Fama
¿Quién es quién? Los personajes de Luis Miguel la serie, en la realidad en su segunda temporada

Ciudad de México.- Probablemente no exista una serie (en México) que haya causado tanta sensación como Luis Miguel, la serie. Y es que la vida del cantante mexicano (nacido en Puerto Rico), nos mantuvo al filo del asiento y sin respirar cada domingo del verano de 2018. Y no es para menos, la entretenida vida del cantante, en conjunto con un gran elenco y una gran producción de Netflix, nos dejó como resultado una de las series más exitosas para la famosa plataforma de streaming.
Después del gran éxito obtenido, todos y cada uno de nosotros, deseábamos con ansias poder tener una nueva temporada, que nos brindara una continuación a una de las historias sobre celebridades mejor contadas en la televisión (ahora streaming). Sin embargo, después de varios meses de aplazar la fecha de estreno de la segunda temporada, podemos decir que su regreso nos tiene más emocionados que nunca, lo que nos trae una pregunta muy importante: ¿Ahora qué celebridades veremos en la pantalla chica y quiénes serán los afortunados en representarlos? Si tú como nosotros te quedaste con la duda, aquí la guía completa para saber quién es quién en la nueva temporada de Luis Miguel, la serie.
Diego Boneta es Luis Miguel
Diego Boneta interpreta a Luis Miguel
Creemos que poco hay que explicar de esta personificación, sin embargo, si aún existe algún despistado que no sepa quién es Diego Boneta o su brillante interpretación de Luis Miguel, le podemos decir que posiblemente se encuentra con una de las más adecuadas en lo que se refiere a bioseries. Apropiándose del carisma de ‘El Sol’, el actor de 30 años saca a relucir su talento, no únicamente como intérprete, sino también como cantante.
A diferencia de la temporada anterior, Diego Boneta nos trae una representación de la vida de Luis Miguel en la década de los 90 y principios de siglo, y su ascenso hasta lo más alto. Mostrando también el desenlace de su conflicto con su padre Luisito Rey, la desaparición de su madre y sus estragos con la fama; a los que la propia serie subtitula como ‘Cuando más brilla el sol, más oscuras son las sombras’.
Macarena Achaga es Michelle Salas
Macarena Achaga interpreta a Michelle Salas.
La ahora influencer mexicana e hija de Luis Miguel con Stephanie Salas, es interpretada por la actriz Macarena Achaga. A pesar de que gran parte de la serie se basa en la relación entre padre e hija, la propia actriz ha comentado acerca de la importancia de establecer la separación entre la ficción y la realidad: ‘La quise alejar de la chica que conocemos porque me pareció importante que se vea el proceso de convertirse en Michelle’, mencionó la actriz mexicana en entrevista para GQ.
Camila Sodi es Erika Camil
Camila Sodi interpreta a Issabela Camil.
Camila Sodi regresa en su papel de Erika Camil, mejor conocida como Issabela Camil, la actriz con la que Luis Miguel mantuvo una relación de siete años. Aunque entre saltos de tiempo notaremos esta dupla algo condensada, desde el tráiler se permite saber que la segunda temporada también abordará la complejidad de mantener una relación con el cantante mexicano en medio de uno de los momentos más difíciles de su vida.Marian Carey y Luis Miguel en Los Ángeles, 2001.
Axel Llunas es Sergio Basteri
Axel Llunas interpreta a Sergio Basteri.
Poco se sabe realmente sobre quién es Sergio Basteri. La serie aborda en gran parte el misterio acerca de uno de los hermanos de Luis Miguel. Nacido en 1984, producto del matrimonio ya en crisis de Luisito Rey y Marcela Basteri, Sergio crece bajo la tutela de su abuela Matilde Sánchez y Tito, hermano de Luis Rey; después de la desaparición de su madre. Misma relación familiar que pretende recrear la serie con un pequeño Sergio, interpretado por Axel Llunas, hermano de Izán Llunas; quién interpretó a Luis Miguel en su faceta infantil durante la primera entrega de la serie.
Juanpa Zurita es Alejandro Basteri
Juanpa Zurita interpreta a Alejandro Basteri.
El influencer mexicano Juan Pablo Zurita, mejor conocido como Juanpa, interpreta, al igual que en la primera temporada, al hermano menor de Luis Miguel. Al igual que en la primera entrega, en esta podremos ver el fuerte vínculo fraternal que existe entre ambos, con sus respectivas complicaciones al desenvolver algunos de los misterios alrededor de la vida del cantante, como la muerte de su madre y la custodia de su hermano Sergio. Fuera de la ficción, Alejandro Gallego, mejor conocido como Alejandro Basteri, es actualmente un empresario y se ha mantenido dentro de la esfera pública.
César Bordón es Hugo López
César Bordón interpreta a Hugo López.
César Bordón también regresa como Hugo López, el manager de Luis Miguel, quien lo conoció desde sus primeros pasos hacia el éxito, por allá de 1981. López fue su cómplice durante la emancipación de ‘El Sol’ y le ayudó a cultivar múltiples éxitos a finales de los años ochenta y noventa. Considerando la cronología en la que se desarrolla el comienzo de la temporada 2 (principios de los años noventa), es muy probable que esta nueva entrega enfrente a Luis Miguel con la pérdida de su manager en 1993.
¿Patricio Robles y Mauricio Ambrosi existen?
Pablo Cruz Guerrero (Patricio Robles) y Fernando Guallar (Mauricio Ambrosi).
Patricio Robles es un nuevo personaje introducido en la segunda temporada de Luis Miguel, la serie, interpretado por Pablo Cruz Guerrero. En la vida del artista mexicano, no hay managers o productores asociados con este nombre, sin embargo, el propio actor que le da vida a Robles comentó que su personaje se inspiró en varias personas que pasaron por la vida del cantante. Se piensa que podría ser una referencia a Mauricio Abaroa, quien lideró su carrera a la muerte de Hugo López.
Respecto a Mauricio Ambrosi, no es claro si se trata del nombre real de un exmanager de Luis Miguel. El personaje interpretado por el español, Fernando Guallar, también podría tomar su inspiración de Mauricio Abaroa, pues en la serie vemos que Ambrosi se encarga de llevar los shows del cantante a principios de los años 2000, funge como su figura de confianza.
Fuente MSN Noticias / © Getty Images /Netflix

Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA

Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Chetumalhace 17 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 17 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 17 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Deporteshace 17 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN
-
Cozumelhace 4 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cancúnhace 17 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA