Chetumal
Habitantes de comunidades rurales piden regreso a clases

Chetumal ( Ericka Novelo / 5to Poder).- Habitantes de las comunidades de la zona rural de Othón y Bacalar manifestaron su inconformidad por no tener un reinicio de clases, ya que en muchos de los poblados no se tienen caosos de COVID-19, pero se ha perdido el ciclo escolar porque los maestros no van a dar clases. Comentaron que la mayoría de los alumnos no cuenta con internet para clases en línea, por ello, consideran viable clases prescenciales.
Hay que mencionar que al respecto el diputado presidente de la Comisión de Educación en la XVI legislatura Eduardo Martínez Arcila comentó que debido a los tiempos en que se ejecuta la campaña de vacunación, el reinicio presencial de clases se dará hasta el próximo ciclo escolar.
Consideró que la Secretaría de Finanzas y Planeación ya debería estar trabajando con la secretaría de Educación para definir las necesidades presupuestales para atender los planteles.
Aclaró que el tema presupuestal es responsabilidad del Ejecutivo y la Sefiplan debería estar recibiendo las propuestas de la secretaría de Educación para saber cuánto y en donde se realizarán trabajos de rehabilitación emergente para que se tenga la posibilidad de regresar a clases.
Aunque el gobierno federal anunció que será a finales de mayo cuando los maestros de Quintana Roo serán vacunados, Martínez Arcila consideró que el regreso a clases en forma presencial será hasta el próximo ciclo escolar.
Sin embargo habitantes de las comunidades rurales limítrofes de Othón P. Blanco y Bacalar manifestaron que en sus poblados no hay contagios de COVID, además de que se ha perdido todo un año de clases por este motivo.
Pero en este momento consideran que es momento de que los maestros ya vayan presencialmente por que muchos de los alumnos no pueden conectarse a la red de internet porque no cuentan con el equipo o recursos necesarios para ello, lo que ocasiona que sigan perdiendo más clases.

Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN

Chetumal, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025.— En un acto legislativo de gran trascendencia, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para enfrentar uno de los delitos más lesivos para las familias mexicanas.
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en avalar esta reforma, que busca fortalecer el marco jurídico nacional para combatir la extorsión de manera eficaz. La iniciativa permitirá al Congreso de la Unión expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que facilitará la persecución de este delito de oficio, la homologación de penas y agravantes en todo el país, y una mejor coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.
Este paso legislativo representa un avance firme hacia la construcción de paz y seguridad en el estado, y responde al llamado ciudadano de frenar prácticas delictivas que vulneran la tranquilidad social. La aprobación de esta reforma marca un hito en la lucha contra la impunidad y refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias