Conecta con nosotros

Nacional

Videos: Socavón gigante se forma en Puebla; tiene más de 60 metros de diámetro y 20 de profundidad

Publicado

el

Puebla.- La Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial consideró que el socavón de más de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad que se formó desde el sábado en terrenos de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, podría ser resultado de una falla geológica y de variaciones hídricas en el suelo y subsuelo. 

En tanto que integrantes del Frente de Pueblos Morelos, Puebla y Tlaxcala atribuyeron este fenómeno a la sobreexplotación de mantos acuíferos de la zona que han generado los parques industriales Ciudad Textil y Mercatus, así como las empresas Bonafont, Volkswagen y Termiun, entre otras. 

Además, los pobladores recordaron que justo por esa zona de la comunidad de Santa María Zacatepec pasa el gasoducto Morelos, lo que demuestra la vulnerabilidad de los terrenos, cercanos al volcán Popocatépetl, que forman parte de los “multiples escenarios de riesgo” que no se contemplaron en el Proyecto Integral Morelos (PIM).

En representación del Frente, el activista Miguel López, mostró planos de la zona que demuestran que antes en esa región había un ameyal y es una zona fangosa. 

“Lo que ocurre es que en toda esta zona hay una sobreexplotación brutal de agua, donde han sacado el agua, ahora hay huecos, vacíos, cavernas, y cuando empieza a haber humedad surgen estos socavones”, explicó. López estimó que en unas 40 hectáreas de esa región de Santa María Zacatepec existe el riesgo de que se formen más oquedades. 

Aparte, desde 2012, los pobladores han advertido que el gasoducto que conecta con la termoeléctrica construida en Huesca, Morelos, como parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), fue trazado en varios tramos por este tipo de terrenos que son acuosos como ocurrió en Atlixco, Tlaxcala y en el propio municipio de Zacatepec, lo que representa un riesgo para las comunidades.

En su rueda de prensa matutina, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que ya reportó la formación de esa oquedad a personal especializado de la federación, el cual ya arribó a la zona investigar sus causas.

El mandatario reconoció que este fenómeno representa un “enorme riesgo”, por lo que se toman medidas para garantizar la integridad de las familias que viven en la zona y para darle una solución técnica. 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reportó, con base a una evaluación preliminar el socavón podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.

Precisó que la dependencia a su cargo, la Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya se encuentran en la zona para realizar los dictámenes correspondientes y revisar las condiciones hidrológicas y de riesgo.

Manrique dijo que especialistas han advertido sobre la necesidad de mantener una vigilancia permanente en la zona por la expansión que ha tenido la oquedad, pues de cinco metros que tenía en un principio pasó a 30 metros en sólo 24 horas y que en las últimas horas ya alcanzó los 60 metros. 

Por último, refirió que los estudios de mecánica de suelo no deberán exceder los 30 días para contar con los resultados.

Cabe recordar que desde el 22 de marzo, pobladores de Juan C. Bonilla mantiene bloqueada una planta de agua purificada Bonafont que opera en esa localidad para evitar que sigan explotando sus mantos acuíferos. 

Los vecinos han advertido que no permitirán más que la planta opere en ese municipio porque han causado problemas a esas poblaciones que viven de la agricultura. 

También, los habitantes de Santa María Zacatepec han defendido el agua del río Metlapanapa, donde se pretendían verter aguas residuales de la industria textil que opera en Huejotzingo. 

Con información de Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se desploma avioneta en Yucatán

Publicado

el

Por

VALLADOLID.- Los cuerpos de emergencia se movilizaron este día para atender el desplome de una avioneta en una carretera de Yucatán.

De acuerdo con lo averiguado, la caída de la aeronave ocurrió en la carretera federal que conecta Valladolid con Kaua, en el tramo a Xcalacoop.

Sin embargo, debido al desplome, el aparato se incendió, lo que ha obligado a cerrar la vialidad, en lo que los cuerpos de emergencia laboran en el sitio.

El fuego rápidamente devoró la siniestrada aeronave y el hecho fue registrado por testigos mediante videos en redes sociales.

El siniestro generó caos vehicular en la citada vía, la cual permanecía cerrada mientras los equipos de emergencia trabajan para extinguir el incendio.

Trascendió que el piloto de la aeronave habría perdido la vida, pero esto no se había confirmado por las autoridades.

Al parecer la aeronave salió del aeropuerto de Kaua y poco tiempo después se precipitó a tierra.

Fuente: El Sol Yucatán/ Video X

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 14 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.