Nacional
Arrestan en México al Comandante X, hacktivista que desafió a EU y rostro de Anonymous
Ciudad de México.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que detuvieron en México al hacktivista Christopher Doyon, conocido como el ‘Comandante X’ y por participar en el grupo de ciberactivistas Anonymous.
Las autoridades estadounidenses tardaron más de una década en volver a detener a Doyon, pues en 2010 el hacktivista fue detenido en California, junto a un grupo de hombres y mujeres en situación de calle que protestaban contra la prohibición de la ciudad de Santa Cruz de los campamentos de indigentes.
Tres meses después de su arresto, Christopher eliminó el sitio web del condado de Santa Cruz, California, en forma de protesta pues aseguró que un grupo de élites no quiere ver tiendas de campaña ni indigentes en las calles de Santa Cruz.
Apenas el 11 de junio, fue deportado de México, según el Departamento de Justicia.
Doyon enfrentará cargos tanto por el ataque cibernético contra el condado de Santa Cruz y por eludir esos cargos federales en 2011.
De activista a hacker
Doyon dice que fue uno de los miembros de Anonymous que derribó sitios web para las principales compañías de tarjetas de crédito después de que intentaron bloquear el soporte de pago para Wikileaks.
También afirmó ser parte de un grupo que revitalizó el movimiento de la Primavera Árabe, restaurando internet después de que el gobierno egipcio lo cerró.
Según una entrevista de 2014 con el New Yorker, Doyon se describió a sí mismo primero como un activista, que usa la tecnología como su “medio de disensión”.
Dijo que se mudó a Santa Cruz en 2010 para unirse a un movimiento social llamado ‘Peace Camp’, donde finalmente se convirtió en líder hasta la protesta de verano que llevó a su arresto.
El rostro de Anonymous
Pese a que Doyon era un prófugo de la justicia, decidió contar su historia en un documental producido por el canal de televisión pública canadiense TVO, titulado ‘El rostro de Anonymous’.
La película profundiza en los años de Doyon como un joven activista que marchaba por las calles y cómo eso llevó a convertirse en hacker.
La película sigue a Doyan mientras deambula sin hogar por Toronto, antes de planear huir a México.
Doyon dijo que espera que el documental ‘El rostro de Anonymous’ muestre a los espectadores que el hacktivismo está lejos de ser obsoleto, pues es un movimiento más amplio de resistencia y protesta.
Lo que antes se podía definir como actividad “hacktivista” es ahora un “movimiento global que va más allá de una estrategia particular”.
Al cuestionarlo sobre si todavía se dedicaba al hacktivismo, el ‘Comandante X’ sentenció que “esos días se acabaron”, pues solo utiliza Twitter.
Fuente Reporte índigo
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















