Opinión
“Lástima fifís”: AMLO

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Hay que reconocerlo, la jornada electoral del domingo reafirmó que, pese a todo, la marca López Obrador sigue vigente y se refrenda. Es cierto, las opiniones de intelectuales, periodistas, analistas y politólogos han hecho mella en las convicciones de muchos ex “morenos” y “morenas”, quienes con un voto en contra frustraron la intención del presidente de conservar la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en Quintana Roo, con un poco de convicción y un mucho de necesidad por parte de electores que cambiaron su voto por 500 o mil pesos, que de esto a nadie le cabe duda, se logró que al menos en seis municipios se continúe con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador.
Es cierto. Todos sabemos que esta vez no fue solo la convicción que llevó a Morena a los triunfos que más adelante enumeramos, sino también carretadas de billetes, muchos de los cuales llegaron a sus destinatarios desde un día antes. Sin embargo, hay que aclarar que casi todos los partidos hicieron lo mismo, aunque para la mayoría fue el peor negocio de su vida, pue esta mala acción fue como echar dinero en saco roto, pues al final votó la gente por quien quiso o les dio más.
Es cierto, como se ve en un cortometraje de Juan Urueta, nada ha cambiado, “las mismas calles, la misma gente, la misma rutina, una ciudad o dos en la vida, el tedio, tres o cuatro decisiones de verdad propias: sólo otra persona extraviada en el mundo aparte de mí”. Y es que son las mismas prácticas que arrojan como conclusión que avanzamos en algunos temas, pero retrocedemos en valor cívico.
Esto no quiere decir que estemos en contra de los triunfos de Morena, ni de la Cuarta Transformación, ni de ningún candidato, sino de las malas prácticas, porque al final todos saldremos perjudicados, porque no se trata solo de las convicciones de los candidatos en favor de sus conciudadanos, sino de la compra de conciencias que visto de esta forma tiene un fin perverso.
Sin embargo, es de entenderse que para el presidente de la República el fin justifica los medios, puesto que, en tono de burla, la mañana de este lunes, se dirigió a sus adversarios con un “lástima fifís”, por lo que consideró un buen resultado de la elección intermedia y les recordó que para quitarlo de la Presidencia el próximo año podrán intentarlo por medio de la revocación de mandato.
Algo que consideramos no sucederá, pues cuando se quiere perpetuar en el poder hay miles de formas para continuar en él, aunque aparentemente se le deje la decisión al pueblo que, de seguro no lo querrán mandar a su rancho en Palenque. López Obrador dice que apurará su trabajo de aquí a marzo, cuando vendrá la revocación, para dejar avanzados y terminados todos sus proyectos.
Asegura que solo le preocuparía, en el caso de que le dijeran que se vaya: “no terminar el Tren Maya? Porque se va a terminar a finales de 2023, y la consulta es en marzo de 2022”.
Sí que tiene razón el presidente, “lástima fifís” del estado, los quintanarroenses, como haya sido, decidieron continuar con el proyecto del presidente de la República, de esta forma, se obtuvieron triunfos en Cancún, con Mara Lezama; Cozumel, con Juanita Alonso y en Carrillo Puerto, con Mary Hernández.
Esperemos le cumplan todas las promesas de campaña, porque la gente confía en ellos.
En Lázaro Cárdenas, Emir Bellos logro remontar el marcador cuando por la magnitud de sus marchas todos pensábamos que el ganador sería el presidente municipal con licencia, Nivardo Mena. De igual forma, se obtuvo otro triunfo para Morena en Othón P. Blanco en la persona de Yensunni Martínez, con todo y los problemas que han tenido ahí con los alcaldes surgidos del partido del presidente de México.
Finalmente, Erick Noé Borges Yam, también recibió, aunque a distancia, la felicitación de López Obrador, al triunfar en José María Morelos. Dicen que ese fue el resultado del éxito obtenido con la aplicación de los programas federes de apoyo al campo. También Morena se apuntó triunfos en Tulum con Marciano Dzul; mientras que, en Puerto Morelos, la viuda de Nacho Sánchez, Blanca Merary logró ganar al igual que Laura Fernández, quien obtuvo la diputación federal por el Distrito IV. Pues sí, como también dijo López Obrador: “Lástima Margarito”.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 24 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 23 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 22 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 22 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 22 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Cancúnhace 23 horas
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR
-
Turismohace 23 horas
MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES
-
Turismohace 23 horas
CENOTE JARDÍN DEL EDÉN: UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA RIVIERA MAYA