Gobierno Del Estado
CON EL PROGRAMA ‘PERMACULTURA’, EMPODERAMOS A MUJERES Y APOYAMOS LA ECONOMÍA FAMILIAR: CARLOS JOAQUÍN

Chetumal. – En apoyo a la economía de las mujeres jefas de familias de las zonas rurales y urbanas, con mayores condiciones de vulnerabilidad, el gobernador Carlos Joaquín impulsa el programa “Permacultura” que, junto con otras acciones, contribuye a la reducción de la pobreza.
“Con el programa ‘Permacultura’, empoderamos a mujeres y apoyamos la economía familiar. Por ejemplo, en Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto, impulsamos los huertos de hortalizas a cargo de mujeres, quienes cultivan para autoconsumo y venta, obteniendo ingresos para su familia”, expresó el gobernador de Quintana Roo.
María del Rosario Montalvo Chan, una ama de casa de Chunhuhub, explicó que con los huertos ya no tiene que salir a buscar trabajo a otro lado. “Aprovecho que estoy en mi casa y en mi patio para sembrar rábano, cilantro, cebollina, chile…, que es lo que más se consume aquí”, explicó.
El huerto le ha ayudado a no desembolsar y sí a tener dinero en la cartera. “De ahí producimos, de ahí sale para consumir y apoyarnos en lo económico. La verdad es que no debemos desaprovechar esta oportunidad para trabajar en nuestros solares, mayormente para consumir y no comprar”, expresó.
“Este programa inició en esta administración de Carlos Joaquín, en una primera etapa con la entrega de mil huertos en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, con una inversión total de 5.5 millones de pesos”, explicó Carlos Joaquín.
En una segunda etapa, se han entregado mil 117 huertos en Benito Juárez e Isla Mujeres, con una inversión de 6.1 millones de pesos.
A través del desarrollo de proveedoras de permacultura, el gobierno atiende actualmente a dos mil 117 mujeres en seis municipios. En la primera etapa, fueron mil mujeres, y, en la segunda, mil 117.
Mediante la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), cuya titular es Rocío Moreno Mendoza, el gobierno de Quintana Roo desarrolla este programa que, además de promover la independencia económica de las familias con la producción y comercialización de alimentos sanos, contribuye al cuidado de la naturaleza, y la integración familiar y comunitaria.
Margarita Verde Bacab, también de Chunhuhub, expresó que el programa empezó cuando recibió los materiales, luego la semilla, la asesoría y la capacitación para aprender a cómo hacerlo.
“La verdad no sé cuánto tiempo me llevó, como seis meses. Cuando pasaron los huracanes, empezamos a sembrar, porque nos mandaron semillas, matas de chile habanero y de chile xcatik. Sí nos ayuda porque, como le digo, lo vendemos y lo consumimos también”, expresó.

Gobierno Del Estado
AUTOTRANSPORTE DE CARGA, PILAR DEL DESARROLLO NACIONAL: MARA LEZAMA EN CONVENCIÓN CANACAR 2025

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció al autotransporte de carga como un motor esencial del desarrollo económico y la prosperidad compartida en México.
Ante líderes empresariales y autoridades federales, Lezama subrayó que este sector representa el 3.8% del PIB nacional y movilizó 565 millones de toneladas en 2023, lo que equivale al 57% de la carga del país. “Detrás de estas cifras hay miles de transportistas que garantizan el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para millones de familias”, afirmó.

En Quintana Roo, operan cerca de 3 mil unidades de carga, reflejo de una industria que impulsa el turismo, el comercio y la vida cotidiana. La mandataria destacó la revisión del T-MEC como oportunidad para renovar una flota con más de 20 años de antigüedad y mejorar las condiciones laborales de los operadores.


Lezama también celebró la creciente participación de mujeres en el sector, señalando que “la igualdad se construye con hechos” y que su inclusión es clave para una transformación equitativa. Además, reconoció que el 97% de los transportistas son micro y pequeños empresarios que requieren apoyo financiero, capacitación y tecnología.

“Gracias por seguir transportando a México y por demostrar que esta industria no solo mueve mercancías, sino que impulsa la vida económica y social de cada comunidad”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Gobierno Del Estado
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a Community Tours Sian Ka’an, empresa comunitaria que ha convertido el turismo en una herramienta de transformación social, ambiental y cultural.
El galardón, representado por una estatuilla de la Diosa Ixchel elaborada por el artesano José Chale de Kantunilkín, honra no solo la excelencia turística, sino también el vínculo profundo entre la cultura maya viva y el desarrollo sustentable. “Este premio nos recuerda que el turismo tiene un rostro humano, que su verdadera fuerza está en la sonrisa y el bienestar de quienes lo hacen posible”, expresó la mandataria.

Community Tours Sian Ka’an, liderada por Alberto Cen Caamal, ha sido pionera en el turismo regenerativo, integrando prácticas como la siembra de pitahaya y la preservación de tradiciones ancestrales. Su modelo ha inspirado a otras comunidades dentro y fuera del país, demostrando que el turismo puede ser motor de dignidad y prosperidad compartida.

La ceremonia también reconoció a instituciones aliadas en competitividad, gastronomía y difusión, y presentó el Estudio de Turismo y Prosperidad Compartida elaborado por la Universidad Anáhuac Cancún.

Con 25 años de trabajo comunitario, Community Tours Sian Ka’an se consolida como ejemplo de innovación desde lo propio, reafirmando que el turismo puede y debe ser una fuerza transformadora.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
