Conecta con nosotros

Nacional

SAT cesa a 12 administradores de aduanas por vínculos con el crimen organizado

Publicado

el

Ciudad de México. – El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cesó a 12 administradores de aduanas por tener presuntos vínculos con el crimen organizado, los cuales usaban para que ingresaran al país armas, drogas, dinero en efectivo y hasta hidrocarburos.

De acuerdo al director de aduanas, Horacio Duarte, este esquema criminal ya es investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que en algunos casos ya congeló las cuentas bancarias de los involucrados.

“Siempre lo tradicional que encontramos es que no corresponden sus ingresos con sus egresos, sus movimientos bancarios, movimiento de efectivo, viajes internacionales que no tienen ninguna justificación y que, de esa manera, encontramos o algunos casos donde se dan colusión de los administradores con el crimen organizado”, dijo en entrevista en Palacio Nacional.
Explicó que, desde que tomó el control de las aduanas del país, de los 49 administradores que había, fueron removidos del cargo 32 y 12 de ellos resultaron con posibles actividades criminales.

De acuerdo con las primeras investigaciones, se detectó que en las aduanas del país operaban dos grupos de funcionarios ubicados en Baja California y en Tamaulipas, quienes controlaban las actividades ilícitas al interior de la dependencia con presuntos vínculos delincuenciales.

“En general, lo más grave siempre en las aduanas es el tema de armas, drogas, dinero en efectivo en el caso de la frontera norte y, en el caso preciso de Tamaulipas, el tema del contrabando de hidrocarburos, donde hay una presencia muy grande, sobre todo en la aduana de Reynosa, que en su momento la cerramos, son los productos detectados”, agregó.
Duarte reconoció que la limpia que ordenó el Presidente en las aduanas del país no ha avanzado tan rápido como esperaban, sin embargo, dijo que con el apoyo de la Secretaria de Marina, qua ya controla 17 aduanas marítimas, y el Ejército, que recién inició un plan piloto en la frontera norte, se logrará mejorar los resultados.

Alerta por fentanilo
El funcionario informó que los decomisos relacionados al tráfico de fentanilo se han incrementado en mil por ciento en los últimos meses en los puertos de Manzanillo, Ensenada y Lázaro Cárdenas.

Por ello, apuntó que el combate a esta droga es complejo, debido a que muchas sustancias que se utilizan para fabricarla son legales, tal com es el caso de un químico para fijar la esencia de los perfumes.

“Está altísima la importación de esa sustancia que no corresponde al mercado de la producción nacional de la industria del perfume, así es como encontramos. Otra sustancia asociada al clembuterol para la engorda de animales, entonces, si encontramos que hay un incremento estadístico que está muy arriba que el mercado está requiriendo legalmente es como podemos detectar que son ilícitos”, comentó.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.