Internacional
CANAL DE SUEZ PERMANECE BLOQUEADO POR BUQUE ENCALLADO; MÁS DE 200 BARCOS ESPERAN

Mediterráneo. – El canal de Suez permanece bloqueado después de que el martes se encallara el gran portacontenedores Ever Given dejando más de 230 barcos a la espera de cruzar el paso entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, lo que ha provocado pérdidas millonarias para el transporte marítimo, el 10 por ciento del cual transita por esta vía.
Las autoridades egipcias prosiguen las labores para tratar de desencallar la gigantesca nave de 400 metros de eslora y más de 200 mil toneladas de capacidad, apoyadas por la empresa japonesa Shoei Kisen, propietaria del barco, que aspira a desencallar la embarcación mañana, sábado.
Sin embargo, existen temores de que el bloqueo se prolongue días e incluso semanas con el coste económico que supone para las decenas de embarcaciones detenidas y para las empresas que no reciben las mercancías en destino.
Desencallar el Ever Given
La Autoridad del Canal de Suez informó este viernes de que se han completado en un 87 % los trabajos para desencallar el Ever Given y que se han retirado unos 17 mil metros cúbicos de arena, gracias a la draga llamada “Mashhur“.
La máquina comenzó a excavar ayer a una distancia de 100 metros de la proa del barco y hoy se sitúa a unos 15 metros, y alcanzó además una profundidad de 15 metros, detalló la Autoridad en un comunicado.
A pesar de que no podrá acercarse a más de 10 metros por seguridad, la autoridad gestora aseguró que se producirán “colapsos de tierra” tras retirar el grueso de la arena que rodea el bulbo.
Mientras se han realizado varios intentos frustrados de mover el portacontenedores con los remolcadores “Baraka 1” y “Ezzat Adel“, dos remolcadores adicionales se sumarán a las operaciones el 28 de marzo, según la empresa gestora del cargamento, la multinacional Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM).
En un comunicado remitido a EFE, aseguró que un equipo de la compañía asignada para apoyar en las operaciones, llamada Smit Salvage, se encuentra sobre el terreno y destacó que los esfuerzos se centran en eliminar la arena y el barro en la parte de la proa, y que también se procederá a bombear el agua para reducir los niveles en algunos puntos.
El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal y atravesado en el tramo sur a la altura del kilómetro 151 debido a los fuertes vientos y falta de visibilidad por una tormenta de arena que azotó Egipto a principios de esta semana.
Barcos en cola
Cada día que pasa, más barcos están anclados en las entradas norte y sur del canal a la espera de poder cruzarlo: este viernes ya son 237, según la compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en varios canales y estrechos del mundo.
La mayoría de las embarcaciones, 107, se encuentran en la zona de Suez, donde el puerto está congestionado y han tenido que anclarse en el golfo situado entre el Egipto continental y la península del Sinaí, tal y como se puede ver en imágenes de satélite.
Según los datos de Leth Agencies, del total de barcos parados, 64 son buques de diferentes productos, además de 22 petroleros y 53 portacontenedores, siendo el canal una de las vías preferenciales de las mercancías entre Europa y Asia.
Sin embargo, ya un portacontenedores ha optado por evitar el canal de Suez y rodear el continente africano, a pesar de que eso conlleve varios días más de navegación: es el Ever Greet, “hermano” del Ever Given también de la naviera taiwanesa Evergreen, según el servicio de análisis Lloyd’s List, con sede en Londres.
Pérdidas milllonarias
Lloyd’s calculó además que el bloqueo del canal provoca una retención de mercancías por un valor de unos 9 mil 600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5 mil 100 millones de dólares y hacia oriente, 4 mil 500 millones de dólares al día.
Por otra parte, un informe elaborado por analistas de la aseguradora francesa Euler Hermes, filial del grupo alemán Allianz, estimó que el cierre del canal podría costar entre 6 y 10 mil millones de dólares (entre 5 mil 100 y 8 mil 500 millones de euros) al día al comercio mundial.
Desencallar el Ever Given
La Autoridad del Canal de Suez informó este viernes de que se han completado en un 87 % los trabajos para desencallar el Ever Given y que se han retirado unos 17 mil metros cúbicos de arena, gracias a la draga llamada “Mashhur“.
La máquina comenzó a excavar ayer a una distancia de 100 metros de la proa del barco y hoy se sitúa a unos 15 metros, y alcanzó además una profundidad de 15 metros, detalló la Autoridad en un comunicado.https://1c3105f262daa263e86a4ab45e60287e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
A pesar de que no podrá acercarse a más de 10 metros por seguridad, la autoridad gestora aseguró que se producirán “colapsos de tierra” tras retirar el grueso de la arena que rodea el bulbo.
Mientras se han realizado varios intentos frustrados de mover el portacontenedores con los remolcadores “Baraka 1” y “Ezzat Adel“, dos remolcadores adicionales se sumarán a las operaciones el 28 de marzo, según la empresa gestora del cargamento, la multinacional Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM).
En un comunicado remitido a EFE, aseguró que un equipo de la compañía asignada para apoyar en las operaciones, llamada Smit Salvage, se encuentra sobre el terreno y destacó que los esfuerzos se centran en eliminar la arena y el barro en la parte de la proa, y que también se procederá a bombear el agua para reducir los niveles en algunos puntos.
El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal y atravesado en el tramo sur a la altura del kilómetro 151 debido a los fuertes vientos y falta de visibilidad por una tormenta de arena que azotó Egipto a principios de esta semana.
Barcos en cola
Cada día que pasa, más barcos están anclados en las entradas norte y sur del canal a la espera de poder cruzarlo: este viernes ya son 237, según la compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en varios canales y estrechos del mundo.https://1c3105f262daa263e86a4ab45e60287e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
La mayoría de las embarcaciones, 107, se encuentran en la zona de Suez, donde el puerto está congestionado y han tenido que anclarse en el golfo situado entre el Egipto continental y la península del Sinaí, tal y como se puede ver en imágenes de satélite.
Según los datos de Leth Agencies, del total de barcos parados, 64 son buques de diferentes productos, además de 22 petroleros y 53 portacontenedores, siendo el canal una de las vías preferenciales de las mercancías entre Europa y Asia.
Sin embargo, ya un portacontenedores ha optado por evitar el canal de Suez y rodear el continente africano, a pesar de que eso conlleve varios días más de navegación: es el Ever Greet, “hermano” del Ever Given también de la naviera taiwanesa Evergreen, según el servicio de análisis Lloyd’s List, con sede en Londres.
Pérdidas milllonarias
Lloyd’s calculó además que el bloqueo del canal provoca una retención de mercancías por un valor de unos 9 mil 600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5 mil 100 millones de dólares y hacia oriente, 4 mil 500 millones de dólares al día.
Por otra parte, un informe elaborado por analistas de la aseguradora francesa Euler Hermes, filial del grupo alemán Allianz, estimó que el cierre del canal podría costar entre 6 y 10 mil millones de dólares (entre 5 mil 100 y 8 mil 500 millones de euros) al día al comercio mundial.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 24 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA REFUERZA LA PROTECCIÓN ANIMAL EN PUERTO MORELOS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS DA UN PASO FIRME HACIA LA MODERNIDAD CON NUEVA PAVIMENTACIÓN
-
Cancúnhace 12 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Economía y Finanzashace 24 horas
EL “SÚPER PESO” INICIA OCTUBRE CON FUERZA: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA
-
Viralhace 12 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
POLITICOS JOVENES QUE YA MADURARON
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN REFUERZA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025