Nacional
Aprueban diputados, en lo general, reforma del Poder Judicial que contempla Ley Zaldívar; Muñoz Ledo se los reprocha
Diputados federales iniciaron la discusión de la reforma al Poder Judicial que incluye un transitorio que amplia, por dos años, más la gestión del ministro Arturo Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Son reformas a siete leyes del Poder Judicial para combatir la corrupción y el nepotismo entre los juzgadores, pero que prevé la extensión la gestión de Saldívar al frente del Alto Tribunal.
Antes de que el diputado de Morena, Rubén Cayetano, fundamentara el dictamen, el petista Gerardo Fernández Noroña, solicitó que solo se llevara a cabo los posicionamiento de los partidos, se decretara un receso y llevar la discusión este viernes, pero la presidenta de la mesa directiva, la priista Dulce María Sari, fue firme en continuar la discusión de la reforma tal y como pidió la mayoría morenista.
El diputado Rubén Cayetano afirmó que con esta reforma “avanzaremos hacia la construcción de un sistema de impartición de justicia a la altura de los principales retos que enfrenta el Poder Judicial en la actualidad, a fin de lograr seguridad y certeza jurídica a la ciudadanía”.
Las modificaciones son a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley de Amparo, la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional y el Código Federal de Procedimientos Civiles.
El experimentado político morenista Porfirio Muñoz Ledo, rompió el confinamiento que mantuvo durante un año por la pandemia y acudió la madrugada de este viernes al salón de plenos la Cámara de Diputados a exponer sus argumentos en contra de la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar por dos años más como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Advirtió que es en extremo grave que se aprobara esta reforma, ya que se estaría cometiendo perjurio.
Durante casi una hora, Muñoz Ledo se mantuvo parado en la máxima tribuna del recinto de San Lázaro para exponer sus argumentos y responder una serie de cuestionamientos que le formularon diputados de todos los partidos, incluso de Moren.
Reclamó, de manera airada, a su coordinador, Ignacio Mier, quien en principio se encontraba ausente del salón de plenos porque le fue negada la candidatura para buscar la reelección legislativa.
A las 04:24 de la mañana se aprobó en lo general, con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones.
Durante la discusión en lo particular, los pesistas, por conducto de su diputado Édgar Guzmán, informaron que votarían en contra de la reforma del Senado, por violar la supremacía constitucional.
Dijo que el Congreso no puede hacer “leyes con dedicatoria”.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13, de no hacerlo estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el período para el cargo de consejero de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
El diputado por el PAN, Elías Lixa, quien solicitó moción suspensiva y fue rechazada por la mayoría parlamentaria, criticó a esta reforma como un “golpe legislativo” desde Palacio Nacional.
Por el PRI, Enrique Ochoa Reza, comparó el artículo 13 transitorio “con una manzana envenenada” que violará la supremacía nacional.
“Este Congreso no puede cambiar el periodo de elección del Consejo de la Judicatura y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque viola la Constitución, supremacía constitucional”.
En favor del dictamen, la diputada Zulma Espinoza del Partido Verde, bancada aliada de Morena, consideró erróneas las especulaciones de que la extensión del mandato del ministro Zaldívar es puerta peligrosa porque abre la posibilidad de que suceda lo mismo con la Presidencia de la República.
“Muchos han criticado por considerar que se trata de una reelección y que va en contra de lo dispuesto a nuestra Constitución, sin embargo, debemos ser precisos y no confundir a la opinión pública, pues solo se amplía la duración del encargo como presidente de la SCJN de su actual presidente”.
Los diputados desahogan en estos momentos más de 500 reservas, durante la discusión en lo particular.
Fuente Reporte Índigo
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















