeación territorial de la comunidad sustentable.

Durante la reunión celebrada en la Casa Ejidal, Carina Arvizu, Directora de Desarrollo Urbano de Tren Maya, acompañada del equipo territorial del Tramo 4 y 6 del Tren Maya, informaron a los habitantes la propuesta de diseño de la estación, generando una sesión de retroalimentación para continuar incluyendo la visión biocultural de los pobladores en la infraestructura y planeación territorial del proyecto.
“Es importante socializar este proyecto con los habitantes de las comunidades, para asegurarnos de que las empresas encargadas de la planeación territorial y del diseño de la estación tomen en cuenta las características, la dinámica y los potenciales territoriales”, puntualizó Carina Arvizu.

En este sentido, Arvizu reconoció la labor de Lilia González Moreno, Enlace Territorial del Tramo 6, “quien conoce muy bien este territorio y detectó el potencial de Nuevo Xcan para albergar una estación del Tren Maya. Ella luchó para que la estación se construyera aquí y lo logró junto con todos ustedes”.
Se dio a conocer que el diseño arquitectónico es acorde a las condiciones de la zona, donde el principal elemento es la selva y la biocultura que alberga. Después de varias reuniones y talleres participativos con habitantes de la zona, se presentó el proyecto que contempla andenes, edificio de servicios, comedor comunitario, talleres productivos, hotel ecoturístico, hotel bussines class, módulo de movilidad ligera, módulo de movilidad motorizada y una gasolinera.

En tanto, Juan Bautista, ejidatario de Nuevo Xcan, resaltó que el Tren Maya es una realidad. “Ahora nos toca organizarnos, conocer qué se necesita, aunado al conocimiento y el análisis que nos traen, vamos a poder ayudar a la comunidad y a nuestras familias”, indicó.

Viral
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS

Kantunilkín, 03 de octubre de 2025.— En una acción preventiva de gran alcance, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, bajo la instrucción del presidente municipal Nivardo Mena, ha desplegado una intensa jornada de vacunación antirrábica canina y felina en comunidades del municipio. La campaña, liderada por la Dirección de Salud, busca proteger a la población ante el riesgo de rabia, una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de los mamíferos y puede transmitirse por mordedura.

El doctor Marco Pulido, responsable de la brigada, informó que se han recorrido decenas de comunidades, iniciando desde la cabecera municipal y extendiéndose hacia las zonas más alejadas del sur. Las jornadas comienzan desde temprana hora y se prolongan hasta la noche, debido a la dispersión geográfica de las localidades.

Hasta el momento, cientos de perros y gatos mayores de tres meses han recibido su dosis, pero el objetivo es claro: que ninguna mascota quede sin vacunar. “La rabia se puede prevenir, pero requiere compromiso ciudadano. Cada dosis aplicada es una barrera contra el contagio”, señaló Pulido.

La campaña continuará en los próximos días, reforzando el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y el bienestar animal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
TLATELOLCO: 57 AÑOS DE MEMORIA Y DIGNIDAD

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 2 de octubre de 2025.— En un acto solemne cargado de memoria histórica, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto conmemoró el 57 aniversario luctuoso de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. La ceremonia, organizada por la Dirección de Educación, rindió homenaje a los estudiantes, maestros y ciudadanos que fueron víctimas de la represión estatal durante una protesta pacífica en la Plaza de las Tres Culturas.
El evento inició con honores a la bandera nacional, izada a media asta en señal de luto, y la entonación de los himnos de Quintana Roo y México, bajo la coordinación de la banda de guerra municipal. Funcionarios locales, trabajadores del ayuntamiento y representantes de la comuna participaron en el acto.

Julián Martínez Hernández, director de educación municipal, fungió como orador oficial y recordó que “el 2 de octubre no es una efeméride, sino una herida abierta en el corazón de la nación”. Subrayó que el movimiento estudiantil de 1968 fue una exigencia legítima de libertad, justicia y democracia, encabezada por jóvenes de la UNAM, IPN y otras instituciones.

Martínez denunció la brutal respuesta del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que optó por el silencio de las balas en lugar del diálogo. “No fue un enfrentamiento, fue una masacre”, sentenció.

La ceremonia concluyó con la colocación de una ofrenda floral en memoria de los caídos, reafirmando el compromiso de mantener viva la lucha por los derechos civiles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
