Nacional
Cae presunto feminicida de Cecilia Yépiz, exfuncionaria de Nogales
Sonora.- La Fiscalía de Sonora logró arrestar a Fernando “N”, prófugo de la justicia que había recorrido al menos cinco estados de la República Mexicana huyendo, hasta que los agentes ministeriales lo ubicaron en San Luis Potosí, deteniéndolo por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio agravado contra la exfuncionaria del Ayuntamiento de Nogales, Cecilia Yépiz Reyna.
La ingeniera civil con 49 años de edad, Cecilia Yépiz Reyna, desapareció el 5 de enero del 2021, se desempeñaba como secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Municipal.
Dos meses después, su cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición, fue localizado en una criba junto a la carretera Internacional, que conduce hacia Arizona en los Estados Unidos.
En un comunicado de prensa, la Fiscalía General de Justicia en Sonora afirmó que tiene más de 100 datos de prueba, peritajes y técnicas de investigación realizadas por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal que logró esclarecer el caso, localizar el cuerpo de la víctima y obtener dictámenes forenses y videográficos, con sustento científico, que ubican al hoy detenido como el probable responsable de privar de la vida e inhumar el cadáver de la ex servidora pública municipal de Nogales.

“Luego de realizar una intensa búsqueda y concluir que el probable responsable se fue de la ciudad de Nogales, y transitó por al menos cinco estados de la República, fue localizado en San Luis Potosí por los agentes ministeriales de Sonora con la colaboración de la Fiscalía de aquella entidad y fue trasladado la tarde del martes 18 de mayo vía aérea a Hermosillo y posteriormente a Nogales, en donde, este miércoles 19 se fijará la audiencia inicial por el Juez de Control”, informó la FGJE.
Fernando “N” cumplió ya una sentencia condenatoria, de 4 años 5 meses de prisión ordinaria, dictada por un Juez Penal de Primera Instancia el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad, registrado en Nogales, Sonora.
Es identificado como hijo del regidor por el Partido del Trabajo en el Cabildo Municipal de Nogales, Mario Hernández, e hijastro de María de la Luz León Olvera, quien se desempeña como delegada de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de la República en Nogales.
“Dentro de las pruebas más sólidas destacan imágenes de video grabaciones recopiladas por varios negocios de donde se vio por última vez a Cecilia Yépiz Reyna, el 5 de enero de 2021, en una refaccionaria ubicada en la avenida Álvaro Obregón, a donde acudió para verse con una persona, con quien fue vista en el lugar por última vez”, agregó la Fiscalía de Justicia.
Además, imágenes de cámaras diversas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), aportadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora (SSP), permiten ubicar la ruta que siguió el vehículo ya con la víctima a bordo.
Una vez que la Fiscalía de Sonora recibió la denuncia, el 12 de enero, las investigaciones iniciaron por la Trilogía, Agente del Ministerio Público, agentes AMIC y de Servicios Periciales, ubicando el vehículo de la ex funcionaria, un Chevrolet S10, de modelo reciente, color blanco, que fue procesado.
Dentro de las imágenes de video se ubicó un segundo automóvil Jeep Cherokee, con placas identificables de Sonora, donde subió Cecilia Yépiz acompañada de una persona del sexo masculino.
El vehículo fue ubicado, por medio de cámaras de C5i, en traslado hacia el ejido Cíbuta, posteriormente se realizaron diversos actos de investigación que indican que ingresó a un rancho ubicado cercano de la Carretera Internacional, tramo Nogales-Cíbuta.
También se recabaron diversas testimoniales, en relación a los hechos y probable responsable.
Una vez recabados datos de pruebas, se solicitó al Juez una orden de cateo para localizar el cuerpo, que inició el 5 de marzo sin resultados positivos, hasta que, al día siguiente 6 de marzo a eso de las 13:00 horas, fue localizada en el predio, enterrada dentro de un contenedor de plástico debidamente sellado.
El cadáver tenía atadas ambas manos, hacia atrás, con un par de cinchos de plástico, iniciando con el proceso de identidad por lo que se realizó comparativa de huellas dactilares por personal especializado de Servicios Periciales de la Fiscalía, la cual fue comparada con el banco de datos que se tiene en las cartas de no antecedentes penales.
También fue reconocida por dos hermanos de la víctima por sus características físicas, por tatuajes y cicatrices que tenía.
El dictamen de autopsia que se le practicó a la víctima, por Peritos Médicos Legistas de la Fiscalía, determinó que la causa de muerte se debió a asfixia por estrangulamiento y sofocación.
Y con base a los más de 100 datos de prueba existentes en la carpeta, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión contra Fernando “N.”, el 9 de abril de 2021 mediante audiencia privada, por hechos que la ley señala como delito de feminicidio y violación a las leyes de inhumación y exhumación.
Fernando “N” cumplió una sentencia condenatoria, de 4 años 5 meses de prisión ordinaria, dictada el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad, también cuenta con registros en Estados Unidos que le prohíben su acceso al vecino País.
Este miércoles a las 13:00 horas se llevó a cabo la primera audiencia del juicio oral de Fernando Hernández, frente a un Juez de Control, para determinar su responsabilidad o inocencia en el feminicidio de Cecilia Yépiz, en caso de ser encontrado culpable podría enfrentar una pena máxima de 65 años de acuerdo al Código Penal para el Estado de Sonora.
Fuente: Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















