Nacional
Instalaciones de reclusorios pasarán a ser del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Ciudad de México.- La administración de ocho reclusorios privados en el país supuso 67 por ciento del presupuesto de 2020, consistente en 22 mil 772 millones de pesos, destinado a Readaptación Social, circunstancia que obligó al Gobierno de México a renegociar los contratos con las empresas a cargo de esa tarea.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se logró una renegociación de los contratos que permitió una reducción de costo al gobierno de 15 por ciento, así como la incorporación de las instalaciones al patrimonio de la nación.
“Se trata de un gasto equivalente al hospedaje en un hotel de cinco estrellas, por los gastos de operación y para alimentación de cada interno”, expresó.
Rodríguez Velázquez detalló que existen 12 mil personas privadas de la libertad en esos ocho penales y hay casos en los que el porcentaje de ocupación era de 32 por ciento, como el de Morelos, pero se pagaba como si estuviera al 100.
Entre las condiciones de renegociación con las empresas proveedoras del servicio, se encuentra la revisión permanente de las obligaciones del contrato y que se busque siempre el respeto de los derechos humanos.
“Además, hay procesos penales abiertos para los funcionarios que han hecho daño al patrimonio de México”, advirtió.
Informó que no se pagarán estos servicios hasta que se firmen los contratos, suspendidos de enero a abril, con las nuevas condiciones de trabajo.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que con el dinero que se ahorrará con la renegociación de los contratos de los reclusorios se financiará la construcción de 100 cuarteles de la Guardia Nacional.
Aseveró que con la renegociación de estos contratos se prevé un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos por año.
“En los cuatro años que nos quedan podremos ahorrar 10 mil millones, equivale a que se puedan construir los cuarteles de la Guardia Nacional, cada cuartel cuesta 25 millones de pesos, de calidad, y no hay corrupción”.

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias