Nacional
Congreso de Tamaulipas aprueba fuero definitivo para García Cabeza de Vaca
Ciudad de México. – El Congreso de Tamaulipas aprobó este miércoles reformas a la Constitución local y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la entidad que otorga fuero definitivo al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Los legisladores locales discutieron por alrededor de media hora estas nuevas reformas. Durante la sesión, dos diputados de Morena subieron a la tribuna para rechazar la iniciativa aprobada el martes en Comisiones.
La diputada Edna Rivera López manifestó su confianza en que la siguiente legislatura revertirá las modificaciones, mientras que Eliud Osiel Almaguer Aldape sostuvo que la determinación de la Cámara de Diputados es inatacable.
Rigoberto Ramos Ordoñez, también de Morena, respaldó la reforma y se dijo a favor de defender la soberanía de la entidad.
Vamos a defender la soberanía tamaulipeca, para eso fuimos electos. Dejemos que la Suprema Corte decida lo que tenga que decidir, esto ya parece una novela. Nos guste o nos guste, el gobernador fue electo por personas de este estado”, expuso.
Tamaulipas tiene un problema donde no ha entrado el Gobierno Federal”, lamentó el legislador morenista, en referencia a la violencia sufrida el pasado sábado 19 de junio en Reynosa.
Tras la discusión, el dictamen fue aprobado con 29 votos a favor, una abstención y seis en contra.
Este miércoles, un juez federal suspendió temporalmente el juicio de amparo promovido por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, contra la orden de aprehensión que existe en su contra.
La Fiscalía General de la República (FGR) fue quien interpuso un recurso de queja, donde reclama la admisión a trámite de la demanda del gobernador tamaulipeco.
“Con fundamento en el artículo 102 de la Ley de Amparo, se suspende el procedimiento de este juicio de amparo, por lo que se fijara nueva fecha para el verificativo de la audiencia constitucional, una vez que se resuelva el citado medio de impugnación”, se lee en el acuerdo publicado por Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas.
El juez recibió los oficios DAAR/08/06035/2021 y DAAR/08/06036/2021, por parte del director de Amparo en ausencia del titular de la Policía Federal y del fiscal General de la República.
También se ordenó que se consigan las constancias relativas a la causa penal 139/2021, para que el gobernador tamaulipeco conozca las acusaciones que existen en su contra.
El pasado 19 de mayo, un juez federal emitió una orden de captura en contra de García Cabeza de Vaca, quien encuentra acusado por delincuencia organizada y lavado de dinero.
El gobernador panista fue denunciado ante la Fiscalía por la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno federal, que lo acusa de lavar dinero mediante la compraventa de un lujoso apartamento.
Su caso se ha convertido en un problema jurídico, ya que la Cámara de Diputados de México aprobó en días pasados levantar la inmunidad judicial del gobernador para permitir que fuera procesado, pero el Congreso de Tamaulipas votó a favor de mantener su fuero.
Sin que la Suprema Corte de Justicia aclarara la situación jurídica en la que quedó García Cabeza de Vaca, la Fiscalía obtuvo la orden de captura de parte de un juez.
El gobernador denunció que dicha orden de captura obedece a “motivos políticos” y “se tomó en el Palacio Nacional”, presidencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 8 de junio, un juez federal concedió la suspensión definitiva al gobernador de Tamaulipas contra la orden de captura.
Con información de López-Dóriga Digital
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















