Conecta con nosotros

Nacional

HAY NUEVAS EVIDENCIAS DEL FEMINICIO DE NANCY; POLICÍA QUE CAYÓ DEL CUARTO PISO

Publicado

el

CDMX.- El 2 de marzo una cámara de seguridad registró, a las diez de la noche con diez minutos, el arribo de Nancy Jaqueline Peralta Romero y su pareja Gustavo Antonio García Ávalos, ambos policías de la SSCCDMX, al edificio Paris, ubicado en Lago Mayor 192, de la colonia Anáhuac.

Esa noche, Nancy y Gustavo, quienes tenían una relación de cinco meses, ingresaron al departamento 408, propiedad de los familiares de ella. Ahí, de acuerdo con las evidencias, cenaron y Gustavo ingirió bebidas alcohólicas, informó Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva.

Después de la media noche, los vecinos escucharon gritar a Nancy y minutos después una de las cámaras del lugar captó el momento en el que la mujer caía al vacío, desde un cuarto piso.

Una cámara más registra su impacto sobre una camioneta blanca y dos minutos después, casi a la una de la madrugada, se observa cómo Gustavo se acerca al lugar en donde Nancy se encontraba para después dirigirse a la puerta principal y huir a bordo de la motocicleta en la que habían llegado.

Después de 15 minutos, al lugar llegó una ambulancia cuyos paramédicos trasladaron a Nancy, aún con vida, a un hospital para que se le brindara atención médica.

Mientras esto sucedía, Gustavo se comunicaba con una amiga de la víctima, a la que aseguró que tuvieron una discusión y, cuando él se encontraba acostado, Nancy se arrojó por la ventana.

La amiga recriminó a Gustavo el haber dejado a Nancy sola al irse del lugar, a lo que él hombre respondió “tú sabes cómo se maneja la policía y me iban a agarrar y me iban a meter al bote y en lo que son peras o manzanas, yo iba a pagar, yo me acosté en la cama. Por Dios, no debo nada…”

Nancy murió 9 días después a causa del traumatismo que sufrió. La autopsia reveló que ese día, ella no ingirió bebidas alcohólicas.

Según trascendió, sobre Gustavo existe ya una orden de aprehensión para que responda sobre este hecho.

Confía en castigo para el responsable

Durante siete horas Luis Diego Peralta Romero, huérfano de la policía primera Nancy Jacqueline, fue atendido en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Fue recibido por el secretario Omar García Harfuch, luego de la carta que le envió el pasado 16 de marzo.

“Me pareció una forma eficaz, igual agradezco la atención del secretario y confío un poco en él, bueno confío en él, en que hará lo pertinente para llevar al responsable a un castigo”, comentó el joven al salir de la reunión a la que acudió acompañado por su tía Patricia Romero y su abogada Brenda Cristal González.

“Estuvimos cerca de siete horas haciendo distintas diligencias que eran necesarias, todas ellas con el respaldo de la Secretaría que creo que eran muy necesarias; estuvimos con distintos jefes de la Secretaría, el área de visitaduría, era importante tener acercamiento con ellos y estuvimos en contacto con distintas áreas para que se abone más al proceso”, dijo la abogada

Por lo pronto, el caso continuará con la integración de la carpeta de investigación y la aportación de los elementos objetivos de prueba para llegar a la verdad de los hechos ocurridos la madrugada del miércoles 3 de marzo cuando una cámara captó la caída de Nancy Jacqueline, caso que Excélsior dio a conocer el lunes pasado.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.

El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.

Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.