Coronavirus
El ABC regreso a clases; SEP emite lineamientos

Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), determinó que el horario de asistencia de los alumnos que decidan volver a las escuelas el próximo 7 de junio podrá ser de hasta 4 horas, aun para las Escuelas de Tiempo Completo y que cada sesión durará un máximo de 50 minutos.
Los papás deberán presentar una carta compromiso de corresponsabilidad cada semana, en la que manifiesten que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria.
De acuerdo con el documento Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021, el gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar covid a los adultos que acuden cotidianamente en las escuelas.
Según la guía dirigida al personal educativo de la CDMX, una vez que se tenga conocimiento de qué estudiantes asisten y quienes continuarán a distancia, es importante tomar en cuenta a aquellos con los que se ha tenido una comunicación intermitente o nula, dado que la mayor parte de este grupo de estudiantes presenta limitaciones para el trabajo a distancia, y requiere de una intervención pedagógica específica por parte de los docentes.
Por las características de estos alumnos, es necesario reforzar las actividades para fomentar el gusto e interés por asistir a la escuela, apoyar sus emociones, brindándoles la confianza y seguridad los días que asistan”, señala.
En este contexto, se plantea que durante la jornada escolar se deberán incluir actividades lúdicas, amenas y de interés para los estudiantes.
Sin hacer referencia a la intervención de sicólogos o sicopedagogos, el texto pide impulsar a las y los estudiantes a que manifiesten sus experiencias y emociones, a través de asambleas de grupo, diarios, cartas, poemas, historias, pinturas, dibujos, música, escultura para apoyarlos de manera socioemocional.
También, aprovechar la educación artística y la actividad física como medios para generar ambientes de confianza; cantar, crear versos, hacer juegos rítmicos con tambores y/o palmas, caminar juntos por la escuela contando historias, realizar concursos o competencias donde pongan en juego reglas en las que reconozcan actitudes y valores para la convivencia. Y jugar con los estudiantes para generar seguridad, confianza y aceptación.
RESUELVA SUS DUDAS
¿Con cuántos otros estudiantes va a convivir mi hijo al ir a la escuela?
Dado que la asistencia al salón de clases se dividirá en 2 grupos, cada alumno convivirá con el 50% de la matrícula respectiva, siempre guardando sana distancia.
Si no lo llevo ¿va a impactar en su aprendizaje o en su calificación?
De ninguna manera, pues las circunstancias especiales en las que se ha tenido que cursar este ciclo escolar ameritan que se tenga especial consideración para quienes hayan tenido dificultades en su aprendizaje y así evitar la deserción.
El propósito es iniciar un proceso de resiliencia, fortalecer los lazos afectivos, regularizar y brindar apoyo pedagógico y socioemocional.
¿Tendrá alguna ventaja de aprendizaje o en su situación emocional un niño que va a la escuela en comparación con uno que no va?
En principio sí, puesto que un niño que asiste a la escuela socializa con alumnos y maestros, lo cual es parte fundamental de su formación y condición básica para adquirir los aprendizajes esperados. Con ello, se espera mitigar los impactos académicos y socioemocionales.
¿Qué harán en estas semanas antes de que termine el ciclo escolar? ¿En qué les puede beneficiar?
En aquellos grados y escuelas donde se cubrió completamente el curso se hará un repaso de los aprendizajes esperados. En los casos donde no, estos se completarán.
Se les beneficiará con el reforzamiento de los conocimientos, pero sobre todo, sentar las bases para el próximo ciclo escolar.
Siento que mi hijo no ha aprendido mucho o casi nada durante el confinamiento, ¿eso lo va a recuperar hasta el próximo ciclo escolar?, ¿cómo lo hará?
Desde este ciclo escolar y hasta las primeras semanas del próximo habrá repasos para que se cumplan los aprendizajes esperados que, en la inmensa mayoría de los casos, han sido exitosos.
El propósito de concluir el ciclo escolar de manera presencial es aprovechar el valor en términos emocionales y académicos del reencuentro de los alumnos con su entorno educativo.
Mi hijo tiene una discapacidad, ¿también ya puede regresar antes de que termine el ciclo escolar o tendrá que esperar?
Afortunadamente la educación inclusiva garantiza la incorporación de todos los alumnos, con independencia de sus particulares condiciones.
¿Mi hijo tiene que llevar su kit de sanitización, cubrebocas, gel y careta?
Sólo es obligatorio el uso de cubrebocas o pañuelo; el gel o alcohol es optativo y la careta no es necesaria. La provisión de los elementos colectivos de higiene y limpieza será decidida por la comunidad escolar.
¿QUIÉN LIMPIARÁ LAS ESCUELAS?
La dirección escolar se coordinará con el Comité Participativo de Salud Escolar, la Asociación de Madres y Padres de Familia y el personal de la escuela.
REQUISITOS PARA ACUDIR AL TEQUIO
Uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos frecuente y garantizar sana distancia.
LA APERTURA DE LAS ESCUELAS
Se realizará en los términos que apruebe el Consejo Técnico Escolar.
Si no hubiese mayoría a favor del regreso a la escuela, pero exista un grupo de docentes y estudiantes con la disposición de hacerlo, se podrán iniciar actividades en los planteles.
EL REGRESO ES VOLUNTARIO
El regreso presencial es voluntario para estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación. Quienes decidan mantener el modelo a distancia continuarán trabajando como en los últimos meses.
ASISTENCIA Y FORMACIÓN DE GRUPOS
Es importante notificar a la dirección escolar su decisión de asistir o continuar a distancia para hacer la planeación de grupos.
La organización de grupos dependerá de la capacidad de las aulas.
Cada colectivo determinará cuántos estudiantes podrán asistir diariamente manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros entre ellos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las comunidades educativas que decidan regresar a las escuelas recibirán un paquete de materiales integrado por gel antibacterial, jabón y termómetro.
UNIFORME NO OBLIGATORIO
Las familias no tendrán que comprar uniformes y útiles nuevos para cerrar el ciclo escolar.
Fuente Excélsior

Coronavirus
EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.
Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.
El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.
La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.
Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.
“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.
La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.
Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.
Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Coronavirus
México decreta el fin de la emergencia por covid-19

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.
En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.
López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:
- En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
- Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.
Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.
“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.
Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.
Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.
Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.
El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.
El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.
La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.
La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.
De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.
Fuente Excélsior
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
620 BECAS PARA EMPODERAR A MUJERES JÓVENES EN STEM EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO REFUERZA SU COMPROMISO NACIONAL CONTRA EL SARAMPIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA CONSOLIDA LA PROFESIONALIZACIÓN INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENFOQUE EN LEGALIDAD Y CONFIANZA CIUDADANA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
¡CBTIS 111 ESTRENA DOMO DEPORTIVO TRAS 48 AÑOS DE ESPERA!
-
Puerto Moreloshace 2 horas
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, CLAVE PARA EL FUTURO DE PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 3 horas
CANCÚN REFUERZA LA LUCHA CONTRA BASUREROS CLANDESTINOS CON OPERATIVO EN LA SM 202
-
Puerto Moreloshace 2 horas
“CONTRÁTA-TE” ABRE PUERTAS LABORALES EN LEONA VICARIO: 50 CONTRATACIONES INMEDIATAS Y MÁS DE 100 EN PROCESO
-
Cancúnhace 3 horas
FIRMAN EN CANCÚN HISTÓRICO ACUERDO PARA IMPULSAR A 620 MUJERES EN CARRERAS STEM