Nacional
AMLO inaugura el “Quién es Quién” en las “mentiras de la semana”

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este miércoles el “Quién es Quién en las mentiras de la semana” donde, presuntamente, dará a conocer las noticias falsas que presuntamente se difunden en los medios de comunicación.
Vamos a iniciar la sección de estas conferencias destinada a dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales, y también en las redes para que se vaya contando con información, elementos y tengamos cada vez más una ciudadanía muy consciente, no susceptible de manipulación y que permanezca siempre la verdad, que es la que nos hace libres”, refirió.
“Quién es Quién en las mentiras de la semana” será presentado por la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, de quien no se dio a conocer si ocupa un cargo en el Gobierno de México.
No todos tienen el valor civil para denunciar, con argumentos, con hechos, porque no se trata de calumniar a nadie.
Imagínense, tocar a los intocables, a los que se consideraban intocables. Nada más ellos podían cuestionar y destruir hasta la dignidad, la moral, el prestigio de las personas”, adujo el presidente.
Los primeros temas que se estrenaron en esta sección fueron:
- El espionaje a periodistas por parte de funcionarios federales, donde mencionó a El Universal, Forbes, Javier tejado, Carlos Loret de mola, Héctor de Mauleón y Raymundo Riva Palacio.
- La contratación de 35 millones de vacunas de CanSino a una empresa fantasma, donde se destacó a la periodista Peniley Ramírez, Univisión, Desirée Navarro, Max Káiser, Clemente Castañeda.
- El riesgo de la central Laguna Verde sobre el exceso de basura radioactiva, donde se mencionó a El País y al periodista Emilio Godoy.
- Cuando el presidente cuando pasa junto a un hombre armado, mencionando a Joaquín López-Dóriga, Salvador García Soto y Carlos A. E. Montesinos.
- La presunta incursión de la Guardia Nacional en la toma de las instalaciones en la Universidad de las Américas, en Puebla, donde se hizo una segunda mención al periodista Raymundo Riva Palacio.
- García Vilchis utilizó los calificativos de “nado sincronizado”, “noticias amañadas”, “reproducción de contenidos en masa” y “menciones honoríficas”, para referirse a medios de comunicación y periodistas en su sección, la cual se presentará cada miércoles.
López Obrador arremetió contra los medios de comunicación por su falta de ética, además de que pidió responsabilidad y respeto a la ciudadanía por su labor informativa.
“Nada de mentir, que haya en el periodismo ética, que el noble oficio del periodismo sea un imperativo ético, además de que se asuma la responsabilidad de que se le debe respeto a la gente, que no se puede mentir impunemente”, dijo.
“En los últimos tiempos, por el predominio de la política neoliberal. La mentira en los medios se convirtió en una constante y no había derecho de réplica, ahora sí hay réplica, se garantiza el derecho a la información, no hay censura, hay libertades plenas y esto es muy bueno para consolidar la democracia”, refirió.
Por último, el jefe del Ejecutivo federal llamó a que nadie se sienta ofendido por este ejercicio presuntamente informativo.
Fuente López-Dóriga Digital

Nacional
EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.
Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.
Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.
La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.
Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.
Un cambio histórico
La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.
Detalles de la medida
La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.
Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.
El debate nacional
La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.
Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.
Próximos pasos
Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Internacionalhace 4 horas
Pacto Histórico: EE.UU. Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo
-
Cozumelhace 4 horas
¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral
-
Puerto Moreloshace 4 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!
-
Puerto Moreloshace 4 horas
Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos, advertidos sobre severas sanciones
-
Cancúnhace 4 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Chetumalhace 4 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO