Nacional
Los gobernadores metieron la mano a la elección. Sí, otra vez: exconsejera electoral

Ciudad de México.– Gobernadores de los estados que renovarán gubernaturas han emitido declaraciones sobre candidatos y entregado apoyos de manera pública a sus gobernados durante el periodo de precampaña o campaña, como ha ocurrido en otros procesos electorales, pese a la firma del Acuerdo Nacional por la Democracia, el cual suscribieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla Valdés (Morena); Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel (PRI); Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna (PRI); Michoacán, Silvano Aureoles Conejo (PRD) y Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez (PRI) han sido denunciados ante la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (Fepade), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por supuestamente interferir en las campañas con recursos públicos.
Además, los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis (PAN); San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López (PRI) y Chihuahua, Javier Corral Jurado (PAN) han sido señalados de intervencionismo.
La exconsejera electoral Pamela San Martín explicó en entrevista con SinEmbargo que durante el periodo electoral los funcionarios públicos pueden caer en una falta administrativa que debe notificarse al organismo electoral local para su sanción, y el delito electoral debe denunciarse ante la Fiscalía Electoral local para que concluya en encarcelamiento o sanción.
Pero, aclaró, la entrega de programas sociales durante las campañas electorales no está prohibido a nivel federal ni local.
“La entrega en principio está permitido en cualquier momento porque atienden una necesidad de la población. Pero todos los programas deben ajustarse a sus propias reglas de operación sobre el padrón de beneficiarios, los momentos y montos de entrega para evitar que sean utilizados con fines electorales”, detalló.
Sobre las declaraciones de gobernadores entorno a los contendientes, San Martín aseguró que se trataría de una “conducta irregular” por lo que la queja debe presentarse ante los organismos electorales locales.
Los gobernadores de los estados en elección históricamente han intervenido en el proceso electoral para favorecer a los candidatos de sus partidos, una práctica que en 2015 ocasionó que las autoridades anularan la elección en Colima por una intervención indebida del gobierno del entonces mandatario Mario Anguiano Moreno. No obstante, las denuncias por presunta intromisión de los mandatarios estatales ha sido una constante en las elecciones.
En ese contexto fue que el 23 marzo, los gobernadores de las 32 entidades firmaron en Palacio Nacional junto con el Presidente López Obrador un acuerdo de neutralidad y no intervención durante el histórico periodo electoral, para garantizar unas elecciones libres, limpias, así como respetuosas a la voluntad de la ciudadanía ahora que el delito electoral es considerado grave.
Fuente Sin Embargo

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
