Policía
ATACAN A BALAZOS OFICINAS DE TELEVISA EN CANCÚN

Cancún. – Las instalaciones de la empresa Televisa Quintana Roo ubicadas en la supermanzana 3-A de Cancún fueron atacadas a balazos.
El reporte preliminar indica que el ataque pudo ser perpetrado durante la madrugada, ya que nadie lo reportó. Fue hasta este medio día cuando trabajadores del sitio reportaron los hechos al 911.
En el lugar autoridades encontraron que en la cristales de la entrada principal tenía al menos cuatro impactos de bala.
Afortunadamente no hay personas lesionadas, se presume que el atentado podría tratarse de una advertencia.
Al lugar acudieron los elementos y el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites correspondientes.


Cabe recordar que el pasado martes 2 de marzo, Noticieros Televisa publicó una nota en la que narró la experiencia de Reymundo Gómez, un periodista local de la zona turística de Quintana Roo que documenta la sección de seguridad y lo relacionado a las organizaciones criminales que operan ahí.
De acuerdo con el medio, Reymundo Gómez se ha visto amenazado en repetidas ocasiones por el Cártel jalisco Nueva Generación (CJNG) debido a su desempeño como reportero, ya que la organización criminal, supuestamente le ha indicado qué información debe de salir a la luz y cuál no, en virtud de la imagen que pueda dar el cártel a organizaciones rivales.
En la nota “Periodistas de Cancún reciben amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación”, el medio especifica que el CJNG también busca desinformar o enviar mensajes estratégicos que los ayuden en su campaña de empoderamiento en la plaza turística.
“Hace poco recibí unos mensajes de publicar unas capturas de pantalla, de unos rostros de un cártel adversario, que quieren achacarle el muerto al otro, entre cárteles, para perjudicarlo a fin de cuenta y que la investigación se vaya a otro lado”, dijo Reymundo a micrófonos de Televisa.Los peritos se encuentran en el lugar de los hechos para levantar las pruebas de balística (Foto: Reuters / Luis Cortes)
En cuanto a la imagen que se puede proyectar del grupo criminal, el reportero conocido como Inspector Nocturno especificó que en una ocasión recibió una llamada telefónica en la que le indicaron la necesidad de hacer quedar bien al cártel ante los medios. El periodista dijo que lo llamaron para decirle “¿sabes qué?, esta información está muy perjudicable para nosotros. Nosotros no queremos perjudicarte a ti. La disputa sí nos ha mermado en el hecho de que no se puede publicar todo”.
En el municipio turístico se han registrado, entre 2018 y 2019, tres asesinatos a periodistas presuntamente relacionados con su ejercicio profesional en relación a la cobertura de las notas del tema de inseguridad, motivo por el cual la Secretaría de Gobernación (Segob) promueve el mecanismo de protección a periodistas y luchadores sociales; sin embargo, dicho mecanismo se ha visto rebasado en múltiples ocasiones pues tanto colaboradores de medios de información como líderes de organizaciones civiles han sido asesinados o desaparecidos.
Es en este contexto de violencia, coerción e intimidación donde se presentó este incidente, donde el uso de armas de fuego se manifestó en una plaza comercial donde se encuentran las oficinas de la televisora más grande de México.
(5to Poder / Infobae)

Policía
Harfuch Impulsa grupo policiaco civil para el combate a delitos de alto impacto en México

CDMX.-Sin anuncios oficiales o despliegues mediáticos espectaculares, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses en el cargo la reconstrucción de una policía nacional civil con facultades de prevención, investigación y reacción a delitos y situaciones de alto impacto.
La actual administración federal ha decidido apostar nuevamente por un cuerpo policial civil altamente especializado y profesional.
Lo anterior, confirmaron a un medio de comunicación nacional, autoridades de la SSPC, al amparo de las reformas constitucionales que han dotado a dicha institución de facultades reforzadas para prevenir e investigar delitos.
Política
Estrategia de seguridad se expande por toda la República
La intervención de estos policías en acciones y operativos de alto impacto, en plena coordinación con otras fuerzas federales, ya está en marcha.
Por ejemplo, ya han participado en diversos operativos desplegados en Sinaloa, en capturas de los llamados “generadores de violencia” y aseguramiento de narcolaboratorios, incluso participaron en el reciente traslado de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos.
Destaca como parte de este esfuerzo la adquisición de un nuevo parque vehicular con una imagen institucional renovada y la puesta en marcha del agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) que cuenta con nuevos uniformes, emblemas y filosofía de trabajo.

