Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Exigimos más propuestas; menos trampas, descalificaciones y distractores: Ancer

Publicado

el

Ciudad de México. – Empresarios regionales del país llaman a todos los partidos políticos y sus candidatos a ser responsables y elevar el nivel de sus campañas

Empresarios regionales del país confiaron que en la última etapa de las campañas proselitistas los candidatos emitirán más propuestas y habrá menos trampas, descalificaciones o distractores, e hicieron un llamado a las distintas fuerzas políticas del país y a los distintos sectores de la sociedad a conducirse con responsabilidad y en el marco de la ley.

José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales señaló que se requieren planteamientos inteligentes, medibles y concretables por parte de los partidos y sus candidatos, los cuales han estado ausentes en el actual proceso electoral. Y es que los abanderados a los distintos cargos de elección popular en disputa hablan poco de sus propuestas para resolver los problemas y necesidades de la población, pero además sin informar cómo es que alcanzarán dichas metas.

“Cuando un candidato en lugar de transmitir propuestas y la manera en que va a concretarlas concentra su campaña en evadir la ley, lanzar descalificaciones o distractores, no sólo demuestra su incapacidad sino además una gran irresponsabilidad hacia los mexicanos, que no debe ser tolerada por la sociedad. Por ello todos los ciudadanos debemos exigirles seriedad y que eleven el nivel de sus campañas”, indicó.

Urreta Ortega recordó que México enfrenta grandes retos en materia económica y productiva, de seguridad pública, en materia sanitaria, energética y social; por ello insistió que debe explicarse cómo se mejorará el empleo y las condiciones de la clase trabajadora, para que los ciudadanos tengan oportunidad de emitir un voto razonado.

“Los empresarios regionales del país exigimos a todos los partidos políticos y sus candidatos propuestas claras no sólo descalificaciones y quienes proponen deben especificar el camino que seguirán para alcanzar sus metas planteadas. Creemos que la forma en que un candidato deba realmente ganar el voto sea demostrando que conoce las necesidades y que sabe cómo solucionar los problemas”.

Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Riviera Maya, apuntó que “aquí los empresarios más allá de propuestas hemos pedido compromisos por parte de los candidatos”, propuestas a las que se pueda dar seguimiento puntual y cuya implementación sea un trabajo conjunto de los distintos sectores de la sociedad, a través de mesas de trabajo y en particular con el empresarial.

El líder empresarial en Riviera Maya dijo que más allá de los intereses partidistas o de grupo el compromiso de los candidatos debe ser con los ciudadanos y es por ello que los empresarios no quieren sólo promesas, ni sólo propuestas sino compromisos y que se le dé seguimiento puntual de la mano del sector empresarial, implementar políticas públicas en base a la experiencia del sector para enriquecerlas.

Víctor Antonio del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Campeche, señaló que los empresarios de la entidad se han pronunciado por campañas de altura que no fomenten la división y descalificación, pues con la pandemia y situación económica del país es momento de hacer unión y equipo entre todos, y no polarizar aún más.

El líder de los empresarios en Campeche propuso que los organismos empresariales puedan convocar y llevar a cabo debates entre los candidatos a los diferentes cargos sobre temas específicos, contrastando propuestas para que los ciudadanos analicen su factibilidad, y prohibiendo todo tipo de descalificación para eliminar el morbo hoy común en los debates de quién va a insultar más a quién.

Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas indicó que se requiere de la participación activa, razonada y en civilidad de todos, “no debemos olvidar que es un proceso democrático llevado a cabo por ciudadanos el día de la elección, ellos son los funcionarios de casilla; démosles la confianza para llevar a cabo este trabajo que sea ejemplo del comportamiento cívico de los chiapanecos”.

El presidente de CCE Chiapas hizo un urgente llamado a detener las manifestaciones fuera de la ley en la entidad, “no debemos olvidar que al término de la elección queremos regresar a vivir en paz, con civilidad y gobernabilidad donde se respire la estabilidad producto de la decisión razonada de los electores”.

En tanto, Francisco Loubet Valenzuela, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz indicó que, en los ámbitos energético, de agua, residuos, movilidad y turismo sustentable existen grandes retos en los cuales urge trabajar, y es lamentable que los políticos y candidatos no los tengan contemplados en sus agendas.

El Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Rubén Masayi González Uyeda, invitó a los candidatos a enfocarse en el cómo, quién, dónde y cuándo en lugar del “hubiera”; sólo con propuestas concretas y alcanzables podremos trabajar en la reactivación económica del país, señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, hizo un llamado a todos los ciudadanos a salir a votar el próximo domingo 06 de junio, e indicó que las principales demandas de la población en la entidad son atender la inseguridad pública, impulsar la reactivación económica y promover mayores obras de infraestructura con transparencia.

Los líderes empresariales regionales coincidieron que, en ésta, considerada la elección más grande en la historia de México por el número de cargos públicos en disputa, cada una de las regiones del país enfrenta necesidades específicas y sus ciudadanos exigen escuchar propuestas y sobre todo la forma en que serán concretadas; por ello insisten a partidos y candidatos no incurrir en malas prácticas, pues generan hartazgo y los ciudadanos deben llegar al 6 de junio con un voto razonado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.— En conjunto con la sociedad civil, empresarios, profesionistas y gobierno, en Playa del Carmen se construye una cultura de prevención sólida, dijo el jefe del Gabinete municipal, Arturo Castro, en la conferencia magistral “Más allá de lo evidente: De la gestión del desastre a la gestión del riesgo”, dictada por Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En el salón Riviera Maya del hotel Blue Bay Grand Esmeralda, que facilitó el evento organizado por la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Arturo Castro, a nombre de la presidenta municipal Estefanía Mercado, agradeció al conferencista su participación en la construcción de una verdadera política de prevención de desastres.

“Para la presidenta municipal Estefanía Mercado, la prevención no es una opción, es una obligación que tenemos con la sociedad, por eso este tipo de actividades enriquecen el trabajo que estamos realizando en la construcción de una mejor Protección Civil”, dijo.

Durante su ponencia, a la que asistieron más de 300 elementos de protección civil y bomberos de los municipios del Estado, Enrique Guevara dio una cátedra sobre la gestión del riesgo y su importancia en la sociedad, luego de comprobarse que el número de desastres y su impacto se incrementa cada año.

Además, en todo el territorio existen condiciones de riesgo construidas históricamente, esperando a ser el siguiente desastre. “Los escenarios del cambio climático prevén un aumento en el número de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, afectando el bienestar de las personas, retrasando el desarrollo, comprometiendo la sostenibilidad y la seguridad humana”.

A manera de ejemplo, el conferencista expuso que, en los últimos 20 años, se han erogado 700 mil millones de pesos en desastres, de los cuales, el 80 por ciento corresponde a fenómenos hidrometeorológicos y de estos, el 60 por ciento está relacionado con ciclones tropicales y el resto a inundaciones.

En este sentido, subrayó la importancia de la prevención de desastres con la implementación y aplicación de estrategias que ayuden a evitar el impacto catastrófico consecuente.

En el evento se entregaron reconocimientos al conferencista Enrique Guevara, así como a Gonzalo de la Peña, presidente de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil; Miguel Ángel Cortés Aguilera y Arsenio Pérez, por cumplir 16 y 27 años, respectivamente, de servicio en la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, actualmente a cargo de Darwin Covarrubias, quien estuvo a cargo de la bienvenida.

A la conferencia asistieron Guillermo Núñez Leal, coordinador estatal de Protección Civil, en representación de la gobernadora Mara Lezama; Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Municipal; Axel Pascual, gerente del Blue Bay Grand Esmeralda; integrantes del gabinete, regidoras, regidores, representantes de la Guardia Nacional y de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional; empresarios y profesionistas.

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

Estefanía Mercado entrega remodelación del parque Rayadores en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.— La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado entregó este día la obra de rehabilitación y remodelación del parque Rayadores, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol, donde se invirtieron casi 3 millones de pesos, en beneficio de más de 23 mil habitantes.

“Hacemos entrega de este espacio público a los vecinos de Villas del Sol; se trata de un parque que estuvo abandonado por el gobierno del pasado, pero hoy tiene un nuevo rostro, donde niñas, niños, adolescentes y todas las familias tienen un lugar seguro y en buenas condiciones para su sano esparcimiento”, dijo la Alcaldesa.

Acompañada por el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar Zapata, destacó que el parque “vuelve a sus verdaderos dueños: el pueblo”.

Estefanía Mercado, quien saludó a vecinos de la zona, recorrió el parque Rayadores, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de andadores y juegos infantiles, área y equipo para ejercicio, postes y luminarias, cancha de básquetbol, malla perimetral de la cancha de fútbol rápido, muros y pintura.

En esta obra se invirtieron 2.9 millones de pesos, correspondiente al presupuesto participativo, es decir, que la misma comunidad lo decidió, en beneficio de más de 23 mil habitantes de la zona.

De esta manera, el Gobierno de Playa del Carmen cumple a los habitantes con espacios limpios y seguros, bajo los principios transformadores que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.