Internacional
LAVAR LAS SUPERFICIES CON AGUA Y JABÓN ES SUFICIENTE PARA REDUCIR CONTAGIOS DE COVID-19

Estados Unidos.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU aseguraron este lunes, 5 de abril de 2021, que lavar las superficies con agua y jabón es suficiente para reducir el riesgo de contagio del COVID-19, por lo que no hace falta usar productos desinfectantes.
Hasta ahora, los CDC recomendaban a los estadounidenses usar productos químicos para desinfectar aquellas superficies que se tocan con regularidad, como las mesas, interruptores y pomos de la puerta; pero hoy actualizaron sus normas y dejaron claro que limpiar con agua y jabón es suficiente.
“La gente puede infectarse con el virus que causa el COVID-19 si toca objetos o superficies contaminadas. Sin embargo, las pruebas muestran que el riesgo de transmisión a través de esta vía es bajo”, dijo en una rueda de prensa la directora de los CDC, Rochelle Walensky.
Además, explicó que limpiar regularmente con agua y jabón las superficies sirve para quitar los gérmenes, aunque no los mata, como sí hacen los productos químicos.
En cualquier caso, según Walensky, el agua y el jabón son suficientes para reducir el riesgo de infección, lo que puede hacer más fácil la limpieza de viviendas, establecimientos comerciales y escuelas, que empezaron a reabrir progresivamente en diferentes partes de EEUU.
No obstante, si se confirma que hubo un caso positivo de COVID-19 en las últimas 24 horas en el establecimiento en cuestión, entonces sí es necesario usar productos químicos para matar a los gérmenes, apuntó Walensky.
Por otro lado, la directora de los CDC volvió a expresar preocupación por el incremento de casos en EEUU que registró una media de 64 mil nuevas infecciones al día durante la última semana, lo que supone una subida del 7% con respecto a la semana anterior.
Actualmente, el país está inmerso en una carrera contrarreloj para vacunar al mayor número posible de estadounidenses antes de que se disparen los contagios y hospitalizaciones.
EEUU está administrando una media de 3 millones de vacunas al día y el sábado alcanzó un récord con 4 millones de inoculaciones.
Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, desde el inicio de la pandemia, 30 millones de personas se contagiaron en EEUU y más de 555 mil perdieron la vida.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
