Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Día del Internet, ¿Quién y cómo lo usan?

Publicado

el

CDMX.- La vida no sería lo mismo sin el internet por ello en el día que se dedica a conmemorarlo te ofrecemos un recuento de lo importante que es éste para el mundo y cómo se ha migrado de su uso en la computora a los dispositivos móviles.

En México existen 88.6 millones de personas usuarias de internet, de las cuales 96.8% utiliza un celular para acceder a la red, lo que ratifica el dominio del teléfono inteligente sobre la computadora personal como principal dispositivo de conexión.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 85.5 millones de usuarios de internet usan el celular como principal dispositivo de acceso a internet.

Muy atrás, en segundo lugar, se ubica la computadora portátil, con 23.9 millones de personas que la usan como principal medio de acceso a la red; contrario a la caída de la computadora de escritorio, la televisión conectada muestra un avance, pues 22.7 millones de usuarios la mencionaron como su medio de acceso a la web, con lo que se ubicó en segundo lugar.

dia de internet
Fuente: IFT

Entre 2017 y 2021, el porcentaje de usuarias y usuarios que se conectó con teléfonos celulares, smart TV y consola de videojuegos aumentó de 89.6 a 96.8%, de 12.4 a 25.7% y de 6.2 a 6.5%, respectivamente. Por el contrario, quienes se conectaron a través de una computadora portátil o tablet, así como de una computadora de escritorio, disminuyeron en 10.4 y 17.7 puntos porcentuales, respectivamente.

La ENDUTIH estima que, en 2021, de la población usuaria de teléfono inteligente, 90.8% lo usó para aplicaciones de mensajería instantánea; 77.8%, para acceder a contenidos de audio y video, y 76.3%, para ingresar a redes sociales. Solo 25.2% lo empleó para acceder a la banca móvil.

La mayor penetración del celular en los hogares mexicanos, comparado con la computadora, se ratifica en otro dato de la encuesta: 94.9% de los hogares cuenta con telefonía alámbrica o celular, 91.2%, con televisor; 66.4%, con internet de banda ancha; 48.5%, con radio y 44.8%, con computadora.

dia de internet
Fuente: IFT

Las personas de seis años o más que usan la computadora fuera del hogar disminuyen año con año. Actualmente, este grupo es de 6.9%. El grupo que la utiliza en el hogar no presentó variaciones importantes de 2017 a 2021. Este representa 30.6% con respecto a la población señalada.

Las principales actividades entre quienes usan computadora son para entretenimiento (23.7%), para actividades laborales (18.4%), labores escolares (17.4%) y como medio de capacitación (10.1%). Al comparar con 2017, para entretenimiento se redujo 8.9 puntos porcentuales, mientras que como medio de capacitación aumentó 4.0 puntos porcentuales.

Dia de internet
Fuente: IFT

Radiografía de usuarios de internet en México

La población mexicana mayor de 6 años que es usuaria de internet ha mantenido su tendencia al alza en los últimos años. Mientras en 2017 habían 63.7 millones de usuarios de internet, para el siguiente año la cifra creció a 65.5 millones, en 2019 a 69.6 millones y en 2020 a 71.5 millones.

La radiografía del Inegi muestra que durante 2021, las principales frecuencias de uso de internet se distribuyeron de la siguiente manera: diario, 89.2%; al menos una vez a la semana, 9.4% y al menos una vez al mes, 1.0%. De las y los usuarios, 10% prefirió la conexión solo por wifi, 13.8% accedió solo por conexión móvil y 75.6% usó ambos tipos.

Los principales usos de internet fueron para comunicarse (93.8%), buscar información (89.9%) y acceder a redes sociales (89.8%). La interacción con el gobierno por internet pasó de 28.0% en 2017 a 42.3% en 2021. En contraste, la actividad para buscar información disminuyó de 96.9 a 89.9% en el mismo periodo.

dia de internet
Fuente: IFT

Si se hace un zoom a la población usuaria de internet se detecta que de las 88.6 millones de personas que usaron internet el 51.7% fueron mujeres y el 48.3% hombres. Además, el 81.6% de los usuarios radican en áreas urbanas y solo el 18.4% residen en áreas rurales.

Por edad se encuentra que el grupo que concentra el mayor porcentaje de personas usuarias de internet es el de la generación Z, jóvenes de 18 a 24 años, con una participación de 93.4%.

Le siguen los grupos de 12 a 17 y de 25 a 34 años, ambos, con 90.0%. En tercer lugar, se ubica el grupo de las y los usuarios de 35 a 44 años, quienes registraron 82.7%.

El menor uso de internet se registra en las personas de 55 y más años, con una participación de 42.4%. Entre 2017 y 2021, la tendencia se mantuvo al alza en todos los grupos de edad y destacó el de 6 a 11 años. Este aumentó su participación en 20.3 puntos porcentuales de 2017 a 2021.

De acuerdo con datos del cuarto trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México había 342 mil personas que se desempeñaban en el ámbito de las TIC. De estas, 84% correspondió a hombres y 16%, a mujeres, dato que ratifica el déficit de las mujeres en el curso de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La edad promedio de las personas ocupadas en las TIC fue de 36 años. De las personas con esta ocupación, 42% se concentró en el grupo de 30 a 39 años.

dia de internet
Fuente: IFT

El promedio de escolaridad fue de 16.3 años, lo que equivale al nivel de licenciatura completo. En cuanto a la distribución por niveles educativos, 97 de cada 100 personas ocupadas en las TIC contaban con educación superior; de estas últimas, 95% tenía licenciatura y 5%, maestría.

En cuanto a la ocupación de estas personas, predominaron los desarrolladores y analistas de software y multimedia (75%). Siguió quienes se desempeñaron como técnicos en la instalación y reparación de redes, equipos y en sistemas computacionales (12%).

De cada 100 personas ocupadas en las TIC, 88 se desempeñaron en el sector terciario de la  economía ⎯primordialmente en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos⎯,  y 11 en el secundario ⎯en especial en Industria manufacturera⎯. No se cuenta con información suficiente sobre el sector de actividad en que se desempeñó la porción de población restante.

Fuente.FORBES

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

Tlacuache Pokemon invade las redes sociales

Publicado

el

Por

CANCÚN.- Este fini de semana llamó la atención la invitación realizada en redes sociales por la Secretaría de Cultura para la exhibición del Torneo Clasificatorio de Pokémon Go 2023 en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México que se llevo a cabo este fin de semana por inclusión de una mascota con forma de tlacuache con fuego en su cola, haciendo alusión a la leyenda prehispánica del descubrimiento del fuego.

Este día ntrenadores Pokémon de todo el mundo competirán por medio de la app en sus celulares. Este torneo clasificatorio tiene como objetivo dar pases al Campeonato Mundial de Pokémon Go 2023. P

Pokémon Go Latinoamérica detalló que las batallas serán exhibidas en pantalla gigante; habrá activaciones especiales, eventos dentro del juego, e incluso un regalo especial si llevan a un nuevo usuario de la app. El evento comenzó el día de ayer y continuará este domingo a partir de las 9 horas.

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Eclipse anular de sol será visible en Chetumal, planetario realiza talleres informativos

Publicado

el

Por

MAYOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA QUINTANARROENSES A TRAVÉS DEL PLANETARIO
Chetumal (Samuel Caamal/5toPoder).- En vísperas del periodo vacacional de verano, el Planetario Yook’ol kaab de Chetumal se prepara con actividades para el curso anual donde buscan promover la ciencia y la tecnología entre los menores, anunció el director, Eddie Ortega Ricalde.

El director del planetario afirmó que son más los jóvenes que se interesan por temas de ciencia y tecnología.

En el mes de octubre, Chetumal, vivirá un acontecimiento histórico con un eclipse anular de sol que tiene como trayectoria a la ciudad capital y para que la ciudadanía esté preparada para disfrutar del espectáculo, el planetario realizará una serie de talleres informativos y prácticos.

“Estamos preparando todo para que en estas vacaciones de verano se cuente con visitas, talleres, charlas, así como prácticas para que aprendan más sobre el espacio y el universo”, apuntó.

Agregó que es importante que los padres de familia vean esta opción como parte de una manera de aprendizaje y conocimiento de la ciencia y tecnología de manera divertida.

“Estamos preparando un programa interesante que se denominará: tardes planetarias, para que una vez al mes y después cada quincena, los clubes de ciencias lleguen con telescopios y crear una serie de actividades culturales tipo verbena”, finalizó.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.