Nacional
Gobernadores electos de Morena se reúnen en Palacio Nacional con AMLO

Ciudad de México. – Los gobernadores electos en la justa electoral del pasado domingo 6 de junio por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se dieron cita en Palacio Nacional este jueves 24 de junio a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se espera que dialoguen sobre la promoción de la 4T en las entidades federativas donde gobernarán.
Al edificio de gobierno ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México arribaron los 11 militantes del partido del mandatario nacional que aventajaron a sus contrincantes de la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe recordar que en las elecciones intermedias de la administración de López Obrador, se disputaron 15 gubernaturas, donde el triunfo se le dio a Morena en 11 de ellas, por lo que el jefe del ejecutivo federal celebró el avance de su partido durante su gobierno.
1.- Baja California: Marina del Pilar Ávila Olmeda
2.- Baja California Sur: Víctor Castro
3.- Campeche: Layda Elena Sansores San Román
4.- Colima: Indira Vizcaino Silva
5.- Guerrero: Evelyn Cecia Salgado Pineda
6.- Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
7.- Nayarit: Miguel Ángel Navarro Quintero
8.- Sinaloa: Rubén Rocha Moya
9.- Sonora: Francisco Alfonso Durazo Montaño
10.- Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros
11.- Zacatecas: David Monreal Ávila
La reunión se dio a puerta cerrada, motivo por el cual se espera que las y los gobernadores electos de estas 11 entidades federativas y el presidente de la república hagan públicas sus declaraciones respecto a los avances estimados para el resto del sexenio a partir de la noche de este jueves y en la conferencia matutina del viernes.
A diferencia de la reunión partidaria anterior que ocurrió de manera pública, AMLO prefirió mantener los detalles al mínimo; sin embargo, recalcó la promoción de su agenda política en estos estados.
Esto porque el miércoles 15 de junio, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, citó a los gobernadores electos, donde 10 de los 11 acudieron a una ceremonia simbólica donde reafirmaron su respaldo a López Obrador, Morena y la 4T. Cabe recordar que el hermano de Layda Sansores había fallecido la víspera, por lo que se supuso que la gobernadora electa de Campeche no asistió por el luto familiar.
En cuanto a las otras tres gubernaturas restantes quedaron las de San Luis Potosí, que la ganó José Ricardo Gallardo Cardona por los partidos aliados de Morena: Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, Samuel García Sepúlveda se llevó Nuevo León para MC y el Partido Acción Nacional (PAN) ganó Chihuahua y Querétaro, con María Eugenia Campos Galván y Mauricio Kuri González, respectivamente.
Gobernadores electos de Morena arribaron a Palacio Nacional con AMLO para discutir la agenda política del presidente y la 4T (Foto: Twitter / @danielojedaju)
Al respecto, López Obrador adelantó que también se reunirá con estos gobernadores electos antes de que tomen protesta como jefes del ejecutivo local de sus estados, esto porque dos de ellos ya le solicitaron audiencia; no obstante, estimó que los demás lo harán con el tiempo.
“Me han solicitado audiencia o entrevista el gobernador electo de Nuevo León, de Querétaro, pero seguramente harán lo mismo la Gobernadora electa de Chihuahua. Faltan los de San Luis Potosí y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos, vamos a reunirnos”, declaró el presidente durante una rueda de prensa.
En cuanto a los resultados de Morena en la Cámara de Diputados, la cual se renovó en las elecciones pasadas, el partido del presidente continúa teniendo la mayoría, por lo que seguirá designando el presupuesto federal a consideración del ejecutivo.
Fuente Infobae

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
