Playa del Carmen
Recuperar la Categoría 1 en seguridad aeroportuaria será prioritario para no afectar temporadas vacacionales

Riviera Maya. – Al depender en más de un 80 por ciento del turismo extranjero que llega por vía aérea al destino, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) lanzó un llamado a las autoridades federales, empresarios y aerolíneas a trabajar unidos para recuperar lo más pronto posible la categoría 1 en seguridad aeronáutica y evitar poner en riesgo las próximas temporadas vacacionales.
El organismo turístico, que reúne a más de 140 hoteles y más de 42 mil cuartos de hotel, reconoció que la degradación de México a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) llega en un mal momento para el país cuando ya se empieza a vislumbrar una recuperación turística luego de más de un año de afectación debido al a pandemia por COVID-19.
“Es lamentable que se presente esta situación que afecta la operación de las aerolíneas que representan un elemento clave para acrecentar los flujos turísticos a los destinos del Caribe Mexicano que dependen en un gran porcentaje del turismo norteamericano”, comentó Toni Chaves, quien destacó que de los más de 3.3 millones de turistas recibidos en el destino, más del 80 por ciento llegaron por vía aérea de Estados Unidos y otras partes del mundo.
En ese sentido, el líder hotelero se mostró a favor de sumar esfuerzos, entre el gobierno federal y empresarios del ramo, para recuperar lo más pronto posible la categoría uno.
Cabe destacar que la medida tomada en días pasados por la FAA indica que el gobierno mexicano carece de una supervisión adecuada de la seguridad aeronáutica de acuerdo con los estándares internacionales, lo cual afectará a las compañías aéreas las cuales no podrán registrar aeronaves y rutas adicionales con Estados Unidos, además de incidir en los códigos compartidos que estas empresas tengan con aerolíneas estadounidenses y la consecuente pérdida de conectividad.
En ese sentido, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), integrada por 100 agrupaciones hoteleras en la República Mexicana, entre ellas la AHRM, hizo un enérgico llamado a las instancias de gobierno, para que con urgencia hagan las gestiones necesarias para que el país recupere la Categoría 1 en seguridad aeronáutica y así evitar la pérdida de empleos y afectación a la economía nacional.
Finalmente, Toni Chaves reconoció la postura de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la cual se comprometió en recuperar a corto plazo la Categoría 1 y misma que aseguró que debido a la planeación anticipada y coordinada con aerolíneas comerciales nacionales e internacionales se mantendrá sin afectación los vuelos en cielo de Estados Unidos durante la próxima temporada vacacional de verano.

Playa del Carmen
Invalida la Corte reformas legales en materia urbana y ambiental del municipio de Solidaridad

CDMX.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo, mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés, así como del artículo Sexto Transitorio del Decreto Número 190, publicado en el Periódico Oficial del Estado de la misma entidad, el veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés, a través del cual se reformó el referido Decreto Número 093.
El municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo, demandó la invalidez de la
reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al
considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de
ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no
regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia
Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien
tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones
urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de
suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el
escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la
entidad federativa.
Similar razonamiento mereció la regulación impugnada que faculta al gobierno estatal
para emitir las diversas Constancias de Compatibilidad Territorial en cualquiera de sus
modalidades, pues sujeta a las autorizaciones municipales, en última instancia a la
aprobación del Poder Ejecutivo local.
Adicionalmente, el Pleno estableció que en la normativa impugnada se exceptúa a los
desarrolladores urbanos tipo condominio de donar áreas de cesión para destinos en
favor de los municipios y, en su lugar, sustituye dicha obligación para aportar
únicamente la construcción y entrega de infraestructura, sin ceder un porcentaje del
área de su terreno en favor el municipio.
En ese sentido, el Pleno concluyó que el legislador local no puede limitar las dotaciones de terreno en favor del ente municipal, exceptuando a ciertos desarrolladores de esa obligación prevista en la Ley General de Asentamientos Humanos, ni aún considerando los esquemas de concurrencia y coordinación entre los órdenes de gobierno.
En consecuencia, el Pleno declaró la invalidez de los siguientes preceptos:- Artículos 7, fracciones XIII, XXII y XXVIII; 12, fracción VI; 75, párrafo segundo, en su porción normativa: “o Constancia de Congruencia Urbanística Estatal”; del 80 al 86 y 88; 95, párrafo último; 124, fracción I, en su porción normativa: “y, para el caso de proyectos de alto impacto, obtener previamente Constancia de Congruencia Urbanística Estatal expedida por la Secretaría en los términos de esta ley”; 155 fracción I, en su porción normativa: “y contar con Constancia de Congruencia Urbanística Estatal”; 168 fracción II; 195, fracción I, en su porción normativa: “y de Congruencia Urbanística Estatal”; y 198, párrafo primero, en su porción normativa: “de la existencia de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, así como”, de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo; 5, fracción I, artículo 46, párrafos primero, en su porción normativa: “con excepción a conjuntos urbanos tipo condominio” y sexto, 60 en su porción normativa “con excepción de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal”, 65, párrafo último, en su porción normativa: “Las autorizaciones contrarias a las constancias de congruencia urbanística no podrán ser inscritas”; 66 de la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, expedida mediante el Decreto 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés.- Así como el artículo 24, párrafo último, en su porción normativa: “y los dictámenes de impacto territorial”, de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo, expedida, reformada y adicionada, respectivamente, mediante el Decreto Número 001 publicado en el Periódico Oficial local el dos de octubre de dos mil veinticuatro. – Por extensión, los artículos 77, párrafo primero, fracción II, inciso b), en su porción normativa “En tal caso, será necesario contar además con la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal;” de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo; y 80, párrafo segundo, en su porción normativa “urbanístico,” de la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, expedidas, reformadas y adicionadas, respectivamente, mediante el Decreto
Número 093.
Finalmente, el Pleno estableció que la declaratoria de invalidez decretada surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado de Quintana Roo y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del municipio actor.
Controversia constitucional 471/2023, promovida por el Municipio Solidaridad, Quintana Roo, demandando la invalidez de diversos artículos de las leyes que se reforman mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés. Resuelto en sesión de Pleno, el 8 de abril de 2025
Playa del Carmen
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal

Playa del Carmen.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de entrega de 334 vehículos policiales y 1 helicóptero a la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal de Playa del Carmen por parte de la presidenta Estefanía Mercado.
La Gobernadora destacó que la entrega de estas unidades, con una inversión histórica municipal por más de mil 200 millones de pesos representa mucho más que inversión material, simboliza el compromiso inquebrantable con la paz y la tranquilidad de los playenses y quintanarroenses.
“Compartimos una visión clara: la seguridad es un derecho humano fundamental y una responsabilidad compartida. Reconozco el extraordinario trabajo de Estefanía Mercado, pues esta inversión refleja su determinación para fortalecer la seguridad en Playa del Carmen” expresó la titular del Ejecutivo.

Reiteró el compromiso de este gobierno humanista con corazón feminista por la construcción de la paz y la tranquilidad, siguiendo la estrategia nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.
Asimismo, puntualizó que para la construcción de paz no hay fórmulas mágicas ni soluciones instantáneas, por lo que con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se trabaja todos los días en las mesas de seguridad con los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad civil.
Mara Lezama hizo saber a la ciudadanía que en la tarea de construcción de paz no están solos ni están solas, tienen gobernadora y tienen presidenta municipal.
En esta ceremonia de entrega, en la que estuvieron representantes de las fuerzas armadas, la presidenta Estefanía Mercado destacó que marca un antes y un después de Playa del Carmen, en un municipio que está decidido a construir una paz verdadera.

Precisó que en la inversión histórica de mil 200 millones de pesos están las patrullas, el helicóptero, motocicletas, unidades de apoyo, vehículos especializados, equipamiento digno y un vehículo blindado táctico.
La presidenta municipal añadió que habrá capacitación permanente para los elementos, se crearán 100 nuevas plazas en este primer semestre, se pondrán en servicio 4 ambulancias al servicio gratuito de los ciudadanos.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Raúl Tassinari, dio a conocer que se tiene la primera unidad de protección animal, y que este equipamiento dignificará el esfuerzo de las y los elementos policiales y representa un reconocimiento a su cercanía con la gente.


-
Cancúnhace 23 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 23 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 24 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Cancúnhace 23 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Isla Mujereshace 23 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 9 horas
Rehabilitan zona verde en Ciudad Natura, en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano