Conecta con nosotros

Internacional

EU DETIENE 135 NIÑOS AL DÍA EN SU FRONTERA

Publicado

el

EU. – De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de 2015 a febrero de 2021, Estados Unidos detuvo a 297 mil 616 menores, 135 por día, que intentaban ingresar solos de manera ilegal desde su frontera sur, de los cuales, 76 mil 305 son mexicanos, 118 mil 426 de Guatemala, 65 mil 467 de Honduras y 57 mil 388 de El Salvador.

Pese a que la CBP no hace diferencia de las edades en su sitio web, en ocasiones anteriores las autoridades han identificado que la mayoría de los menores detenidos son de 12 a 17 años, aunque en los últimos dos años los niños de entre cuatro y seis años van en aumento.
Las estadísticas de CBP revelan que el 2019, 2018 y 2016 fueron los años en los que hubo mayor migración de menores de edad no acompañados. Además, que del quinquenio del 2011 al 2015 ocurrieron 44 mil 912 detenciones mientras que del 2016 al 2020 y los cinco meses del año fiscal 2021, han sumado 104 mil 837.

Aunque enviar a un menor de edad en un viaje que puede ser de dos mil a cuatro mil kilómetros en medio de innumerables peligros y sin ninguna compañía puede parecer una locura, las condiciones de vida por las que atraviesan los menores en sus países de origen explican en parte por qué los padres toman esa dura decisión.

Las estadísticas estadounidenses revelan que la mayoría de los menores detenidos y deportados provienen de municipios o estados en sus países de origen en los que más de 60 por ciento de su población vive en pobreza y más de 25 por ciento en pobreza extrema. Lo que de acuerdo con la ONU significa que tres de cada cuatro menores de edad no tienen la oportunidad de comenzar una carrera a nivel medio superior que le sirva para llegar a la universidad.

Por si eso fuera poco, la violencia también se ha convertido en un serio problema que afecta a la niñez y adolescencia.

Una encuesta efectuada el año pasado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 30 por ciento de familias mexicanas migró por amenazas de muerte, para huir del reclutamiento forzoso del crimen organizado, extorsiones y otras formas de violencia.

Además, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), en los primeros cuatro meses de emergencia sanitaria por Covid-19 fueron asesinados, en promedio, siete menores de edad cada día en el país.

De acuerdo con Redim, de los asesinatos de menores de edad en 2020, 80 por ciento corresponde a hombres, mientras los feminicidios contra niñas y adolescentes, aumentaron 39 por ciento en el primer cuatrimestre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, señala la organización, que el país pasó de siete feminicidios de menores al mes, a 12 o 14.

La Unicef alerta que “los altos niveles de pobreza repercuten directamente sobre una serie de indicadores que miden el bienestar de los niños y limitan enormemente su acceso a la nutrición, la atención médica y el saneamiento adecuados”.

Además, de que muchas familias que viven en situación de pobreza no pueden mandar a sus hijos a la escuela y “en aquellos casos en los que sí pueden hacerlo, los niños suelen recibir una educación de baja calidad en escuelas con recursos insuficientes en las que los propios profesores tampoco tuvieron acceso a una formación adecuada”.

CBP refiere que la pobreza y pobreza extrema es la primera causa de migración desde México, Guatemala Honduras y de El Salvador. A este le sigue la violencia, la ausencia de políticas sociales en su favor y por último la necesidad de reunificarse con los familiares en Estados Unidos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.