Nacional
¡Tiembla Telmex! Walmart ofrecerá internet para hogares en México
Ciudad de México.- Hace un año Walmart entró al mercado de telefonía celular en México con su Operador Móvil Virtual (OMV) BAit, desde entonces ha acumulado 700 mil usuarios, sin embargo, ahora quiere un siguiente paso en el sector de telecomunicaciones y competir en el segmento de internet en casa, con una prueba piloto en 365 de sus tiendas.
En entrevista con Forbes México, Beatriz Núñez Jiménez, Vicepresidenta de Crecimiento de la compañía, cuenta que el OMV fue el primer producto en este sector, pero vendrán más servicios verticales de los cuales en su en la suma del valor que entregan al cliente.
“Estamos también lanzando en 365 tiendas donde ya está disponible internet en casa, también una oferta muy agresiva en términos de precio y capacidad de conexión para nuestros clientes solo compra un modem llega a su casa, lo conecta y ya está disfrutando de BAit”.
Asimismo, adelantó que vendrá la paquetización, la integración con otros verticales, ya que Walmart tiene una iniciativa de ecosistema con diferentes verticales, desde en telecomunicaciones, soluciones de crédito, remesas o salud.
Núñez Jiménez resaltó que BAit puede llegan a donde otros no llegan, ya que su socio Altán tiene un compromiso de alcanzar poblaciones rurales, lo que impulsa la conectividad de la población; por lo que como parte de su plan están haciendo una prueba piloto para colocar antenas en sus tiendas.
“BAit de las manos con Altán está llegando a poblaciones donde nadie más llega y nosotros tenemos ya tiendas en esas zonas rurales donde no hay conectividad, por eso utilizan ese activo físico para poner antenas y proveer conectividad”, dijo la directiva.
En este sentido, destacó que van a hacer una prueba piloto en 3 tiendas, donde buscan analizar la capacidad técnica de cobertura, servicios, adopción, para después de la mano de Altán poder escalar a más ciudades en donde cuente con tiendas y no haya conectividad.
De hecho, Beatriz Núñez dijo que en un medio plazo ve a la empresa como un protagonista de la inclusión digital en el mercado mexicano, ya que considera que BAit tiene una enorme oportunidad de tener un papel protagónico en el mercado mexicano.
OMV siguen creciendo en México
En el último año los operadores móviles virtuales han registrado una explosión en el mercado mexicano con la entrada de nuevos jugadores, donde más de una cadena comercial ha visto una oportunidad; según datos de The CIU en el primer trimestre del 2021 representaba el 3.1% de las líneas móviles, contra el 2.6% del mismo periodo del 2020.
Y es que, en el último año, los OPV pasaron de 2.33 millones de clientes a 3.95 millones, lo que representó un incremento de 1.62 millones, equivalente al 69.9%; mientras que sus ingresos tuvieron un incremento anual de 98.7%, pasado de 315.2 a 626.2 millones de pesos, de acuerdo con la consultora.
En este sentido, la firma señala que todos los operadores móviles virtuales, con excepción de Altán, crecen en términos absolutos, pero pierden participación de mercado; donde Freedom Pop sigue siendo el líder, con una cuota de 31.1% y alrededor de 1.2 millones de líneas.
Mientras que los OMV incorporados a Altán, The CIU han tenido un crecimiento exponencial por agresiva oferta comercial, acuerdos con un mayor número de empresas relevantes, estrategia de mercado agresiva y dirigida a nichos y una experiencia positiva de consumidores con la red.
Hasta marzo pasado, las empresas socias de Altán, como BAit de Walmart, representaban el 22.1%del mercado, aproximadamente 872,000 líneas; mientras que OUI de Elektra tiene el 21.7%, con alrededor de 857,000 clientes.
La consultora precisa que Virgin Mobile tiene una participación de 6.3%, seguida por Megacable con el 5.3%, Oxxocel con el 2.1%, Izzi con el 2.4%; mientras que otros jugadores acumulan un 9.1% del mercado de OMV.
En el caso de Oxxo, la cadena de tienda de conveniencia lanzó su servicio hace poco más de un año, en noviembre de 2019, con el objetivo de brindar a sus clientes un servicio de telefonía móvil sobre la mayor red del país, ademas de beneficios exclusivos; logrando en estos meses ser uno de los principales 10 jugadores del mercado.
Mientras que en junio de 2020, Walmart desplegó a nivel nacional de su Bait (Bodega Aurrera Internet y Telefonía), con una oferta de prepago del país, internet ilimitado por 50 pesos semanales y 200 pesos mensuales.
A su vez, en julio de 2017 Soriana entró al mercado de los OMV a través de su primer servicio de telecomunicaciones Soriana Móvil, con el que ofrecerán planes de prepago y recargas, además de beneficios están ligada a su tarjeta de recompensa por usar el servicio.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 8 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 23 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO




















