Cancún
CRISIS SANITARIA QUE IMPACTÓ EN EL 53% DEL EMPLEO TURÍSTICO MUNDIAL, TEMA A TRATAR EN CUMBRE MUNDIAL DE TURISMO

Cancún.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) aseguró que la crisis sanitaria de COVID-19 impactó en el 53% del total de los empleos que genera el sector a nivel global, de ahí la importancia de la próxima Cumbre Mundial, que se realizará del 25 al 27 de abril en Cancún, México, donde se analizarán los desafíos del sector y se proporcionará una plataforma para su recuperación.
Durante su participación en el webinar virtual de la ATMEX (Adventure Travel México) Virginia Messina, Directora Ejecutiva del WTTC, señaló: “Los beneficios del turismo van mucho mas allá del impacto económico a los países y destinos, nuestro sector tiene un impacto positivo en las comunidades, brindando oportunidades de desarrollo económico, bienestar social, conservación y protección de sus recursos naturales y culturales, además de otros beneficios como la promoción del emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad, entre otros”.
Explicó que el sector de viajes y turismo habría registrado durante nueve años continuos, hasta 2019, un crecimiento económico mayor que la economía global. En este último, respectivamente, se registró un incremento de 3.5% frente al 2.5% del 2019. Además, la industria turística aporta más de 330 millones de empleos a nivel mundial; uno de cada 4 nuevos empleos fueron generados por la misma.
Al referirse al impactó que ha generado la pandemia del Covid-19, señaló que 174.4 millones de empleos durante 2020 tuvieron afectaciones y por eso es importante que exista un plan de recuperación global de esta industria, donde exista una mayor colaboración entre el sector privado y los gobiernos.
Explicó que el WTTC reunió esfuerzos con sus miembros, gobiernos, expertos en salud y otras asociaciones de la industria, con la finalidad de mitigar dichas afectaciones, enfocando sus esfuerzos principalmente en la recuperación de la confianza del viajero. Todo esto a través de la elaboración de protocolos de higiene y seguridad sanitaria para todas las áreas que se desenvuelven en el sector de viajes y turismo. Además del diseño del Safe Travels Stamp, que hasta hoy, suma más de 250 distintivos otorgados a destinos y empresas que han adoptado sus protocolos.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo reconoció que existen aún más retos encaminados a una recuperación integral del sector, tales como la implementación de un protocolo para reanudar la movilidad internacional de manera segura a través de pruebas rápidas y, el uso de tecnología para eliminar restricciones a los viajes como las cuarentenas.
A éstos últimos se les suma la necesidad de generar mayor certidumbre a todas las partes que constituyen al sector, hecho que se incluye en el listado de principios para recuperar la movilidad internacional, parte esencial para la recuperación económica global.
El WTTC reconoció 4 principios:
- Un protocolo de movilidad internacional para viajar de forma segura
- Pruebas rápidas y de bajo costo para evitar la exportación e importación del virus, respaldadas por tecnología (detectores de virus) y certificados digitales. Sin embargo, la vacunación no debe convertirse en un requisito para viajar, ya que puede provocar discriminación pues la oferta de vacunas a nivel mundial es limitada.
- Reforzar los protocolos de salud e higiene, incluido el uso obligatorio de mascarillas o cubre bocas, además del despliegue de vacunación, como parte de una solución integral.
- Continuar el apoyo de los gobiernos al sector, incluidos: fiscal, liquidez y protección de los trabajadores, además de promover la importancia del sector de Viajes y Turismo.
A pesar del adverso contexto global actual, el WTTC confía en que hay espacio para el optimismo y un futuro más alentador para el sector. La llegada de la vacuna ha alentado a ésta y a otras actividades; sin embargo, no debe representar una condicionante para su restablecimiento. Los viajes de negocios, las visitas a familias y las vacaciones pueden regresar con una combinación de un régimen de pruebas reconocido internacionalmente, el uso obligatorio de cubre bocas, el distanciamiento social y la aplicación del contact-tracing.

Cancún
CANCÚN ABRE CONVOCATORIA PARA EL PREMIO MUNICIPAL AL MÉRITO DEPORTIVO 2025

Cancún, Q. R., a 03 de octubre de 2025.— Con el objetivo de reconocer a quienes han dedicado su vida al impulso del deporte en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura de la convocatoria al Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025. Esta distinción busca enaltecer el trabajo de atletas, entrenadores, promotores y divulgadores que, con esfuerzo y pasión, contribuyen a fortalecer el tejido social a través de la actividad física.

La convocatoria, gestionada por el Instituto del Deporte Municipal (IDM), estará abierta hasta el 15 de octubre. Las bases pueden consultarse en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento y del IDM. “Es momento de reconocer el ejemplo que inspira a miles de niñas y niños cancunenses. El deporte une, transforma y construye comunidad”, expresó Peralta.

Por su parte, el director del IDM, Alejandro Luna López, subrayó que el reconocimiento no solo celebra logros deportivos, sino también las historias de perseverancia que los acompañan. “Cada triunfo es una muestra de que los sueños se alcanzan con constancia”, afirmó.

El Premio al Mérito Deportivo se consolida como una plataforma para visibilizar el impacto del deporte inclusivo en Cancún, donde la determinación supera cualquier límite y la unidad ciudadana se fortalece desde las canchas, los gimnasios y las pistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INICIA SEGUNDA JORNADA DE PROTECCIÓN AL CANGREJO AZUL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 3 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ecología Municipal, anunció la segunda fecha de la campaña de protección al cangrejo azul, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre. Esta acción busca resguardar a la especie durante su migración nocturna desde la laguna hacia el mar para cumplir su ciclo reproductivo.
Autoridades municipales, estatales y federales, junto con voluntarios, implementarán operativos de vigilancia y asistencia en puntos clave del Boulevard Kukulcán, especialmente en las inmediaciones de las playas Del Niño, Las Perlas y Nizuc, a partir de las 18:00 horas. Se exhorta a los automovilistas a reducir la velocidad y extremar precauciones para evitar atropellamientos y facilitar el cruce seguro de los crustáceos.
La campaña responde al fenómeno natural que ocurre en estas fechas, influenciado por el ciclo lunar y las lluvias, cuando miles de cangrejos azules se movilizan para desovar. La primera jornada se realizó del 6 al 8 de septiembre, con resultados positivos en la protección de la especie.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la conservación ambiental y hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta causa, respetando los señalamientos y colaborando con los brigadistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias