Conecta con nosotros

Internacional

Dejan seis muertos protestas en Colombia contra reforma fiscal

Publicado

el

Colombia.- Miles de personas salieron ayer a las calles de las principales ciudades de Colombia para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, en la cuarta jornada de protestas contra una reforma fiscal, que dejaron al menos cuatro muertos y cientos de heridos.

El miércoles, sindicatos y organizaciones sociales iniciaron manifestaciones en el país para exigir al gobierno del presidente Iván Duque el retiro de un proyecto de reforma tributaria que presentó al Congreso para incrementar los impuestos.

Los disturbios y actos más graves de vandalismo ocurrieron en Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada del país, donde tres personas murieron y encapuchados atacaron sucursales bancarias y oficinas gubernamentales, saquearon establecimientos comerciales e incendiaron estaciones de transporte público y autobuses.

En Bogotá, Medellín, Neiva, Popayán y Pasto también se han registrado actos de vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la policía. La Defensoría del Pueblo reportó que 179 civiles y 216 policías han resultado heridos en todo el país durante las protestas en las que se han destruidos bienes públicos y privados.

Pese al llamado para que retire el proyecto del Congreso y al rechazo de los partidos políticos, el gobierno insiste que la reforma es necesaria e inaplazable para estabilizar las finanzas públicas, mantener los programas de asistencia social y conservar el grado de inversión del país por parte de las agencias calificadoras de riesgo.

La fiscalía colombiana anunció ayer que investigará los 10 homicidios ocurridos en cuatro días de movilizaciones. De momento ninguna entidad ha entregado un balance oficial de civiles muertos y heridos durante las protestas masivas, a pesar de la multiplicación de denuncias sobre graves violaciones de derechos humanos por la fuerza pública.

En tanto, el viernes, la cúpula de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconoció ante el tribunal de justicia transicional su culpabilidad por el secuestro de más de 21 mil 300 colombianos durante cinco décadas de conflicto interno en el país latinoamericano.

Es la primera vez que la antigua guerrilla –hoy convertida en partido político con representación en el Congreso– acepta su responsabilidad en el plano judicial después de firmar el proceso de paz con el gobierno colombiano en 2016.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.

Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.

La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.

Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.