Chetumal
Imponen amonestación pública contra Marciano Dzul por violentar derechos de los niños en su campaña

Chetumal (Ericka Novelo /5to Poder). – El Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo, en sesión no presencial y por unanimidad de votos, determinó que Marciano Dzul Caamal, candidato a la Presidencia Municipal de Tulum y la coalición “Juntos haremos historia en Quintana Roo”, utilizaron propaganda en la que se violentan las disposiciones en materia de protección a la niñez, por lo que se les impuso una amonestación pública.
Lo anterior, al resolver el PES/027/2021, que presentó el Partido Revolucionario Institucional en contra de Marciano Dzul Caamal, candidato a la Presidencia Municipal de Tulum y a la coalición “Juntos haremos historia en Quintana Roo”, integrada por los Partidos Políticos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Movimiento Auténtico Social, por supuestos actos de difusión y exposición de propaganda electoral que vulnera el interés superior de la niñez al publicar y difundir imagen y rostro de niños.
En tanto que el Recurso de Apelación, RAP/017/2021 y sus acumulados RAP/018/2021, RAP/019/2021 y RAP/020/2021, los presentaron los Partidos Políticos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, Jesús de los Ángeles Pool Moo y otros, en contra de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Quintana Roo y el Acuerdo IEQROO/CQYD/A-MC-048/2021, por medio del cual se determina respecto de la medida cautelar solicitada en el expediente registrado bajo el número IEQROO/PES/049/2021.
En este caso, el Pleno, por mayoría de votos confirmó el Acuerdo del IEQROO, en el cual dicha comisión determinó como medida precautoria ordenar el retiro de la propaganda del citado candidato, ya que el emblema y logo presentan similitud con el utilizado por la coalición “Va por Quintana Roo”.
En dicho asunto, la Magistrada Claudia Carrillo Gasca presentó un voto particular en contra del proyecto, ya que a su consideración no debía confirmarse dicha medida cautelar por considerarla incorrecta.
De igual manera, se atendió el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales de la Ciudadanía Quintanarroense, JDC/066/2021, que presentó Fernando Enrique Novelo Ascencio en contra del Consejo Municipal de Benito Juárez del Instituto Electoral de Quintana Roo y la respuesta otorgada a consulta solicitada mediante oficio IEQROO/CMBJ/249/2021.
Respecto a este juicio ciudadano, el Pleno determinó sobreseerlo, dado que se actualizó una causal de improcedencia al presentar el actor su medio de impugnación de forma extemporánea.
Asimismo, resolvieron el Procedimiento Especial Sancionador, PES/025/2021, que interpuso el Partido Político Morena en contra de Teresa Atenea Gómez Ricalde, por supuestos actos que constituyen violaciones a la constitución y la normativa electoral, al emitir propaganda en redes sociales que exhiben lugares públicos bajo la administración del gobierno municipal.
El Pleno, por unanimidad de votos declaró la inexistencia del acto denunciado, toda vez que del caudal probatorio no fue posible acreditar las conductas denunciadas.
Por último, en los asuntos relativos al PES/028/2021 y el PES/031/2021, la magistrada y los magistrados, por unanimidad de votos y por acuerdo plenario determinaron remitirlos al IEQROO, en su calidad de autoridad instructora, para que subsane las omisiones detectadas en ambos expedientes.
Cabe señalar, que el PES/028/2021, lo interpuso el Partido Acción Nacional en contra de Erick Borges Yam, por supuestos actos que constituyen violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Quintana Roo.
En tanto que el PES/031/2021 lo presentaron los Partidos del Trabajo y Movimiento Auténtico Social en contra del Partido Fuerza por México, Alondra Name Ríos, José Gabriel Concepción Mendicuti Loría, Juana Verónica del Carmen Fernández Núñez, por supuestas infracciones cometidas en transgresión a la normativa electoral al entregar aportaciones en especie como propaganda electoral.

Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN

Chetumal, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025.— En un acto legislativo de gran trascendencia, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para enfrentar uno de los delitos más lesivos para las familias mexicanas.
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en avalar esta reforma, que busca fortalecer el marco jurídico nacional para combatir la extorsión de manera eficaz. La iniciativa permitirá al Congreso de la Unión expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que facilitará la persecución de este delito de oficio, la homologación de penas y agravantes en todo el país, y una mejor coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.
Este paso legislativo representa un avance firme hacia la construcción de paz y seguridad en el estado, y responde al llamado ciudadano de frenar prácticas delictivas que vulneran la tranquilidad social. La aprobación de esta reforma marca un hito en la lucha contra la impunidad y refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias