Conecta con nosotros

Nacional

Las claves de las elecciones más grandes de la historia de México

Publicado

el

Ciudad de México. – México celebra este 6 de junio unas elecciones intermedias inéditas por ser las más grandes de la historia del país y cuyo resultado decidirá el rumbo de la segunda mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estas son las seis claves de unos comicios cuya campaña ha estado marcada por la tensión política y la violencia contra los candidatos.

1 .- ¿Qué se votará en las elecciones ?
Los ciudadanos están llamados a renovar los 500 escaños de la Cámara de Diputados, donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador, y sus aliados tienen una holgada mayoría para reformar la Constitución.

A raíz de una reforma política, se celebran también elecciones a gobernador en 15 de los 32 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Además, se renovarán 30 congresos locales y unos mil 900 ayuntamientos. En total están en juego cerca de 20 mil 500 cargos, una cifra nunca antes vista.

2 .- ¿Cómo se votará?
Con 93.5 millones de mexicanos llamados a las urnas serán los comicios con el padrón electoral más alto en la historia del país.

Entre las 8:00 y las 18:00 h estarán abiertos los colegios de todo el territorio, con 163 mil casillas o mesas electorales y 1.5 millones de funcionarios encargados de la logística de la elección.

Se trata de las segundas elecciones celebradas en México durante la pandemia de COVID-19, tras las municipales de octubre en Hidalgo y Coahuila, por lo que será obligatorio el uso de mascarilla y se distribuirá a la gente para evitar aglomeraciones.

3 .- ¿Quien compite?
El oficialista e izquierdista Morena concurre en la mayoría de los comicios mediante la coalición Juntos Haremos Historia, junto a sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM).

Su principal rival es la inédita y ecléctica coalición opositora Va por México, formada por el derechista Partido Acción Nacional (PAN), el antaño hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El liberal Movimiento Ciudadano (MC) y los nuevos partidos Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FxM) van en solitario.

4.- ¿Qué dicen los sondeos?
Según las encuestas, Morena parte como favorito en las elecciones a la Cámara de Diputados, donde podría padecer cierto desgaste pero conservaría la mayoría absoluta junto a sus socios parlamentarios.

El partido de López Obrador también es favorito en la mitad de los estados, como Guerrero, donde tuvo que sustituir por irregularidades financieras a su candidato, Félix Salgado Macedonio, acusado de abusos sexuales, por su hija, Evelyn Salgado.

La oposición es favorita en estados tradicionalmente conservadores como Querétaro o Chihuahua.

Donde parece que poco puede hacer Morena es en el industrializado estado de Nuevo León, el más poblado de los que están en juego, donde hay una pugna entre Samuel García (MC) y Adrián de la Garza (PRI).

5.- ¿Cómo afecta la violencia en estas elecciones?
Una vez más, la campaña en México se ha teñido de sangre por la violencia y el crimen organizado, con al menos 89 políticos asesinados desde septiembre, 35 de los cuales eran candidatos, según la consultora Etellekt.

Se han registrado 782 agresiones contra políticos, superándose la cifra récord de 2018, cuando hubo elecciones presidenciales, federales y locales.

La misión de observadores de la OEA desplegada en México expresó su “profunda preocupación” por la violencia, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) sostiene que la elección no está “en riesgo”.

6.- ¿Qué papel juega el presidente?
En esta ocasión López Obrador, presidente desde 2018, no estará en la papeleta electoral, pero ha aprovechado sus ruedas de prensa matutinas para criticar a la oposición y apoyar a Morena, partido que basa su popularidad en la del presidente.

El Instituto Nacional Electoral llegó a apercibir a López Obrador por hacer campaña cuando la ley se lo impide, algo que el presidente ha tachado de “censura”.

En una conferencia, López Obrador admitió abiertamente que su “mano” estaba detrás de la denuncia por compra de votos que presentó la Fiscalía en contra de los candidatos opositores punteros en Nuevo León.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.