Mandos de la corporación explicaron que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos.
Por un lado, se encuentran efectivos trasladados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México, que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.
Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital.
Por otro lado, se encuentran agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexenio pasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas.
Y la tercera fuente de recursos humanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional, pero que ya no pueden formar parte de ella debido a su traslado a la Defensa Nacional.
Destacan número y preparación de fuerzas de seguridad
Este grupo de exagentes de la Policía Federal representa para la SSPC de García Harfuch (quien en el pasado también fue parte de esa corporación) una rica fuente de elementos debido a su cantidad y a sus niveles de preparación.
Por ejemplo, hay agentes especializados en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico que fueron los primeros en ser recuperados. A ellos les siguieron los de los grupos de operaciones federales que ya cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata.
Mientras que los ex policías federales adscritos a las desaparecidas divisiones de fuerzas federales y seguridad regional están siendo aprovechados, principalmente, para fortalecer el Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC al que la administración de Harfuch le está dando una nueva dimensión abocada no solo al resguardo de instalaciones, sino también en tareas de apoyo a la seguridad pública.
“Es un tema interesante porque los compañeros del SPF ya están operando en varios estados del país en cumplimiento de convenios de colaboración con entidades y municipios en materia de prevención y combate al delito”, dijo a este medio un mando de la corporación que pidió reserva con su identidad, pues por ahora no pueden darse declaraciones públicas.
Hasta febrero, el total de policías en el SPF era de 13 mil 893, el 99% de ellos con los exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, un nivel de certificación superior al de cualquier otra fuerza federal.
Si a ellos se suman los elementos de las divisiones élite, que prepara la SSPC, el estado de fuerza de esta renovada policía nacional de Harfuch supera ya los 15 mil elementos.
Una cantidad que seguirá creciendo en siguientes semanas debido a que hay miles de ex policías federales en las llamadas “mesas de transición” a la espera de ser canalizados a alguno de los referidos grupos o unidades.
El agrupamiento UNO: “raza superior”
Una de las prioridades de Harfuch ha sido la reconfiguración de un grupo élite de alta confiabilidad, preparación y versatilidad para las operaciones de mayor complejidad contra el crimen.
Lo anterior se ha realizado bajo la coordinación inicial de agentes de su entera confianza, que ya han trabajado con él en corporaciones previas, a los que se han sumado personas de grupos de operaciones especiales tanto de la SSPC como de la extinta Policía Federal.
Hasta ahora los efectivos de este grupo élite han actuado en diversas operaciones portando equipos, uniformes y chalecos tácticos con las siglas SSPC Operaciones Especiales.
La denominación final del agrupamiento será Unidad Nacional de Operaciones (UNO), y contará tanto con elementos de estos agrupamientos, así como nuevos reclutas.
Aunque no se ha hecho una presentación oficial de UNO, en las redes oficiales de la SSPC y en cuentas no oficiales que dan seguimiento de actividades policiales se difundieron videos con los uniformes, emblemas, filosofía y objetivos de ese nuevo grupo, así como del despliegue de su primera generación de 54 comandos de operaciones especiales.
En el video del abanderamiento de su primer grupo, el comandante en jefe del agrupamiento destaca que la primera generación del UNO representa “la esperanza de un México en paz” con un compromiso inquebrantable de servir a la sociedad.
“Bajo el liderazgo del secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y siguiendo la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, esta unidad se suma a la estrategia nacional de seguridad con un propósito claro: trabajar incansablemente por la pacificación del país. No es solo un grupo policial sino un símbolo de nuestra identidad y de nuestra resistencia”, dijo el comandante.
Tanto en la arenga en el evento de presentación, como en un video promocional, los comandos de dicha unidad se autodenominan como “integrantes de una raza superior y descendientes de guerreros aztecas”.
Su actuación estará regida por cinco principios: servicio, disciplina, sacrificio, lealtad y profesionalismo.
Los detalles de entrenamiento y equipos se mantienen bajo reserva. Fuentes indican que estos elementos han sido capacitados en temas como desgaste físico, combate e intervención urbana, técnicas de tiro y manejo de armamento, conducción de vehículos, operaciones aeromóviles, primeros auxilios, técnicas de inmovilización, entre otros.
Investigaciones y resultados
A la par de las tareas de reacción inmediata y vigilancia preventiva, la administración de Harfuch también ha priorizado la reconfiguración de un robusto aparato de investigación policial civil que trabaje de forma coordinada tanto con la Fiscalía General de la República (FGR) como con otras fuerzas militares y estatales.
Bajo el nombre de SSPC Investigación los agentes de esta área (entre los que figuran oficiales de las divisiones de inteligencia e investigación de la extinta PF y Guardia Nacional) ya participan activamente con los efectivos de operaciones especiales en diversas acciones de alto impacto.
Imágenes y videos difundidos por el propio García Harfuch dan cuenta de ello.
Por ejemplo, personal de investigación llevó a cabo la detención, el 17 de marzo, de Francisco Javier “N”, El Veterano, presunto integrante del grupo criminal de la Mara Salvatrucha, y quien figuraba en la lista de los diez objetivos más buscados del FBI en los Estados Unidos.
Otro ejemplo fueron los trabajos de inteligencia e investigación que permitieron que el 17 de febrero fuera desmantelado un importante narcolaboratorio de drogas sintéticas en el municipio de García, Nuevo León.

Fuente: Milenio
Policía
En 90 días se define si Caro Quintero recibirá pena de muerte

Agencia.-El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, dio un plazo de 90 días a los fiscales de Estados Unidos, para decidir si le otorgan la pena de muerte al exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero.
En una audiencia realizada este miércoles 26 de marzo, Rafael Caro Quintero compareció, luego de su extradición a Estados Unidos, el pasado 27 de febrero.
Ahí se determinó que la fiscalía de Estados Unidos tienen hasta el 25 de junio para decidir si buscan la pena máxima para el narcotraficante mexicano.
En la audiencia, la Corte de Nueva York decidió además asignarle una nueva abogada, experta en casos complejos “ante la posibilidad de que su vida esté en juego”.
Vale la pena recordar que a Rafael Caro Quintero se le acusa de cuatro cargos penales en Estados Unidos:
- Crimen organizado
- Tráfico de drogas como marihuana, heroína, cocaína y metanfetamina
- Uso de armas de fuego exclusivas.
- Su presunta responsabilidad en el homicidio del ex agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985.
- Fuente: Nación 321
-
Policíahace 23 horas
Harfuch Impulsa grupo policiaco civil para el combate a delitos de alto impacto en México
-
Cancúnhace 22 horas
Supervisa Ana Patricia Peralta avance en el “Albergue para Transformar Vidas”
-
Zona Mayahace 21 horas
INMAYA sostiene acercamiento con Dignatarios Mayas de Kantunilkín
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Promueve Blanca Merari la participación de los ciudadanos en Leona Vicario
-
Deporteshace 22 horas
Concluye exitoso torneo de voleibol en Playa del Carmen
-
Opiniónhace 21 horas
Inició un proceso inédito
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Activan 7 puntos de monitoreo inteligente para aumentar vigilancia en Bacalar
-
Zona Mayahace 22 horas
Entregan material para artesanas en José María Morelos