Conecta con nosotros

Internacional

Israel vuelve a lanzar cohetes a Gaza, pese a peticiones de tregua

Publicado

el

Israel.- Las hostilidades entre Israel y Hamás continuaban el martes, con Israel bombardeando a Gaza con ataques aéreos y milicianos palestinos reanudando el lanzamiento de cohetes tras una breve pausa nocturna.

Autoridades israelíes afirmaron que, por el momento, mantendrían la ofensiva para destruir los centros de los grupos armados Hamas y Yihad Islámica, en medio de llamamientos de Estados Unidos y otras potencias mundiales para que se ponga fin a la mayor escalada del conflicto en años.

Una agencia de ayuda de la ONU dijo que más de 52 mil palestinos habían sido desplazados durante ocho días de combates.

Las autoridades médicas de Gaza afirman que 213 palestinos han muerto por la violencia, entre ellos 61 niños y 36 mujeres. Las autoridades israelíes afirman que diez personas han fallecido en Israel, entre ellas dos niños.

Israel dijo que se han lanzado más de 3.450 cohetes desde Gaza, algunos de los cuales no han alcanzado su objetivo y otros han sido derribados por su sistema de interceptación de misiles Cúpula de Hierro. Las autoridades israelíes afirman que sus fuerzas han matado a unos 130 combatientes de Hamas y a otros 30 de la Yihad Islámica.

Durante una pausa en el lanzamiento de cohetes a primera hora del martes, Israel permitió que una agencia de ayuda de la ONU introdujera cinco camiones de combustible en Gaza, según una autoridad palestina.

HUELGA GENERAL

Los bombardeos israelíes sobre Gaza, los enfrentamientos durante el Ramadán entre la policía y los fieles de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y un proceso judicial de los colonos israelíes para desalojar a los palestinos de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este, han provocado la ira de los palestinos y de la minoría árabe que representa el 21% de Israel.

El martes se llevaron a cabo huelgas generales en Jerusalén Este, en ciudades árabes dentro de Israel y en las ciudades de Cisjordania, con mensajes en las redes sociales con una bandera palestina e instando a la solidaridad “desde el mar hasta el río”.

Negocios palestinos de Jerusalén Este cerraron, incluso en la Ciudad Vieja amurallada, y en la ciudad portuaria mixta judía-árabe de Haifa, en el norte de Israel, la huelga había cerrado el 90% de los negocios en los barrios árabes, según dijo a Reuters Raja Zaatar, que ha participado en la organización de las protestas.

Ra’afat al-Saman, propietario de un negocio en la calle Salahaddin de Jerusalén Este, que lleva el nombre del conquistador musulmán que arrebató Jerusalén a los cruzados en 1187, se declaró a favor de la huelga.

La calle está a pocos minutos a pie de la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, que se encuentra en el corazón de la Ciudad Vieja amurallada, en el recinto histórico conocido por los judíos como Monte del Templo y por los musulmanes como el Noble Santuario.

“Es lo mínimo que podemos hacer por nuestro propio pueblo. Nos solidarizamos con Gaza, Sheikh Jarrah, al-Aqsa y contra las vulneraciones”, dijo el propietario de la tienda a Reuters.

En la Puerta de Damasco, Diaa Rabaya’a, de 23 años, declaró: “La huelga reúne a toda la gente. Permite que la otra parte, los judíos, conozcan el gran impacto de los árabes”.

Yuval Steinitz, ministro del gabinete israelí del partido derechista Likud del primer ministro Benjamín Netanyahu, deploró el paro como “otro golpe al delicado tejido de las relaciones y la cooperación entre judíos y árabes” en una entrevista en la Radio del Ejército.

El portavoz jefe del ejército israelí, el general de brigada Hidai Zilberman, dijo que seguía operando en Gaza de acuerdo con una lista de objetivos para las próximas 24 horas.

CISJORDANIA

En Ramala, Hebrón y otras ciudades palestinas de Cisjordania también estaban previstas manifestaciones por la crisis de Gaza y las recientes tensiones en Jerusalén.

La participación en la huelga en Ramala parecía ser alta, con la carretera principal desde el centro de la ciudad hasta el puesto de control de Qalandia que da acceso a Jerusalén casi completamente desierta, según un testigo de Reuters.

El ejército israelí dijo que sus tropas mataron a tiros a un palestino que trató de atacarlos con un arma y explosivos improvisados en la Cisjordania ocupada y que derribó un vehículo aéreo no tripulado (UAV) cerca de la frontera con Jordania el martes.

Al llamar a Netanyahu el lunes por la noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Israel tenía derecho a defenderse de los ataques indiscriminados con cohetes, pero le animó a hacer todo lo posible para proteger a los civiles, según la Casa Blanca.

Egipto y los mediadores de la ONU también intensificaron los esfuerzos diplomáticos, mientras que la Asamblea General de la ONU se reunirá para discutir la violencia el jueves.

El máximo responsable militar de Estados Unidos, el general del ejército Mark Milley, advirtió el lunes que la violencia podría extenderse.

“Mi evaluación es que se corre el riesgo de una desestabilización más amplia y (…) toda una serie de consecuencias negativas si los combates continúan”, dijo Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto. “No beneficia a nadie que sigan los enfrentamientos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.